Las iniciativas de la Diócesis de Rochester para crear un ambiente seguro para todos comenzaron hace décadas. En 1993, la Diócesis estableció una Junta de Revisión Diocesana independiente para ofrecer orientación para responder a las acusaciones. La Junta de Revisión, que incluye profesionales laicos con experiencia en la aplicación de la ley, servicios de salud mental y defensa legal, evalúa las denuncias y asesora al Obispo.
Al mismo tiempo, la Diócesis también nombró una Coordinadora de Asistencia a las Víctimas que recibe quejas y coordina la asistencia profesional para las víctimas; inicia e implementa políticas para prevenir el abuso y el acoso sexual; y regularmente brinda capacitación a todos los clérigos y empleados dentro de la Diócesis.
La Diócesis informa de inmediato todas las denuncias de abuso a las autoridades civiles correspondientes, con el resultado de que, en algunos casos, los sacerdotes diocesanos fueron arrestados, juzgados y condenados. Además, la Diócesis ha emprendido procedimientos canónicos, incluida la laicización de clérigos infractores.
Tras la promulgación de la Carta para la Protección de Niños y Jóvenes por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos en 2002, la Diócesis de Rochester:
• Realzó su Junta de Revisión, que evalúa las acusaciones y asesora al Obispo de Rochester, particularmente con la incorporación de profesionales laicos con amplia experiencia en la aplicación de la ley, la provisión de servicios de salud mental y defensa legal
• Fortaleció sus relaciones con los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en toda la Diócesis de 12 condados
• Revisó sus respuestas pasadas en casos individuales y, cuando fue apropiado, retiró a los perpetradores del ministerio público
• Se fortaleció el proceso de selección para los hombres que se postulan como candidatos para la ordenación como sacerdotes y diáconos permanentes.
• Instituyó verificaciones de antecedentes, incluidos antecedentes penales, para clérigos, educadores, empleados y voluntarios que trabajarían con niños y adultos vulnerables.
• Desarrolló Códigos de Conducta y educó a los clérigos, educadores, empleados y voluntarios con respecto a su aplicabilidad en entornos específicos.
• Publicó información de contacto para la Coordinadora de Asistencia a las Víctimas y ofreció capacitación a todos los clérigos, educadores, empleados y voluntarios sobre el proceso de reportar denuncias
• Alentó a las víctimas a informar a las autoridades civiles y buscar asistencia. Además, la Diócesis ha continuado reportando acusaciones contemporáneas y pasadas a las autoridades civiles correspondientes.
• En 2010, la Diócesis lanzó un programa para volver a capacitar a todos los que trabajan para la Diócesis, en parroquias, escuelas y en nuestras agencias afiliadas. La capacitación y las verificaciones de antecedentes se renuevan cada tres años.
• En 2012, la Diócesis publicó en su sitio web, www.dor.org, una lista que resume las disposiciones actuales de las denuncias de abuso sexual de menores por parte de sacerdotes resueltas desde la publicación de la Carta para la Protección de Niños y Jóvenes.
• En 2015, la Diócesis estableció la nueva Oficina de Educación y Cumplimiento de Medio Ambiente Seguro y comenzó un nuevo boletín de Creación de un Medio Ambiente Seguro para que nuestros empleados y voluntarios comuniquen información de seguridad.
• Realizó verificaciones de antecedentes y proporcionó capacitación para más de 25,000 clérigos, educadores, empleados y voluntarios desde el 2002, un número que continúa aumentando. Esto se renueva cada tres años.
Se ha encontrado que la Diócesis de Rochester cumple con todas las disposiciones de la Carta para la Protección de Niños y Jóvenes en auditorías anuales e independientes que comenzaron en el 2003 y continúan hasta la fecha.
La Diócesis no ha recibido un informe contemporáneo de abuso sexual de un menor desde el 2006.
Para información adicional visite: www.dor.org/safe
Si ha sido víctima de abuso sexual, debe comunicarse con las autoridades civiles correspondientes. Para recibir ayuda y orientación de la Diócesis Católica Romana de Rochester, comuníquese con: Deborah A. Housel, Coordinadora de Asistencia a las Víctimas, (585) 328-3210, ext. 1555, o sin cargo al 1-800-388-7177, ext. 1555 o por correo electrónico a victimsassistance@dor.org.