Tradición ve la muerte de una manera positiva

PITTSFORD — La muerte no es algo de tenerle miedo.

Los estudiantes del idioma español en el Colegio Nazareth aprendieron sobre esta nueva perspectiva cuando celebraron el Día de los Muertos el 2 de noviembre en la Casa Hispana.

Los estudiantes también cortaron papel de seda de colores, llamado papel picado, para decorar un altar en el vestíbulo de la Casa Hispana para demostrar un altar tradicional.

Los Mejicanos celebran el día festivo el 1 y 2 de noviembre en las tumbas de sus seres queridos en los cementerios como también creando altares en sus casas con retratos y comidas favoritas y artículos de sus seres queridos, explicó Diana Casais Almanza.

Ella dijo que la tradición se mantiene en todo México. Y la gente dondequiera abre sus casas a todos los visitantes durante este tiempo para ofrecerles comida y hospitalidad, dijo Casais Almanza.

"Las puertas están abiertas", dijo.

La nativa de la Ciudad de México habló con los estudiantes sobre la tradición después de conectar con Paul Figueroa-Lippert, secretario de la Casa Hispana y presidente de Latin American and Spanish Major Association (LASMA, siglas en inglés).

"Es importante que esas (tradiciones) se den a conocer", dijo Casais Almanza. "La muerte es algo que también es parte de la vida".

La mayoría de los altares tienen niveles para representar la jornada de la persona de la tierra hacia el cielo e incluye algo de los cuatro elementos de aire, agua, fuego y viento, observó Figueroa-Lippert al poner un vaso de agua, papel de seda, calabazas, flores y retratos viejos en el altar. Otros estudiantes también pusieron su papel picado en el altar.

Aunque Shelby Otis, una estudiante de tercer año que está estudiando inglés y español, sabe un poco sobre el Día de los Muertos, ella nunca llegó a darse cuenta del trabajo que conlleva construir los altares.

"Creo que es importante entender las culturas distintas de la nuestra", dijo Otis. "Es también importante poder relacionarse con todo el mundo y tener respeto por las culturas de otros y ser polifacético".

Elgar Benavides dijo que él apreciaba cómo la tradición ve la muerte de una manera positiva. La familia del oriundo de Long Island es de El Salvador, que no celebra el Día de los Muertos, dijo él. Él se crió participando solamente en Halloween.

"Nosotros vemos la muerte típicamente de una manera negativa", añadió el estudiante de tercer año que está estudiando comercio y español.

"En mi opinión, creo que esta (tradición) beneficiaría si uno perdió alguien quien verdaderamente estaba cerca de uno".

Este es el tercer año que el Colegio Nazareth ofrece actividades para el Día de los Muertos que incluyen un servicio en la Capilla Linehan del colegio. Los eventos son una colaboración entre la Casa Hispana, el Centro de Espiritualidad y el club LASMA.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter