“Quería abogar por los niños no nacidos”, dijo Gina DeJesús.
La estudiante de primer año de la escuela secundaria Our Lady of Mercy fue una de las 40 personas que abordaron un autobús en Rochester para viajar a Washington, D.C., del 22 al 25 de enero. El viaje, organizado por el Padre Anthony Mugavero, párroco de la Iglesia de los Santos Apóstoles, incluyó la participación en la Marcha por la Vida anual, el 24 de enero.
Durante 14 años, el Padre Mugavero ha invitado a jóvenes de diferentes parroquias de la ciudad a unirse a él en este viaje pro-vida. El viaje está disponible para los estudiantes en los grados 8-12 de los Santos Apóstoles, así como de la parroquia Santa Francisca Xavier Cabrini. Este año, la invitación se extendió a los estudiantes que asisten a la escuela San Juan Bosco en East Rochester.
Además de participar en la Marcha por la Vida el 24 de enero, los jóvenes participaron en manifestaciones juveniles con oración y música cristiana y celebraron la Misa en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción. Estos eventos anuales marcan el aniversario del fallo Roe v. Wade de la Corte Suprema de 1973 que legalizó el aborto en los EE. UU.
El Padre Mugavero le dijo a El Mensajero Católico que la excursión es posible gracias a los fondos de varios donantes durante todo el año, pero que principalmente es posible gracias a las donaciones hechas por diferentes sacerdotes y diáconos. Los preparativos de viaje se realizan con una agencia de viajes, dijo el Padre Mugavero, que asegura que el transporte en autobús, el alojamiento y los boletos para otros eventos en Washington estén asegurados con anticipación.
Antes de partir, el Padre Mugavero dijo que les habla a los jóvenes participantes sobre la motivación pro-vida detrás del viaje al pedirles que se imaginen a sí mismos desde la concepción hasta el nacimiento.
“Les hablo sobre ellos mismos, pero los puse en el proceso de crecimiento como ser humano, comenzando con la concepción, y luego les hablo sobre cómo están en diferentes etapas, lo que están haciendo durante esas etapas, y luego yo les cuento una historia”, dijo.
La historia, que el padre Mugavero llama “Sr. Truth and Mr. Lie” (“El Sr. Verdad y el Sr. Mentira”), toca cómo se ve el embarazo y el aborto en la cultura estadounidense.
“En última instancia, la verdad representa a Dios”, explicó, “pero siempre uso que la verdad es en términos de hechos; mientras tanto, la mentira es todo lo que escuchamos en las noticias”.
La cultura estadounidense puede retratar el embarazo como una carga en ciertas situaciones y que el aborto es la única solución, pero eso no significa que lo sea, agregó el Padre Mugavero.
Gina le dijo a El Mensajero el 19 de febrero que no sabía mucho sobre el tema del aborto hasta que participó en la Marcha por la Vida de 2019.
“Comencé a aprender más sobre lo que realmente estaba sucediendo, lo que estos médicos le decían a estas mujeres jóvenes cuando están teniendo el aborto”, dijo.
Si bien la participación en la marcha la impresionó, Gina dijo que el evento más impactante para ella tuvo lugar después de la marcha, cuando escuchó testimonios de mujeres involucradas en la campaña Silent No More (No Más Silencio) a través de la cual mujeres y hombres comparten sus testimonios sobre el aborto.
“Creo que es sorprendente ver cómo después de los abortos, las mujeres pasan por un período de silencio o de autolesiones, y cómo son rendidas por él, y luego lo superan al encontrar a Dios”, dijo. “Al encontrar a Dios, pueden hablar sobre sus dificultades y lo que pasaron después del aborto”.
Después de escuchar a los oradores, el grupo de Rochester regresó al autobús, cenó y aprovechó la oportunidad para hacer turismo, como visitar el Lincoln Memorial y el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana al día siguiente.
El Padre Mugavero dijo que se siente esperanzado en la educación que los estudiantes adquieren al participar en este tipo de experiencia de inmersión.