Oración, otras virtudes son necesarias para vivir la vida cristiana

La vida cristiana es ante todo una vida espiritual, pero que sin embargo se vive en y a través del cuerpo. Esto quiere decir que necesitamos tener una base sólida en el ámbito espiritual para llevar a cabo en el mundo físico el llamado cristiano a seguir a Jesús como el camino, la verdad y la vida. Las lecturas en estas semanas hablan de las virtudes necesarias para establecer el fundamento espiritual para que uno pueda vivir la vida cristiana. Es la virtud de la oración que da lugar a otras virtudes que permiten al cristiano vivir el mandamiento de amar a Dios por sobre todo.

En el Evangelio del 29º Domingo del Tiempo Ordinario (TO), escuchamos a la viuda que persevera en pedirle al juez deshonesto una sentencia justa contra su adversario. El domingo siguiente, vemos exhibida la humildad del recaudador de impuestos en comparación con el fariseo; y la semana después de eso, escuchamos la historia de Zaqueo, otro recaudador de impuestos que muestra arrepentimiento y justicia.

La historia de Zaqueo nos muestra el patrón de la vida cristiana. Los Evangelios generalmente comienzan con el tema fundamental del arrepentimiento: “Arrepiéntete y cree en el Evangelio” (Mc 1, 15). Los gurús modernos en negocios y liderazgo nos dirían, comience con el fin en mente. Este es el objetivo de la historia del Evangelio, llevarnos al arrepentimiento de nuestros pecados, que nos separan de Dios, y luego nos llevan a la comunión con Dios.

Desde el tema principal del arrepentimiento, los Evangelios continúan desde ahí para mostrarnos numerosas historias de encuentros, a menudo con milagros, con la persona de Jesús. Estos encuentros marcan el corazón del Evangelio, porque aunque sus enseñanzas dan una gran sabiduría, las historias de milagros muestran de manera gráfica la conversión de tantos. Habiendo encontrado la misericordia de Dios, encarnada en Cristo, las personas se arrepienten y son cambiadas.

El encuentro con Cristo lleva a una relación con él que se establece en la oración. San Pablo llega a decir que debemos orar sin cesar (1 Tes. 5:17). Esto está destinado a establecer por el poder del Espíritu Santo un gran vínculo que no se puede romper. Este es el significado católico del bautismo. No es solo un perdón de pecados sino una incorporación a Cristo; la fuerza de este vínculo es tan fuerte que, como el matrimonio, no debe romperse. Incluso el vínculo del matrimonio, sin embargo, será reemplazado por el vínculo del bautismo. Como escuchamos en el Evangelio del 32º domingo (TO), en el cielo, las personas no están casadas ni se casan (Lucas 20:35).

Entonces, vemos que la conversión de un pecador, Zaqueo, representa una respuesta típica a un encuentro con Jesús. Esto debería resultar en el bautismo y una vida marcada por la perseverancia en la oración y la virtud. La unión resultante con Cristo es una vida marcada por la oración persistente, representada por la viuda. Este fundamento sólido para la vida espiritual es la fuente de las virtudes que mantienen en el alma el amor de Dios y lo motivan a servir a los demás. Tales obras virtuosas son recompensadas con la vida del cielo: “Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor de ahora en adelante. … Que descansen de sus labores, porque sus obras los acompañan” (Ap 14:13).

El Padre McGrath es co-párroco de la Parroquia Santa Francisca Xavier Cabrini en Rochester.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter