La Liga de Acción Iberoamericana está pidiendo al estado de Nueva York que asigne fondos adecuados para la educación de estudiantes multilingües en Rochester.
La solicitud vino después de la publicación a fines de marzo de un informe de los Directores de Defensa de la Educación de los Latinos (LEAD, por sus siglas en inglés), una coalición estatal de la cual Ibero forma parte. El informe indicó que los estudiantes multilingües tienen las tasas de graduación más bajas en el estado y se quedan muy por detrás de sus compañeros en el éxito académico. Los estudiantes multilingües son aquellas personas que hablan o entienden un idioma que no es el inglés y hablan o entienden poco o nada de inglés.
Según el informe de LEAD (https://bit.ly/2GPEADv), la población de estudiantes multilingües en el estado ha crecido casi un 20 por ciento durante los últimos 10 años. Sin embargo, la disponibilidad de profesores bilingües certificados y de inglés como segundo idioma no ha seguido el ritmo de la demanda del creciente número de estudiantes multilingües, señaló el informe. Esta falta de profesores, según el informe, ha dado como resultado una tasa de deserción escolar del 30 por ciento y una tasa de graduación del 27 por ciento para estudiantes multilingües en todo el estado.
Según el Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester, los estudiantes multilingües representan el 15 por ciento de su cuerpo estudiantil. Las tasas de graduación y deserción escolar de los estudiantes multilingües o de los estudiantes aprendices del idioma inglés (ELL, por sus siglas en ingles) son del 18 por ciento y del 44 por ciento, respectivamente, según el RCSD. Los estudiantes hispanos del distrito, que constituyen la mayor parte del cuerpo estudiantil de
ELL, tienen tasas de graduación y deserción del 50% y el 23%, respectivamente, señaló el RCSD.
Con el fin de cerrar la brecha en el rendimiento académico de los estudiantes multilingües en todo el estado, el informe de LEAD insta a Nueva York a centrarse en seis prioridades:
• Financiar una iniciativa para aumentar las tasas de graduación de los estudiantes multilingües.
• Contratar más personal docente certificado en educación bilingüe.
• Aumentar el apoyo para la participación de los padres de los estudiantes multilingües.
• Aumentar los apoyos socioemocionales para estudiantes multilingües.
• Formar una comisión estatal para promover el logro de estudiantes multilingües.
• Invertir $85 millones al año para estudiantes multilingües durante un período de tres años, incluidos $4.1 millones en Ayuda de Base para distritos escolares.