ROCHESTER — Una obra de teatro situada en una barbería propiedad de un puertorriqueño cuyos clientes hablan sobre sus familias, relaciones, el crimen y la educación debutará el mes que viene.
Dirigiendo el elenco completamente masculino se halla una mujer puertorriqueña.
Nydia Rivera, una artista local, dijo que ella estaba pensando en alguna manera de llenar el hueco que había en el teatro de la comunidad cuando se le ocurrió el concepto de la barbería. Así nació Macho’s Place, dijo ella.
"Hay muchos vacíos artísticos por llenar", observó Rivera "El desafío para mí era encontrar un vacío. Eso era lo que buscaba".
Al escribir la obra, su propósito no era representar a los hombres latinos sino simplemente ofrecer una vista de la vida de la comunidad, explicó ella.
"Es un momento en la vida de estos hombres latinos que se reúnen en la barbería para compartir sus frustraciones, sus opiniones y lo que está ocurriendo en sus barrios", dijo ella.
Latino Theatre Productions es el segundo grupo local en aparecer en medio de un renacimiento del teatro latino en vivo. Rochester Latino Theatre Company surgió el año pasado y Rivera dirigió una de las representaciones de su primera obra a principios del verano pasado.
Ella espera que más artistas locales se ofrezcan.
"Esperamos inspirar a otros a que asuman los papeles de actores, directores y autores".
Nativa de Caguas, Puerto Rico, Rivera dijo que ella escribió el material a propósito en "espanglish", una mezcla de español e inglés, para personas latinas pero que nacieron y se criaron en los estados unidos continentales y que se sienten más cómodos hablando en inglés.
"Deseábamos incluirlos porque a menudo no hay material para esa audiencia", añadió Rivera.
El estreno de la obra, será también el debut como actores para la mayoría del elenco de nueve miembros, dijo Elena Goldfeder, una actriz procedente de Cuba y escritora que es la directora de platea.
Durante un ensayo el 24 de septiembre en el estudio Shoshin Karate-Do propiedad de José Rivera que también aparece en la obra se suscitaron risas a medida que Rivera ofrecía observaciones a los actores novicios mientras estos luchaban con los conceptos de interpretación, lenguaje corporal y mantenerse en el carácter que representaban.
Ella y Goldfeder, que ayudaba con la interpretación, estaban sentadas en frente del escenario mientras practicaban las escenas finales de la pieza de un acto. El sillón de la barbería es el punto focal del escenario con los hombres sentados en sillas colocadas a ambos lados del mismo.
"Necesito que pronuncien bien, que hablen con claridad, tomen su tiempo", dijo Rivera. "Yo sé que nosotros los latinos hablamos muy rápidamente, pero en escena eso es un punto en contra. Cuando uno representa emociones, tiene que ahondar mucho".
Goldfeder, que también ha trabajado con la compañía Rochester Latino Theatre y es directora de la Casa Hispana de Nazareth College, dijo que ella está encorazonada por los estereotipos que los actores están destruyendo, como por ejemplo que los hombres latinos no son responsables.
"Han estado presentes", dijo ella. "Están ensayando. Estamos encantados con ellos".
Y Rivera no está siendo débil con el grupo solo porque muchos miembros del elenco son nuevos en el teatro, dijo Goldfeder.
"Nydia es excelente" dijo ella. "Es exigente pero sabe cómo obtener buenos resultados. Cuando uno tiene una directora como Nydia, la escucha".
El trabajo de Rivera como directora le puede no resultar a los residentes de Rochester tan familiar como su papel en "Hola Lola", un cuento para niños. Ella es también una instructora de teatro para niños con Kuumba, un programa para estudiantes urbanos para promover artes visuales y creativos, dijo ella.
Rivera también ha escrito para varias organizaciones, incluyendo obras para Proyecto Prevención Players en la década de los noventa que presentaban a actores que estaban viviendo con SIDA/HIV.
Para Henry Roldan, la oportunidad de trabajar con Rivera ha sido una experiencia "divertida y conmovedora".
"Hay que aclarar que se trata de su visión", dijo él. "No se puede monear. Hay que tomarla en serio".
Como actor, ella lo ha ayudado a progresar, porque él representa el papel de un hombre que nunca ha tenido un padre en su vida, aunque en la vida real Roldan nunca tuvo esa experiencia, dijo él.
"Yo creo en Nydia" dijo Roldan, que es de la Ciudad de Nueva York. "Yo le tengo confianza. Ella tiene gran visión. Ella dirige bien. He progresado como actor".
NOTA DE LA REDACCIÓN: Para más informaciones sobre "Macho’s Place, favor de visitar https://www.facebook.com/macho.place.