Por Barbara J. Fraser
Catholic News Service
LIMA, Peru (CNS) — Berta C?ceres recuerda el d?a cuando a ella y a otros l?deres ind?genas lencas se les permiti? regresar al r?o Gualcarque en Honduras despu?s que un tribunal les hab?a prohibido estar en la zona por estar liderando una protesta contra una represa hidroel?ctrica.
?Nos tiramos al agua para nadar?, ella dijo. ?Siento que pertenezco a ese r?o. Es una convicci?n muy profunda?.
Ocho d?as despu?s que el equipo de mover tierra rugiera por primera vez entrando a la comunidad lenca R?o Blanco, causando una protesta que llev? a amenazas de muerte contra C?ceres y otros activistas, el proyecto se hab?a suspendido.
Pero Honduras se mantiene como el pa?s con la m?s alta tasa per c?pita de asesinatos de activistas ambientalistas, seg?n un nuevo informe.
Los trabajadores de los derechos humanos y los ambientalistas tienen la esperanza de que una enc?clica papal sobre el clima y ecolog?a, programada para m?s tarde este a?o, les dar? un muy necesario apoyo, dijo el padre jesuita Ismael Moreno, director de Radio Progreso y del Equipo de Reflexi?n, Investigaci?n y Comunicaci?n operados por los jesuitas.
Los ambientalistas hondure?os tambi?n recibieron un impulso el 20 de abril, cuando C?ceres recibi? el Premio Goldman Ambiental, galard?n internacional otorgado anualmente a activistas ambientales de base de cada continente.
El premio de $175,000 reconoce su liderato oponi?ndose a la represa Agua Zarca, lucha que ha sido marcada por lo menos por un asesinato y por amenazas de muerte contra C?ceres — y m?s temible, ella dijo, contra sus hijos — as? como contra otros l?deres ind?genas.
Los residentes de R?o Blanco no estaban al tanto de los planes de la represa hasta que llegaron las niveladoras, dijo C?ceres a Catholic News Service en entrevista telef?nica. Honduras ha firmado un tratado internacional que requiere que los gobiernos consulten las comunidades ind?genas antes de lanzar cualquier proyecto que afectar?a sus territorios.
Con la ayuda del Consejo de Organizaciones Populares e Ind?genas de Honduras, que C?ceres ayud? a fundar, la comunidad llev? lo que ella llama una lucha de David Y Goliad contra el proyecto. Cuando las s?plicas ante el gobierno no fueron contestadas, los residentes buscaron solidaridad internacional, lo cual finalmente llev? a la suspensi?n de los planes de la represa.
Pero la lucha no ha terminado. Un nuevo plan colocar?a la represa aproximadamente una milla r?o arriba del lugar original y el consejo ha presentado querellas en casi 50 otros casos en el territorio lenca, ella dijo.
Padre Moreno dijo: ?para los pueblos ind?genas los r?os no son solamente lugares naturales; estos son parte de su tradici?n y su relaci?n sagrada con la tierra y su territorio.
?Cuando (una) compa??a comienza a construir (una) represa no solamente amenaza a la gente f?sicamente, sino tambi?n amenaza su relaci?n con la naturaleza y la vida completa de sus comunidades ind?genas?.
Este articulo lleva la marca de derechos de autor: ?2015 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS ? 3211 Fourth St NE ? Washington DC 20017 ? 202.541.3250