Bishop Salvatore R. Matano delivers the homily at the 2019 Deacon Ordination Mass. El Obispo Salvatore R. Matano pronuncia la homilía en la Misa de ordenación de diáconos de 2019. (Foto de archivo)

Recien ordenados se embarcan en ministerio de desinteres

Mis queridos hermanos y hermanas en Cristo Jesús:

A medida que continuamos abordando los efectos y muchas consecuencias de la pandemia de coronavirus, todos buscamos señales de esperanza. Me gustaría creer que, como diócesis, encontramos esperanza en las ordenaciones al sacerdocio y al diaconado que se han llevado a cabo y se están llevando a cabo para que el ministerio de la Palabra y el Sacramento continúe en toda nuestra diócesis ahora y en los años siguientes.

El pasado 13 de junio, con todas las precauciones de salud en su lugar, el Padre Joseph J. Martuscello fue ordenado al santo sacerdocio en la iglesia de Santa María en Corning. Fue una circunstancia muy diferente de lo que el Padre Martuscello había anticipado, con muchos familiares y amigos que solo pudieron estar presentes a través de la ceremonia transmitida en vivo.

El Padre Martuscello comenzó su sacerdocio haciendo verdaderos sacrificios. Podría haber pedido posponer su ordenación para una fecha posterior con la esperanza de menos restricciones, pero cuando se le presentó esta opción respondió sin dudar que deseaba ser ordenado y aceptó las restricciones y protocolos que debían seguirse. Y así sucedió, que lleno de celo y entusiasmo por el Evangelio, amor por la iglesia y con admiración y reverencia por la persona de Jesucristo, el Padre Martuscello se convirtió en una maravillosa adición a nuestro presbiterio ya que ahora sirve a los fieles de las Parroquias Nuestra Madre de Dolores y Santa Cruz como vicario parroquial.

El 15 de agosto, cinco candidatos serán ordenados a la orden de diácono: dos como diáconos de transición, Steven B. Lewis y Joseph P. Maurici; y tres diáconos permanentes: L. Johan Engström, Vincenzo M. Franco y Roger J. Loucks. Sé que se une a mí para agradecer a Dios por el compromiso con el ministerio al servicio del pueblo de Dios que estos candidatos también están haciendo con amor y entusiasmo. También estoy profundamente agradecido por el apoyo de sus familias y amigos, sus párrocos y comunidades parroquiales.

De hecho, es apropiado que celebremos estas ordenaciones diaconales en la Solemnidad Mariana de la Asunción. En la Constitución Dogmática de la Iglesia del Concilio Vaticano II titulada Lumen Gentium (Luz de las Naciones), leemos que el diaconado es un ministerio “dedicado a las obras de caridad”, un ministerio de servicio (n. 29). Al servir al pueblo de Dios, el diácono no busca su propia preferencia personal por el ministerio, sino que va donde se le necesita para llevar la presencia de Dios a sus hermanos y hermanas. Está llamado a repetir diariamente el “Fiat” de Nuestra Madre María, “Hágase tu voluntad”. Su servicio lo llevará a hospitales, hogares de ancianos, cárceles, a los pobres y marginados, a las escuelas y universidades, a las parroquias y a las comunidades de migrantes y refugiados, todo lo cual culmina con la proclamación del Evangelio y la asistencia en la Santa Misa y la vida sacramental de la iglesia. Su ministerio solo será tan efectivo como lo sea su testimonio personal de la fe dentro de la comunidad de creyentes, así como también de los no creyentes. Su “yo creo” debe hacer que otros digan “Yo también creo”.

Imitando la fe y la humildad de María, los diáconos deben ser una fuente de aliento y apoyo para el pueblo de Dios, que también sirve de muchas maneras y está profundamente dedicado a la Santísima Eucaristía: nuestros comulgantes diarios de la Misa; adoradores del Santísimo Sacramento en la Adoración Eucarística; ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión; nuestros catequistas y ministros de jóvenes; los que se acercan a los pobres, los abandonados, los refugiados y los olvidados; los que han dedicado innumerables horas al servicio del don de la vida, ya sea para proteger a los no nacidos o para servir y apoyar al recién nacido o para consolar a los enfermos, los ancianos y los confinados en casa; los que sirven a las causas de la justicia y la paz y buscan el fin de la violencia y los prejuicios; los que sirven en las despensas de alimentos y la lista sigue y sigue. Estas personas maravillosas deben recibir el apoyo de nuestros diáconos, que están llamados a reflejar este mismo espíritu dedicado de abnegación, que es el sello distintivo de la caridad.

A medida que nuestros candidatos al diaconado de transición continúan su camino hacia el sacerdocio, deben ser conscientes de que el servicio desinteresado debe acompañar y ser una parte constante e integral de su vida sacerdotal. El servicio no es por un período de tiempo, sino por toda la vida.

Nuestros candidatos al diaconado permanente traen consigo los solemnes compromisos asumidos con sus cónyuges e hijos y que deben continuar, llevando ahora este generoso espíritu de servicio a la comunidad de fe más amplia, dando testimonio de la belleza del matrimonio y la vida familiar que como iglesia doméstica ahora sirve a la iglesia universal.

Oremos por nuestros candidatos a diáconos para que en su ministerio revelen a Dios a su pueblo, sean portadores de la verdad del Evangelio y permitan a aquellos a quienes sirven conocer, creer y encontrar esperanza en las palabras de Jesús: “Pero yo vine para que tengan vida y la tengan en abundancia”(Juan 10:10).

Con gratitud a todos los que sirven a la Iglesia y a nuestra diócesis como sacerdotes, diáconos religiosos y laicos, quedo, invocando la intercesión de Nuestra Santísima Madre, Madre de la Iglesia,

Cordialmente suyos en Cristo,

Reverendísimo

Salvatore R. Matano

Obispo de Rochester

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter