ROCHESTER — Angélica Pérez tuvo un bebé a la edad de 16. Diez años más tarde ella era una madre soltera con tres niños.
"Estaba al comienzo de mi carrera profesional", dijo, habiendo obtenido su GED y un grado asociado. "Pero tenía tres trabajos, de modo que mis niños iban de familiar a familiar mientras yo trabajaba. Cuando pasé de pobre a trabajadora pobre, todavía no ganaba lo suficiente para cubrir los gastos a fin de mes o ser autosuficiente".
Y entonces ella conectó con la Liga de Acción Iberoamericana, explicó Pérez durante el 46º almuerzo anual de la agencia celebrado el 24 de abril en el Hotel Hyatt Regency de Rochester.
Aunque ella calificó para uno de los programas de cuidado de niños un año y no para el próximo debido a cambios en el ingreso, el personal de Ibero encontró la manera para que la joven madre pudiera pagar por los servicios y fue muy paciente cuando no podía hacer un pago o se atrasaba, dijo Pérez.
"Ibero hizo algo que otras agencias no hicieron. Ellos trabajaron conmigo para que recibiera… servicios de alta calidad para la familia y cuidado de niños", dijo.
Debido a ese tipo de apoyo, Pérez ha recibido una maestría en administración de salud y ahora es vicepresidenta en Villa of Hope, dijo al ser aplaudida por las más de 500 personas presente. Y ella también es miembro de la junta de Ibero, añadió Pérez.
"Estoy impaciente por devolver lo que me ha sido dado", comentó. "Estoy tan agradecida de que (Ibero) … apostara por mí".
Los servicios de la niñez son unos de los programas principales de la agencia, que incluyen además tutoría de jóvenes, entrenamiento para estar listos para el empleo y un programa de becas para el colegio, dijo Hilda Rosario Escher, directora ejecutiva y directora general.
"Todos tenemos el poder para fortalecer nuestra comunidad y podemos hacer esto fortaleciendo a nuestros niños, nuestros jóvenes y nuestras familias", dijo ella.
Realzando el conocimiento de la próxima generación acerca de la larga historia hispana en Norteamérica debe ser también una misión para todos los latinos, dijo el orador Silvio Torres-Sailant, profesor de inglés en la Universidad de Syracuse.
Ibero colaboró con el Rochester Institute of Technology para auspiciar esta visita a Rochester, dijo Kevin McDonald, vicepresidente de la universidad y rector para diversidad e inclusión.
Oriundo de la República Dominicana, Torres-Sailant habla con fluidez cinco idiomas y sirvió como director del programa de Estudios Latino-Latinoamericanos en la Universidad de Syracuse. También fue director fundador del Instituto de Estudios Dominicanos en la Universidad de la Ciudad de Nueva York.
"Cuando México fue anexado, su larga herencia cultural enriqueció a los EE.UU. como resultado", dijo. "Espero que ustedes se puedan comprometer para (asegurar) que los programas escolares en varios niveles incorporen conocimiento de las varias etnicidades que componen la cultura que es nuestros Estados Unidos".
También durante el almuerzo, Ibero reconoció a varios líderes de la comunidad locales:
* Amiga del Año: Maureen McGuire, presentadora de noticias en WROC Canal 8.
* Voluntaria del Año: Ivette Torres, analista de asuntos públicos en Rochester Gas & Electric.
* Lo Mejor de lo Nuestro: Jorge Díaz-Herrera, presidente del Colegio Keuka.
* Premio Alicia Torres: Juana Vega, subdirectora de la oficina de asuntos multiculturales en el Colegio St. John Fisher y coordinadora del concurso Srta. Puerto Rico.
Peter Carpino, director ejecutivo saliente de United Way of Rochester, también recibió un premio por servicio a la comunidad de sorpresa por su "gran apoyo a la comunidad latina", dijo Rosario Escher.