Conferencia centrada en la atención de salud para inmigrantes

Los estudiantes de la Escuela de Medicina y Odontología de la Universidad de Rochester se asociaron con Alianza Agrícola el mes pasado para organizar la primera conferencia dirigida por estudiantes sobre las barreras que enfrentan los inmigrantes para recibir atención médica.

La “Conferencia de trabajadores “Im/migrant Worker: barreras y soluciones de atención de salud” se llevó a cabo en la escuela el 23 de febrero. La conferencia contó con oradores de Alianza Agrícola, una organización comunitaria dirigida por trabajadores agrícolas centrada en el lugar de trabajo y la justicia económica para los trabajadores inmigrantes, quienes compartieron sus historias personales. Otras organizaciones participantes incluyeron el Ministerio de Migración Rural, Finger Lakes Community Health y la Red de Respuesta Rápida, un grupo del área de Rochester formado para apoyar a los inmigrantes que enfrentan detención o deportación. Los oradores discutieron temas como el acceso a la atención médica, el seguro de salud y las políticas de inmigración actuales.

Sara Curtis de Alianza Agrícola, quien también es asociada del programa con la Red de Respuesta Rápida, dijo que las organizaciones como las que están presentes en la conferencia están llenando un vacío cuando hay recursos y servicios limitados.

“Hoy es especial porque podemos enfocarnos en los impactos en la salud, las barreras para la salud y la falta de acceso a la salud. “Conozco a muchos miembros de Alianza Agrícola y otros que forman parte de la comunidad de trabajadores agrícolas inmigrantes que se lesionaron en el trabajo y no pudieron ir al médico ni al hospital porque temían al jefe”, dijo Curtis, explicando que los trabajadores temían que sus jefes harían que los deportaran.

El miembro de Alianza Agrícola, Víctor Cortez, quien se mudó de México a los Estados Unidos hace 10 años y comenzó a trabajar en una granja lechera, conoce ese temor. Dijo que había sido maltratado por los jefes que amenazaban con deportar a los trabajadores si se quejaban o no hacían lo que se les pedía.

“No conocía mis derechos antes de unirme (a Alianza Agrícola)”, dijo Cortez. “Es importante saber que hay grupos que ayudarán y les informarán a los trabajadores qué beneficios tienen”.

Cortez agregó que para ayudar a los trabajadores a entender sus derechos, Alianza Agrícola ofrece talleres educativos “Conozca sus derechos” que se centran en el derecho laboral y la salud y seguridad ocupacional.

“Se trata de falta de información. No podemos simplemente dejar que el jefe informe a sus empleados sobre sus derechos legales plenos”, señaló Curtis.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter