Regocíjate en la promesa de Jesús de estar con nosotros siempre

Mis queridos hermanos y

hermanas en Cristo:

Ahora estamos en la cuarta semana de Cuaresma, y pronto se celebrará la gran solemnidad de la Pascua. Sin embargo, antes de que se disipe la gloria de la Pascua en la oscuridad del Gólgota, tenemos las liturgias de la Semana Santa, que celebran los principios centrales de nuestra fe católica y captan de manera conmovedora la relación que cada persona tiene con Dios. Al mismo tiempo, obtenemos una idea de lo rápido que uno puede rechazar a Dios. Esos gozosos saludos de las multitudes sobre la entrada mesiánica de Cristo en Jerusalén: “¡Bendito el que viene como rey en el nombre del Señor!” (Lucas 19:38) — solo unos días después se convirtieron en los gritos mortales: “¡Fuera con él! ¡Fuera con él! ¡Crucifícalo!”(Juan 19:15). Las promesas y lealtades humanas pueden llegar a ser muy frágiles y cambiar de manera rápida e inesperada.

Mantener compromisos, promesas y votos siempre ha sido un gran desafío, especialmente en tiempos de gran dificultad y prueba. Permanecer fieles a Dios y a su iglesia en medio del escándalo requiere un fuerte acto de fe enraizado en nuestra relación personal con Jesús. El Domingo de Ramos comienza la Semana Santa con los hosannas alabando a Jesús, pero antes de que brille la gloria de la Pascua, habrá una agonía de Cristo en el jardín, Su humillación, los actos groseros de inhumanidad contra Él, Su viacrucis y crucifixión. A través de todo esto, Cristo permanece fiel a la misión de Su Padre celestial; A lo largo de esta dolorosa prueba, María, la Madre de Jesús, permanece fiel: “Cerca de la cruz de Jesús estaba su madre…” (Juan 19:25). ¡Aquí tenemos en medio de la gran tragedia del Calvario ejemplos extraordinarios de fidelidad y compromiso!

Durante la solemne Misa de Crisma el 16 de abril, en la Catedral del Sagrado Corazón a las 7 pm, nuestros sacerdotes con su obispo renovarán las promesas hechas al momento de la ordenación de servir al Señor fielmente en imitación de la fidelidad y el compromiso del Eterno Gran sacerdote. El en curso y continuo compromiso de Cristo con nosotros está representado en la bendición en esta misa de los aceites usados en los ministerios sacerdotales y episcopales de la Iglesia:

El “Aceite del enfermo” se convertirá en “una salvaguarda para el cuerpo, el alma y el espíritu”, y le pedirá a Dios que acompañe y sane a nuestros hermanos y hermanas enfermos “de todo dolor, toda dolencia y toda enfermedad”.

El “Aceite de Catecúmenos” para “dar valentía a los catecúmenos que serán ungidos con él” en preparación para su bautismo.

El “Aceite para el Santo Crisma” se convertirá en “un signo sagrado de perfecta salvación y vida para aquellos que serán renovados en las aguas espirituales del bautismo” y “sellado con el don del Espíritu Santo” en la confirmación. Aquellos ordenados al sacerdocio y al episcopado están ungidos con este crisma para servir humildemente al pueblo de Dios en imitación del Sumo Sacerdote Eterno, Jesucristo, de cuyo “santo nombre ha recibido el nombre de Crisma” (en comparación con el Pontificio Romano, de acuerdo con el Misal Romano; Tercera Edición Típica, Ritos de la Bendición de los Aceites y la Consagración del Crisma).

Aprovecho esta oportunidad para invitar a todos los fieles de nuestra diócesis a asistir a esta conmovedora ceremonia de la Semana Santa.

El Jueves Santo celebramos el extraordinario y maravilloso cumplimiento de la promesa de Cristo de permanecer siempre con nosotros, la institución del sacramento de la santísima Eucaristía unida al sacramento del orden del sacerdocio.

El santo sacrificio de la Misa se ha ofrecido en todas las circunstancias concebibles que afectan al pueblo de Dios: en tiempos de guerra, en desastres naturales, para necesidades personales y familiares, en momentos de alegría y dolor, en las celebraciones de los sacramentos, en hospitales y en hogares de ancianos, y en cárceles. Incluso en las circunstancias más desesperadas, la humanidad ve el cielo, y los límites y la restricción de esta vida son trascendidos por la presencia de Cristo en la santísima Eucaristía: Cristo quiere estar con nosotros en cada momento de nuestras vidas, levantándonos una y otra vez cada vez que tropezamos. “En la Eucaristía, Cristo nos da su humanidad para que sea nuestro alimento para que nuestra humanidad, recibiendo la suya, pueda ser alimentada por su divinidad” (Lawrence Feingold, La Eucaristía: Misterio de Presencia, Sacrificio y Comunión, p. 24). Ya en esa Última Cena, con el temor del Viernes Santo que se avecina sobre Él, Cristo nos da en la Eucaristía una prefiguración de la alegría de la Pascua. Mientras el gozo de la resurrección abre las puertas del cielo a la humanidad caída, el viaje terrenal de la humanidad encuentra su gozo en la presencia real de Cristo en la Eucaristía que nos acompaña a lo largo de este pasaje terrenal hasta la eternidad.

¿Alguna vez se cumplió mejor una promesa que en el Gólgota, cuando, motivado por un intenso amor por nosotros, Cristo sacrificó su propia vida por nuestra salvación? “Por supuesto, toda su vida fue una continua manifestación de amor por nosotros: se hizo carne por amor a nosotros. Sin embargo, el alcance total de ese amor se reveló solo en Su sufrimiento y muerte en la Cruz, ofrecidos para nuestra redención” (Ibíd., P. 7). De hecho, ¡Cristo es la promesa perfectamente cumplida!

Les deseo una muy bendecida continuación del tiempo de Cuaresma y una feliz y santa Pascua. Ruego que participen en las hermosas liturgias de la Semana Santa.

Invocando la intercesión de Nuestra Madre María y nuestro patrocinador diocesano, San Juan Fisher, permanezco, con un constante recuerdo de ustedes en oración,

Devotamente tuyo en Cristo,

Reverendísimo

+Salvatore R. Matano

Obispo de Rochester

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter