El aroma del café y los sonidos de las conversaciones animadas llenaron el salón parroquial de la Iglesia San Michael el 26 de enero, cuando niños y adultos se reunieron para celebrar un día de fiestay promover la salud de las mujeres.
La Iglesia dean Miguel fue el lugar de “Nuestra Cultura, Nuestra Salud”, un evento patrocinado por la organización comunitaria de Rochester Latinas Unidas, que apoya a las mujeres latinas. NuestraCultura, Nuestra Salud presentó dos eventos simultáneos – una celebración del Día de los Reyes Magos para niños y familias, y una feria de salud y bienestar para mujeres.
Como parte del evento comunitario, se invitó a las familias a disfrutar del desayuno después de registrarse en la mesa de inscripción, que incluía donaciones de mantas y ropa de invierno que sehabían recogido con antelación en caso de que los participantes del evento los necesitaran.
Los niños tuvieron la oportunidad de decorar sus propias escenas de Natividad con pegatinas de espuma mientras escuchaban la historia de cómo los Reyes Magos visitaron al niño Jesús pocodespués de nacer. También hubo bailes, cantos a coros y una visita de los Reyes Magos, que llegaron con regalos para los niños.
Mientras los niños participaban en las actividades del Día de los Reyes Magos, se invitó a las mujeres a visitar una unidad de mamografía móvil de Rochester Regional Health que estaba estacionadafuera de la iglesia para poder obtener mamografías gratuitas. OVERSET FOLLOWS:
Nuestra Cultura, Nuestra Salud concluyó con un sorteo de tarjetas de regalo y una canasta de regalo con una túnica tejida a mano y otros artículos. Mientras se llamaban los nombres y sedistribuían los premios, se pedía a los niños que se alinearan para un almuerzo de piezas de pollo y pedazos de papa. Una vez que los niños estaban sentados, otros miembros de la familia fueroninvitados a comer también.
Beverly Colón, miembro de la junta directiva de Latinas Unidas, dijo que a la organización generalmente le gusta ofrecer un evento del Día de los Reyes Magos. Este año, se decidió que la celebracióndel día festivo se emparejaría con la feria de salud para que los miembros de la comunidad tuvieran acceso a información de salud y exámenes de detección que de otra manera no recibirían.
Según Colón, muchas mujeres tienen miedo de buscar exámenes de salud como mamografías debido al costo y porque no tienen seguro. La elección de combinar los Tres Reyes con una feria desalud fue la forma usada por la organización para atender esta necesidad específica de la comunidad, dijo.
Los eventos como Nuestra Cultura, Nuestra Salud son un intento de difundir la conciencia cultural y de salud dentro de la comunidad, señaló Colón.
Ellas (Latinas Unidas) querían asegurarse de que las mujeres sepan que siempre hay una manera de obtener atención médica”, agregó.