El Padre William Coffas celebra la Eucaristía el 11 de marzo de 2015. (Foto de archivo) El Padre William Coffas celebra la Eucaristía el 11 de marzo de 2015. El Padre William Coffas celebra la Eucaristía el 11 de marzo de 2015. (Foto de archivo)

Creatividad es clave para ministerios durante la pandemia

Las Misas Públicas han sido suspendidas en la Diócesis de Rochester debido a la pandemia de COVID-19, pero el Padre William Coffas quiere recordar a los fieles que las liturgias privadas todavía están teniendo lugar.

No se celebran misas públicas, pero los sacerdotes celebran misas privadas, lo que creo que es importante para nosotros hacer esa distinción”, dijo el Padre Coffas, párroco de la Iglesia de Nuestra Madre de los Dolores en Greece. “Es importante darse cuenta de que la Eucaristía se celebra en nombre de los fieles y en respuesta a esta crisis de salud en la que nos encontramos”.

Las parroquias siguen comprometidas a mantener a las personas conectadas a través de liturgias privadas, transmitidas en vivo o grabadas.

Por ejemplo, el Padre Coffas y el Padre Anthony Nketiah, vicario parroquial, continúan ofreciendo misas privadas en la iglesia, además de usar el sitio web de la parroquia y la página de Facebook para comunicar actualizaciones, ofrecer información útil, proporcionar boletines semanales y responder preguntas que los feligreses puedan tener en (https: //facebook.com/MotherOfSorrows).

“Nos esforzamos por encontrar nuevas formas de transmitir el mensaje del Evangelio”, dijo el Padre Coffas. “Descubrimos que la conexión con las personas y el uso de las redes sociales es una de esas formas en que podemos proclamar las buenas nuevas del Evangelio, incluso en estos tiempos de temor”.

Dijo que la parroquia también ha organizado una “Red de Compartir la Luz” para apoyar a los feligreses que no tienen acceso a internet o cuentas de redes sociales. La red, un árbol telefónico administrado por dos feligreses y un miembro del personal, es una oportunidad para fortalecer los ministerios y alentar la fe, dijo. La red brinda a las personas alguien con quien rezar o con quien tener una conversación amistosa cada dos o tres días, agregó. (https://motherofsorrows.net).

Se están realizando esfuerzos similares en la Iglesia de San Cristóbal en North Chili (http://stchristophersnchili.org).

El diácono Dave Kepler y la maestra de formación en la fe Judi O’Brien han estado llamando a los feligreses que figuran en el directorio de la parroquia. El diácono Kepler dijo que es una gran oportunidad para comunicarse con residentes de hogares de ancianos que no ha visto desde la suspensión de las misas públicas, y que el Gobernador Andrew Cuomo ordenó a los hogares de ancianos que solo permitieran visitas médicamente necesarias.

El Padre Joseph McCaffrey, párroco de la Iglesia de la Natividad de la Santísima Virgen María en Brockport, también trabaja para llamar a cada hogar de la parroquia. El Padre McCaffrey también envía a los feligreses una homilía todos los días por medio de correos electrónicos, y la parroquia publica actualizaciones de boletines semanales a través del sitio web de la parroquia: (https://nativitybrockport.org).

Aunque los feligreses no pueden reunirse en persona para celebrar la misa, la Iglesia de la Natividad está transmitiendo misas los sábados y domingos a través del sitio web de la parroquia, la página de Facebook y Vimeo es: (https://facebook.com/NBVMLifelongFaithFormation).

Para cumplir con los consejos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sobre el distanciamiento social, el Padre McCaffrey dijo que la parroquia ha exhibido el Santísimo Sacramento en una ventana que se puede ver desde la Calle Main para alentar la oración mientras la gente pasa.

El Santísimo Sacramento también aparece en la ventana del tabernáculo en la Iglesia de San Juan Evangelista en Spencerport. Según el Padre Peter Mottola, párroco, la ventana es visible a bastante distancia, lo que garantiza que los feligreses puedan participar de manera segura en la adoración desde el otro lado de la calle. (www.stjohnschurchspencerport.org).

Al continuar fomentando prácticas seguras, el Padre Mottola convirtió el primer piso de la casa parroquial de la iglesia en un confesionario, una idea que se originó con el Padre Peter Van Lieshout, párroco de la Parroquia de San Pedro en Phelps, Clifton Springs y Shortsville.

“Solo suba los escalones de la entrada del porche de la casa parroquial, toque el timbre de la puerta, luego puede arrodillarse, hay un pequeño banquito para arrodillarse”, explicó el Padre Mottola. “Hay una pantalla, así que abriré la puerta de entrada de la casa parroquial, y no puedo verle, por lo que conserva el anonimato y también previene la propagación de la enfermedad”.

El “confesionario de distanciamiento social” está disponible de lunes a viernes de 5:30 a 6 p.m., señaló.

Las parroquias también están ayudando a los feligreses a practicar su fe durante la pandemia transmitiendo contenido además de misas, adoración y reflexiones.

Por ejemplo, Santa Catalina de Siena en Mendon está transmitiendo historias de niños y un grupo de Escrituras para mujeres y hombres, dijo Karen Luke, asociada pastoral de formación en la fe y ministerio juvenil, presenta este contenido a través de la página de Facebook de la iglesia. (https://saintcath.org).

“En términos de esta pandemia, da miedo. No se parece a nada que hayamos visto, por lo que el mensaje principal que Santa Catalina quiere llevar es que, aunque no estamos físicamente en persona con ellos, todavía estamos allí para ellos”, dijo Luke.

Según Luke, cualquiera puede ver y participar en los videos diarios de Facebook Live de lunes a jueves a las 10 a.m. para la historia de los niños y de lunes a jueves a las 9 p.m. para el grupo de las Escrituras. Ella dijo que espera transmitir oportunidades de adoración como la recitación del rosario en el futuro (https://facebook.com/stcatherinemendon).

Y en la Iglesia de Santa Mónica en Rochester, la ministra de jóvenes Jessica Tette dirigió recientemente la primera clase virtual de formación de fe de la parroquia: (https://stmonicaofrochester.org).

Tette dirigió la clase del 22 de marzo a través de la página de Facebook de la parroquia utilizando la plataforma de videoconferencia Zoom. Los ocho jóvenes participantes oraron por los afectados por el coronavirus y participaron en una búsqueda del tesoro para encontrar elementos que los hicieran felices.

Comenzó una cadena de oración virtual en la que les pide a las personas que enumeren sus intenciones de oración y reaccionen y oren por las intenciones de los demás. También publicó una caminata guiada de meditación en la naturaleza para ayudar a los feligreses con sentimientos de aislamiento: (https://facebook.com/stmonicaofrochester).

Tette le dijo a El Mensajero Católico que había estado tratando de ser lo más creativa posible. Entre otros esfuerzos, he estado enviando correos electrónicos a los feligreses con tutoriales sobre cómo configurar cuentas de Facebook para que puedan conectarse con otros a través de las redes sociales, dijo.

“Parte de esto es una experiencia de aprendizaje para mí para ver a qué reaccionan las personas, con qué se involucran y simplemente tratar de alentar a las personas a conectarse”, dijo Tette. “Porque si están conectadas, podemos comunicarnos entre nosotros como comunidad parroquial, y con suerte las personas pueden ser empoderadas para ser el cuerpo de Cristo el uno para el otro”.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter