ROCHESTER — Resolver las diferencias en el cuidado de la salud para los hispanos y atraer más jóvenes al campo de la medicina significará un mejor futuro para todo el país.
Ese fue el mensaje de la Dra. Elena Ríos, presidenta de la Asociación Nacional Médica Hispana, que fue la conferencista principal del 45º almuerzo anual de la Liga de Acción Iberoamericana.
Ibero ofrece un buen ejemplo de cómo resolver esos problemas, dijo ella, asociándose con el gobierno y otros negocios para mejorar la calidad de vida de los hispanos por medio de programas para edad temprana, graduados de segunda enseñanza, adultos con incapacidades y personas mayores.
"Facilitar una población más productiva ayuda a toda la comunidad", dijo Ríos.
Invertir en la educación para aumentar el número de estudiantes latinos que puedan obtener excelentes resultados en las ciencias y las matemáticas para que puedan seguir carreras médicas, ayudará a llenar la necesidad de tener médicos y enfermeros con conocimientos culturales cuando trabajan con poblaciones étnicas, añadió ella.
En la actualidad solo el 5 por ciento de hispanos son médicos y el 2 por ciento enfermeros, lo que sorprendió a las más de 400 personas que asistieron el primero de noviembre al almuerzo celebrado en el Centro de Convenciones Riverside de Rochester.
Los padres también tienen que hacer una inversión y permitir a sus hijos seguir estos estudios, que toman más tiempo para completar, en vez de hacer que busquen trabajo después de terminar la segunda enseñanza para ayudar financieramente a la familia, explicó Ríos. Esa inversión mejorará eventualmente la posición financiera de la familia, dijo ella.
"Necesitamos a sus hijos e hijas", dijo Ríos, añadiendo que hay disponibles mentores y becas para esos estudiantes.
Durante el almuerzo, varias personas fueron reconocidas por sus contribuciones a la misión de Ibero de servicio a la comunidad:
Robert Thompson, vicepresidente de Excellus a cargo de la salud de la comunidad, fue nombrado Amigo del Año.
Kelly Mullaney, propietaria y presidenta de Working Art Media, fue nombrada Voluntaria del Año.
Migdalia Toro, coordinadora de dueños de casa para NeighborWorks, recibió el premio Alicia Torres.
El Dr. Constantino Fernández, del Centro Médico de la Universidad de Rochester, recibió el premio "Lo Mejor de lo Nuestro".
El almuerzo también marcó el inicio de la campaña para obtener más capital. El año pasado la agencia terminó el presupuesto con signo positivo, aunque perdió una entrada de un millón de dólares, dijo Hilda Rosario Escher, directora ejecutiva de Ibero.
"Hemos sufrido cambios en la economía, cambios en nuestro ambiente y en la comunidad", dijo ella. "Seguimos sirviendo a la comunidad. Es por eso que su apoyo es tan importante".