Urgen a la comunidad a que aprenda más sobre alzheimer

ROCHESTER — Más personas en la comunidad hispana tienen que familiarizarse con las señales de demencia para ayudar a los miembros de sus familias que reciban un diagnóstico de esa enfermedad de la mente, dijo el Diácono Bienvenido DeJesús cuya madre sufrió de la enfermedad de alzheimer.

"Cuando mi mamá tuvo esta enfermedad, no la conocíamos al principio", explicó el Diácono DeJesús sobre la lucha de su familia para comprender por lo que estaba pasando su mamá antes del diagnóstico.

Una vez que la familia supo más sobre la enfermedad, se unió para ayudar a su mamá, comentó el Diácono DeJesús durante un taller sobre la demencia y la enfermedad de alzheimer que tuvo lugar en español en la Parroquia Nuestra Señora de las Américas el 31 de enero. Debido a esa experiencia, él recomendó que las personas que sospechen que sus parientes mayores puedan tener síntomas de esa enfermedad obtengan informaciones del médico de la familia y que se pongan en contacto con agencias tales como la Asociación de Alzheimer o la Liga de Acción Iberoamericana para recibir informaciones y apoyo. Ibero le proporcionó a la familia del Diácono DeJesús informaciones sobre programas de día para que él y su esposa, Priscilla, pudieran continuar trabajando mientras cuidaban a su mamá.

Según investigaciones hechas por la Asociación de Alzheimer, esta enfermedad afecta a las comunidades minoritarias de una manera desproporcionada y los por cientos son más altos para los hispanos que para cualquier otro grupo. Las investigaciones nacionales también muestran que es muy necesario comunicar informaciones sobre esta enfermedad, ya que el número de personas mayores hispanas que padecen la enfermedad se espera que suba de 200,000 en el 2004, a 1.3 millones de personas para el 2050.

Es por eso que la asociación ha comenzado esfuerzos para informar y proveer apoyo a esas comunidades. Los esfuerzos de alcance locales comenzaron hace más de cinco años con la comunidad afroamericana, en colaboración con la Iglesia Bautista Mt. Olivet, dijo Todd Goddard, director del Instituto de Aprendizaje de la Asociación de Alzheimer. Poco después, miembros de la comunidad interesados en expandir el alcance hacia los hispanos se dirigieron a la asociación y voluntarios entrenados ofrecieron una clase informativa en español durante el otoño del 2008, añadió él.

Durante las clases de ese tipo, la asociación trata de hacer énfasis sobre la frase "cuerpos sanos, cerebros sanos", comentó Goddard durante una entrevista en enero en el Hospital Monroe Community, donde están situadas las oficinas de Rochester de la asociación.

La asistencia a las clases en español aumentó por más de 60 por ciento el primer año. Para el 2010, la asociación planea ofrecer un total de 24 clases en español, comparado con siete clases el año pasado y una sesión el primer año. La asociación empezó a trabajar con iglesias del área como también con agencias tales como el Centro de Oro y el Centro Católico para la Familia para informar sobre las clases. Fue por medio de un programa del Centro Católico para la Familia que los miembros del personal de la Asociación de Alzheimer se conectaron con Leonor Buitrago, que ahora proporciona las clases en español y ha creado videos informativos en español que se pueden encontrar en el sitio Web de la Asociación de Alzheimer, añadió Goddard. La asociación provee entrenamiento a voluntarios como Buitrago.

Los talleres como el que tuvo lugar en Nuestra Señora de las Américas, que Buitrago dirigió con la voluntaria, Fancha Sturtz, ofrecen informaciones valiosas sobre las señales de la enfermedad de Alzheimer, tal como pérdida del sentido y pérdida de memoria. Los conferencistas también explicaron los principales factores que presentan mayores riesgos para los hispanos de tener demencia, alzheimer o enfermedades relacionadas con la demencia. Esos factores incluyen:

Edad: Se espera que para el 2050 los hispanos vivan hasta la edad de 87 años, más que otros grupos; una persona tiene un 50 por ciento de riesgos de tener alzheimer a la edad de 85 años

Educación: Los hispanos tienen el nivel de educación más bajo de todos los grupos en los Estados Unidos. Uno de cada diez hispanos ancianos no ha recibido educación formal.

Enfermedades vasculares: Las enfermedades vasculares tales como la diabetes llevan el riesgo de desarrollar alzheimer y demencia relacionada con emboleas, y los hispanos tienen altos niveles de diabetes. Según el Departamento de la Salud y Servicios Humanos de los EE.UU., 2 millones de los 30 millones de hispanos que viven en los Estados Unidos han recibido un diagnóstico de diabetes de tipo 2.

Durante el taller de Nuestra Señora de las Américas, Buitrago hizo énfasis en que mantener saludables la presión arterial y los niveles de azúcar y de colesterol son la clave para minimizar el riesgo de desarrollar alzheimer o demencia.

La asociación ofrece grupos de apoyo además de clases para la comunidad hispana para ayudar a las familias a lidiar con la enfermedad, observó Buitrago.

"Uno tiene que comer saludablemente", dijo ella. "Todo lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro".

También es importante ejercitar el cerebro resolviendo rompecabezas y adivinanzas o participando en juegos de palabras, leyendo y hasta bailando, comentó Buitrago.

Julio Rosa, cuya hermana ha sufrido de alzheimer por más de nueve años, dijo que es difícil ver a un miembro de la familia perder la memoria y no poder cuidarse a sí mismo. El contó como su hermana, que vive con su hija, vino a visitar una vez de Puerto Rico y le dijo cuan extraño le había parecido que no hubiera nadie en el autobús con ella.

Con el cuidado apropiado dado por la familia, una persona puede vivir confortablemente por muchos años , dijo Carmen Rosa sobre la enfermedad de su cuñada.

"No la tienen encerrada", añadió."La llevan a comer. Eso le ayuda mucho a ella".


NOTA DE LA REDACCIÓN: Para más información sobre la enfermedad de alzheimer y la demencia, favor de visitar al www.alz.org. Alzheimer también ofrece un nuevo grupo de apoyo en español para las personas encargadas del cuidado de enfermos de demencia, el segundo lunes de cada mes, de 7 a 8 p.m. en la Iglesia de San Miguel, 124 Evergreen St., Rochester. Para más información sobre el grupo de apoyo o clases en español, favor de llamar a Tara Brundage al 585-760-5403.

  • La edad:
  • La educación:
  • Las enfermedades vasculares:

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter