Un grupo de trabajadores de Heberle Farms en Kendall, todos provenientes del estado mexicano de Michoacán, hablan entre sí mientras se dirigen al huerto para comenzar a cosechar el 8 de octubre de 2013. Un grupo de trabajadores de Heberle Farms en Kendall, todos provenientes del estado mexicano de Michoacán, hablan entre sí mientras se dirigen al huerto para comenzar a cosechar el 8 de octubre de 2013.

Los derechos de los trabajadores agrícolas son el enfoque de política pública de la Diócesis de Rochester 2019

“Este es un año inusual”.

Esas son las palabras que Jack Balinsky, director diocesano de Caridades Católicas, usó para describir la agenda de política pública de la Diócesis de Rochester 2019 en el contexto de un clima legislativo estatal notablemente diferente a los climas de los últimos años.

La sesión legislativa 2019 del estado comenzó con una explosión, y para fines de enero los legisladores ya habían aprobado la Ley de Víctimas Infantiles y la Ley de Salud Reproductiva. La acción contra la Ley de Salud Reproductiva había sido una prioridad de educación en la agenda de política pública diocesana de 2018, y ambos elementos legislativos se habían estancado en el Senado estatal controlado por los republicanos durante más de una década.

Las elecciones intermedias de noviembre, que dieron a las mayorías demócratas el control de ambas cámaras de la Legislatura de Nueva York por primera vez en varios años, aumenta la probabilidad de acción en la Ley de Prácticas Laborales Justas para los Trabajadores Agrícolas. El Comité Diocesano de Política Pública eligió hacer de ese tema el foco de una campaña de firma de peticiones. Durante el mes de febrero, se les pedirá a los feligreses que firmen peticiones para apoyar el proyecto de ley, que otorgaría a los trabajadores agrícolas un trato igual al de otros trabajadores en virtud de las leyes laborales del estado.

Este proyecto de ley ha estado en el radar del Comité Diocesano de Políticas Públicas durante 15 años, dijo Jack Balinsky, director diocesano de Caridades Católicas, y señaló que el condado de Wayne es el hogar del mayor grupo de trabajadores agrícolas migrantes en el estado. Bajo la ley laboral actual del estado de Nueva York, estos trabajadores no tienen derecho a pago por horas extra, seguro por incapacidad, un día de descanso garantizado por semana o protecciones mientras negocian colectivamente, según el comité de política pública.

Balinsky dijo que el lenguaje de la Ley de Prácticas Laborales Justas para Trabajadores Agrícolas es buena porque es justa tanto para los agricultores como para los trabajadores agrícolas. Tanto los trabajadores agrícolas como los agricultores representan importantes integrantes dentro de la Iglesia Católica local, y el Comité Diocesano de Políticas Públicas se esfuerza por construir puentes entre estos grupos en lugar de reforzar la polarización, agregó.

Las peticiones firmadas en las parroquias durante el mes de febrero serán reunidas por el personal de justicia y paz de Caridades Católicas, clasificadas y entregadas a los representantes legislativos correspondientes, una tarea que Balinsky llamó “monumental”.

El Comité Diocesano de Políticas Públicas también identificó dos prioridades educativas para este año en respuesta a la crisis de los opiáceos y al llamado “Comparte el viaje: Ama a tu prójimo” del Papa Francisco.

“Comparte el viaje: Ama a tu prójimo” es el título de una campaña global, lanzada por el Papa en 2017, que busca apoyar a los migrantes y refugiados. De manera similar, los miembros del comité de política pública también están alentando a los feligreses a abordar el pecado de racismo en este país y prestar atención a las palabras de la Conferencia de Obispos Católicos de los EE. UU. en su carta pastoral de 2018 “Abre de par en par nuestros corazones: El perdurable llamado al amor”.

El comité de política pública está trabajando con el Departamento de Servicios Pastorales diocesano y varios otros grupos para planificar una conferencia de dos días sobre el racismo. Las hermanas Patricia Chappell y Anne Louise Nadeau, directora ejecutiva y directora del programa, respectivamente, de Pax Christi USA, presentarán en la conferencia, que tendrá lugar del 12 al 13 de abril en la Escuela de Teología y Ministerio St. Bernard.

“El otro tema de la educación es que buscamos abogar mejor por un financiamiento mayor para la prevención y el tratamiento del alcoholismo y el abuso de sustancias, especialmente la adicción a los opiáceos, pero también alentamos a las parroquias a llevar a cabo sesiones educativas dentro de la comunidad parroquial”, dijo Balinsky.

Además de estas prioridades de apoyo público y educación, los miembros del comité de políticas públicas continúan supervisando los desarrollos relacionados con temas de justicia tales como los créditos fiscales para la educación, la reforma federal de inmigración, el acceso a los servicios de salud mental, los subsidios para el cuidado de niños para las familias trabajadoras de bajos ingresos y la guerra y la no violencia.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter