La antigua rectoría de la Iglesia de Santo Tomás de Aquino en Leicester ahora alberga el nuevo Centro de Bienvenida para Migrantes Tepeyac, que se inauguró en enero. La antigua rectoría de la Iglesia de Santo Tomás de Aquino en Leicester ahora alberga el nuevo Centro de Bienvenida para Migrantes Tepeyac, que se inauguró en enero. (Foto EMC por Jeff Witherow)

La Diócesis de Rochester abre un centro para migrantes en el condado de Livingston

En respuesta a la creciente necesidad de apoyar a los migrantes en todo el condado de Livingston, el Departamento de Servicios Pastorales de la Diócesis de Rochester ha abierto un nuevo centro para migrantes en la ciudad de Leicester.

Tras señalar que más de 62 granjas lecheras en el condado de Livingston emplean a una gran cantidad de migrantes, el Director de Servicios Pastorales, Bernard Grizard, que supervisa el ministerio de migrantes, dijo que los fondos de una subvención permitieron abrir el centro para migrantes.

Según Grizard, el condado ha apoyado mucho al centro, que seguirá dependiendo de voluntarios y donaciones, así como de asociaciones con organizaciones como Caridades Católicas, Finger Lakes Migrant y SUNY Geneseo para ayudar a servir a la comunidad de migrantes del área.

“Queremos asegurarnos de ofrecer (a los migrantes) lo que necesitan para vivir su fe y para integrarse en nuestra sociedad”, dijo Grizard a El Mensajero Católico. “Muchos de ellos tienen antecedentes católicos, provienen de países que son fuertemente católicos, por lo que nosotros, como diócesis, consideramos crítico responder a las necesidades y su presencia”.

El Centro de Bienvenida para Migrantes Tepeyac celebrará la inauguración oficial el 28 de marzo, con una Misa celebrada por el Obispo Salvatore R. Matano. Grizard dijo que el centro ofrecerá información y asistencia a los migrantes en cuatro áreas clave: inmigración, salud y bienestar, lenguaje y alfabetización, y transporte. El equipo del ministerio de migrantes de Servicios de la Parroquia ha estado trabajando con organizaciones locales y voluntarios para proporcionar estos recursos, dijo.

El centro está ubicado en la antigua rectoría de la Iglesia de Santo Tomás de Aquino, que forma parte de la Parroquia de San Lucas Evangelista. Actualmente hay una Misa mensual en español celebrada en la iglesia por el Padre Jesús Flores, coordinador diocesano de los ministerios de migrantes. Jorge Salgado, coordinador regional de ministerios de migrantes para los condados de Monroe noroeste y Livingston, servirá como coordinador del centro y espera que con su creación la oferta de una Misa en español se pueda ampliar a más de una vez al mes.

Grizard señaló que el nombre del centro proviene del Cerro del Tepeyac en la Ciudad de México, que fue el lugar de la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe a San Juan Diego en 1531.

“Tepeyac también es conocido como un lugar donde ocurrieron muchos milagros para la comunidad (Tepeyac)”, dijo.

Salgado agregó que muchos de los migrantes que viven en el área son de México, lo que motivó al equipo del ministerio de migrantes a nombrar el centro como el lugar de los milagros, para que resonase en la comunidad de migrantes.

De acuerdo a Grizard, la creación del Centro de Bienvenida para Migrantes Tepeyac es uno de los esfuerzos que el ministerio diocesano de migrantes ha emprendido para promover una respuesta pastoral efectiva a las necesidades de las culturas, individuos y familias sub-representadas a medida que se integran en la comunidad.

La necesidad de esfuerzos relacionados con los migrantes se derivó originalmente de la diferencia cultural entre los hispanos que son ciudadanos estadounidenses y otros inmigrantes hispanos que no pueden establecerse tan fácilmente en los Estados Unidos, según los datos contenidos en el plan pastoral diocesano para el ministerio hispano (http://bit.ly/DORHispanicMinistry).

La creciente lucha de los inmigrantes hispanos como los de México resultó en un cambio de enfoque dentro del ministerio diocesano hispano, dijo Grizard, lo que condujo a la creación del ministerio de migrantes, que busca fortalecer a las personas migrantes como personas de fe al darles la bienvenida a la comunidad católica local.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter