Un obispo unge a una niña.

El obispo Matano unge a Kennedy Chizuk con el sagrado crisma durante una misa el 11 de mayo en la iglesia Santa María de Canandaigua. (Foto de EMC por Jeff Witherow)

Dios es el fundamento para una vida feliz y plena

Mis queridas hermanas y hermanos en Cristo Jesús:

Durante los últimos meses de abril y mayo, tuve el privilegio de celebrar la Santa Misa con la entrega del Sacramento de la Confirmación a muchos de nuestros jóvenes. Más que nunca, nuestros jóvenes necesitan los dones del Espíritu Santo: sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, conocimiento, piedad y admiración y asombro en la presencia del Dios omnipotente y amoroso, para navegar su camino en un mundo muy complicado y dividido, acompañado de los desafíos del buen uso de las redes sociales y un ambiente de violencia que ha amenazado e incluso cobrado la vida de nuestros niños.

Tendencias serias y problemáticas en la sociedad actual, que son contrarias al mensaje del Evangelio de Jesucristo, fueron indicadas en una encuesta realizada por el Centro Nacional de Investigación de Opinión de la Universidad de Chicago y financiada por el Wall Street Journal; sus resultados se publicaron el 27 de marzo (véase el artículo del 28 de marzo de Jonah McKeown de la Agencia Católica de Noticias). Entre los hallazgos. se señaló que “Solo el 30% de los encuestados de 2023 en general dijeron que tener hijos era muy importante para ellos, en comparación con el 59% en 1998 y el 43% en 2019”. Igualmente perturbador fue el hallazgo de que “el 39% dijo que la ‘religión’ era muy importante para ellos. Por el contrario, en 1998, el 62% de los que respondieron a la misma pregunta dijeron que la religión era muy importante para ellos”.

Hice referencia a esta encuesta en mi homilía en las ceremonias de Confirmación. Expliqué a nuestros candidatos al Sacramento de la Confirmación que asumir compromisos duraderos, asumir la responsabilidad y contribuir al bien común mediante obras de caridad son virtudes que se sostienen y fortalecen con los dones del Espíritu Santo y la presencia de Jesús en nuestras vidas. Sin Dios, nuestro Padre amoroso, Su Hijo, Jesús y el Espíritu Santo, nos privamos de tomar decisiones buenas, santas, sanas y positivas, y carecemos de la base misma para una vida feliz y plena. Compartí con nuestros jóvenes que están en una edad en que son capaces de cultivar la vida virtuosa y de no postergar hacer lo necesario para vivir a la luz de Cristo con la sabiduría y guía del Espíritu Santo. Naturalmente, el apoyo continuo de los padres y padrinos en la práctica de la fe con sus hijos en nuestras parroquias es esencial.

El 21 de mayo en la Catedral del Sagrado Corazón, celebramos los aniversarios del matrimonio de los fieles que se han convertido en uno en mente, corazón, cuerpo y alma en el Santísimo Sacramento del Matrimonio y han cooperado con Dios para traer nueva vida al mundo. Para aquellos que no han sido bendecidos con hijos, también reconocemos su invaluable apoyo a los padres como familiares amorosos, parientes queridos y amigos, y entendemos y apreciamos que todos somos miembros de la familia de Dios.

Sin embargo, la estima por la unión de marido y mujer en el Santísimo Sacramento del Matrimonio instituida por Cristo mismo (ver Catecismo de la Iglesia Católica, no. 1660) ha decaído tristemente. En la encuesta mencionada anteriormente, “solo el 43% dijo que el matrimonio es muy importante”. Las mismas estructuras que sustentan la sociedad, la familia como “iglesia doméstica” (ver Vaticano II, Lumen Gentium, n. 11) se han debilitado mucho y nuestros hijos están sufriendo las consecuencias. Cuanta evidencia más se necesita para demostrar la necesidad de Dios, el mensaje de Jesús en los Santos Evangelios, la práctica de nuestra fe católica, la asistencia presencial semanal a la Santa Misa, la recepción del Sacramento de la Reconciliación/Confesión, los padres atentos a la educación religiosa de sus hijos y nuestras escuelas católicas siendo auténticamente católicas con una identidad católica fuerte, visible y vibrante.

En su libro Buscando el rostro de Dios, el Papa Benedicto XVI, de amada memoria, escribió: “Si no se alaba a Dios, todo se derrumba” (p. 55). Continuó diciendo: “Siempre que hay una ruptura de la moralidad, el hombre se disgusta con su humanidad y deja de comprender y aceptar a sus semejantes” (p. 94). A lo largo de la historia de la Iglesia, en todas las épocas los papas y obispos, a quienes se ha confiado la pastoral del pueblo de Dios, han tenido que estar atentos a los signos de los tiempos que, según respondían, apoyaban o debilitaban el ministerio ordenado que compartían para confirmar a sus hermanos y hermanas en la fe (ver Lucas 22:32), o fomentaban la unidad o creaban división por alianzas impías buscando gloria y poder en este mundo y olvidando la misma oración de Jesús por sus discípulos: “Yo quierono pidas que los quites del mundo sino que los guardes del maligno.Ellos no pertenecen al mundo más de lo que yo pertenezco al mundo.Conságralos en la verdad.Tu palabra es verdad” (Juan 17: 15-16). Lamentablemente, en todas las épocas, se han repetido los males del pasado, sobre todo el alejamiento de la fe en Jesucristo, que es la Verdad.

En su Alocución en la Audiencia General del 3 de julio de 1968, el Papa San Pablo VI pronunció estas palabras: “En el mar inseguro y agitado de este mundo de hoy, aferrémonos a este punto de orientación fijo y supremo: Jesucristo. Él, luz del mundo y de nuestra vida, derrama a la vez en nuestro corazón dos certezas cardinales: una sobre Dios y otra sobre el hombre. Ambos deben ser seguidos con amor. Si lo hacemos, no debemos temer nada. ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿La tribulación, la angustia, el hambre, la desnudez, el peligro, la persecución o la espada?… En todas estas cosas somos vencedores por el poder de Aquel que nos amó (Rm 8, 35-37)” (cf. El Credo del Pueblo, comentario de Cándido Pozo, S.J., p. 214). En su Alocución que siguió el 10 de julio de 1968, Pablo VI prosiguió este tema: “Una moral sin Cristo ni la Iglesia, un humanismo sin una comprensión auténtica de la naturaleza humana, tales cosas no nos llevarán a un buen fin. Que nuestra fe nos preserve de tan fatales errores, y que sea para nosotros una luz y un maestro en nuestra búsqueda de la perfección personal y social” (ibid., p. 220).

Las palabras de Pablo VI son tan verdaderas hoy como entonces; se podría decir que fueron proféticas en el mejor sentido de la palabra. Con gran estima por Pablo VI, el Papa Francisco con motivo de la canonización de este santo pontífice pronunció estas palabras en su homilía: “Pablo VI dedicó su vida al Evangelio de Cristo, cruzando nuevas fronteras y convirtiéndose en su testigo en el anuncio y el diálogo, un profeta de una Iglesia volcada hacia el exterior, mirando a los lejanos y cuidando a los pobres. Incluso en medio del cansancio y la incomprensión, Pablo VI testimoniaba de manera apasionada la belleza y la alegría del seguimiento total de Cristo” (14 de octubre de 2018).

Durante este mes de junio, Mes del Sagrado Corazón de Jesús, nuestros niños y jóvenes completan el curso 2022-2023. Muchos se graduarán de la escuela secundaria e irán a la universidad o buscarán vocaciones y posibilidades laborales. Conociendo los desafíos que tienen por delante, les pido que se unan a mí en oración constante por su éxito, seguridad y verdadera felicidad y satisfacción en sus elecciones de vida guiadas por la sabiduría del Espíritu Santo que recibieron el día de su Confirmación. Oro para que siempre traigan a Jesús con ellos, asistan a la Santa Misa todas las semanas y reconozcan que toda la verdad real reside en Dios, y la paz y el gozo que anhelamos solo se encuentran en Su Hijo, Jesucristo. Nuevamente, en las palabras del Papa Benedicto XVI: “Los dones de Jesucristo son, después de todo, no puramente dones futuros – llegan al presente. Cristo está invisiblemente presente aquí y ahora. Él me habla de muchas maneras diferentes en el presente. Me habla a través de la Sagrada Escritura, a través del año de la Iglesia, a través de los santos, a través de los acontecimientos cotidianos, a través de toda la creación. El mundo, cuando soy consciente de Su presencia en él, se ve diferente que cuando está oscurecido por la niebla de un origen incierto y un futuro incierto. Él me habla, pero yo también puedo hablarle. Puedo quejarme con Él. Puedo presentarle mis sufrimientos, mi impaciencia y mis preguntas, sabiendo que Él está siempre presente y escuchando” (Papa Benedicto XVI, opus cit. p. 110).

El domingo 11 de junio celebramos la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, Corpus Christi. En este mismo día comenzamos el Año Parroquial del Avivamiento Eucarístico. Como saben, el Avivamiento Eucarístico tiene como propósito fundamental “restaurar la comprensión y la devoción a este gran misterio aquí en los Estados Unidos, ayudándonos a renovar nuestra adoración a Jesucristo en la Eucaristía”. Para nuestras parroquias, esta es una excelente oportunidad para asegurar que Jesucristo, presente en el Santísimo Sacramento, esté en el corazón y centro de todo lo que hacemos y “para discernir cómo podemos ‘curar, formar, convertir, unificar y enviar ’ nuestros feligreses a través de una ‘relación renovada con Jesús en la Eucaristía’”.

Por lo tanto, el Año Parroquial es el más importante de los tres años del Avivamiento Eucarístico y su éxito es importante para todas nuestras parroquias. Estoy realmente edificado por la cantidad de parroquias que ya están comprometidas con las celebraciones, las oportunidades educativas y los programas centrados en Cristo presente en el Santísimo Sacramento.

Mientras llevamos a Nuestro Señor todas nuestras preocupaciones y necesidades, le pido que nos bendiga y que Su Sagrado Corazón sea abrazado por nuestros corazones mientras lo contemplamos siempre presente en nuestros sagrarios.

Rogando la intercesión de Nuestra Madre María y de nuestro Patrono Diocesano, San Juan Fisher, cuya fiesta celebramos el 22 de junio, permanezco

Devotamente suyo en Cristo,

Reverendísimo

Salvatore R. Matano

Obispo de Rochester

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter