Se observa un momento de silencio durante “Lights for Liberty: A Vigil to End Human Concentration Camps” en Washington Square Park en Rochester el 12 de julio. Se observa un momento de silencio durante “Lights for Liberty: A Vigil to End Human Concentration Camps” en Washington Square Park en Rochester el 12 de julio.

La vigilia de ‘Lights for Liberty’ de Rochester insta a que los centros de detención terminen

ROCHESTER – Más de 100 personas se reunieron en Washington Square Park el 12 de julio para pedir el fin de los centros de detención de inmigrantes como parte de la organización nacional “Luces para la Libertad: Una Vigilia para Terminar los Campos de Concentración Humana” que tuvo lugar en más de 700 ciudades en todo el país.

“Esta manifestación pacífica es parte de un esfuerzo nacional para reunir a miles de personas de conciencia en todo el país para protestar por las condiciones inhumanas que enfrentan los refugiados en nuestras fronteras, especialmente los niños”, dijo Samantha Hass, quien organizó el evento en Rochester.

Fotos: Los participantes de la vigilia piden el fin de los centros de detención de immigrantes 
 

Hass y su equipo tuvieron una mesa en el evento donde las personas podían llenar postales solicitando el cierre de los centros de detención. Después del evento, Hass recolectó las tarjetas que se envirarían por correo la semana siguiente a los representantes del Congreso.

Las mesas informativas rodearon el monumento a los soldados y marineros ubicado en el centro del parque, con participantes reunidos en el sitio a partir de las 7 p.m. el 12 de julio. Hass había alentado a las personas que querían traer letreros para incluir fotos de aquellos que habían muerto en o cerca de los centros de detención para inmigrantes. Ella había ofrecido un enlace con esas imágenes en la página de Facebook para el evento

Algunos participantes portaron carteles con fotos de los niños que habían perdido la vida, mientras que otros sostuvieron carteles con las palabras “Cerrar los campamentos” o “Misericordia por la justicia”.

Pegadas al monumento estaban las fotos de personas que habían perdido la vida en centros de detención de inmigrantes en todo el país. Estas fotos sirvieron como telón de fondo para una serie de oradores, incluidos representantes de organizaciones locales que ayudan a los migrantes y personas que compartieron sus experiencias personales con los centros de detención para inmigrantes.

Durante las discusiones, Gabriel Marcano, un asistente legal de empleo y laboral del Centro de Justicia para Trabajadores de Nueva York, describió cómo el centro ayuda a los migrantes.

“Quiero asegurarles a todos que hay ayuda, y que nadie debería tener que vivir con miedo”, dijo Marcano.

Cuando los oradores terminaron, se pasaron velas de té electrónicas y candeleros a los participantes, quienes las encendieron para la parte de vigilia del evento.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter