Alto tribunal considera lugar de matrimonio homosexual en estados que lo prohíben

Por Patricia Zapor
Catholic News Service

WASHINGTON (CNS) — Las cuestiones planteadas por los magistrados del Tribunal Supremo mientras consideraban el 28 de abril si deben decretar que el matrimonio homosexual deber?a hacerse legal en toda la naci?n cubrieron una gama de preocupaciones — religiosas, de protecci?n equitativa y de la capacidad de los estados de promulgar sus propias leyes.

Durante dos horas y media de argumentos verbales la l?nea de preguntas y las respuestas de los abogados que representan a ambas partes dejaron claro que todos los interesados ""reconocen el potencial de que el veredicto del tribunal har? historia.

Hasta los jueces que sonaron inclinados a permitir que los estados contin?en prohibiendo el matrimonio homosexual y se niegan a reconocer tales matrimonios de otros estados parec?an reconocer que ya no es cuesti?n de "si", sino de "cu?ndo" y de "qui?n decide" que se permitan los matrimonios homosexuales.

"El asunto no es si debe haber matrimonio homosexual, sino de qui?n debe decidir", dijo el magistrado Antonin Scalia durante un intercambio con Mary Bonauto, abogada de James Obergefell y de otros peticionarios que buscan el derecho a que el matrimonio homosexual se permita o reconozca en sus estados.

"Y ustedes est?n pidi?ndonos que decidamos por esta sociedad cuando ninguna otra sociedad lo tuvo hasta el 2001", a?adi? Scalia.

El magistrado presidente John Roberts se?al? que el pa?s se ha movido r?pidamente de una firme oposici?n a tales matrimonios, y una prohibici?n de estos en todo el pa?s, a la actual aceptaci?n amplia y una mayor?a de los estados permitiendo el matrimonio homosexual. Numerosos observadores jur?dicos han trazado una conexi?n entre los casos matrimoniales y la rapidez con que la naci?n tuvo que aceptar la legalidad del aborto cuando el tribunal decret? en 1973 que este est? protegido constitucionalmente. Ellos sugieren que una declaraci?n constitucional a favor del matrimonio homosexual similarmente prevendr?a los derechos de los votantes a decidir un asunto moral tan complejo.

"Si usted prevalece", ?l le dijo a Bonauto, el debate jur?dico sobre el asunto en toda la naci?n habr? terminado, pero a las personas que todav?a est?n indecisas de c?mo se sienten sobre el matrimonio homosexual se les privar? la oportunidad de opinar sobre c?mo su estados act?an.

"Las personas se sienten muy diferentemente sobre algo si tienen la oportunidad de votar sobre ello o si se les impone por los tribunales", dijo Roberts.

El juez Anthony Kennedy, quien a menudo es un voto decisivo en los casos que dividen a lo largo de las l?neas liberales-conservadores, y el juez Samuel Alito tambi?n, plantearon preguntas acerca de la rapidez con que el matrimonio homosexual se ha tornado aceptable y si el tribunal deber?a entrar vadeando a encontrar una derecho constitucional en este momento.

Kennedy dijo que el per?odo de 10 a?os durante el cual los estados de Estados Unidos han comenzado a permitir el matrimonio homosexual es un tiempo corto sobe el cual basar un decreto para cambiar eso.

"Esta definici?n ha estado con nosotros durante milenios", ?l dijo. "Y es muy dif?cil para el tribunal decir, oh, bueno, nosotros sabemos m?s".

Alito observ? que "hasta el final del siglo 20 nunca hubo una naci?n o cultura que reconociera el matrimonio entre dos personas del mismo sexo".

La magistrada Ruth Bader Ginsburg se?al? que los casos que procuran reversi?n de decretos que apoyaron las prohibiciones estatales sobre el matrimonio homosexual no estar?an listos para consideraci?n del tribunal "si el matrimonio fuese lo que era hace un milenio?. Ella ofreci? el ejemplo de otro cambio en c?mo el matrimonio se entiende, citando ?pocas cuando el rol de la mujer en el matrimonio estaba subordinado a las decisiones del hombre. "Hubo un cambio en el matrimonio para hacerlo igualitario cuando no era igualitario".

Bonauto expandi? en eso diciendo que durante siglos Estado Unidos y Europa ten?an sistemas "donde la identidad legal de una mujer era absorbida en la de su marido y los hombres y las mujeres ten?an diferentes roles jur?dicos predeterminados. Y otra vez, debido a la igualdad y a las cambiantes circunstancias sociales, todas esas diferencias de g?nero en los derechos y responsabilidades del par casado se han eliminado. Y eso, por supuesto, es un sistema en el cual las parejas homosexuales comprometidas caben bastante bien".

Scalia tambi?n plante? preguntas sobre si se le requerir?a al clero participar en los matrimonios homosexuales que violan sus creencias religiosas.

A ning?n ministro en los estados que tienen el matrimonio homosexual se le ha obligado a presidir casamientos que no deseaban realizar, dijo Bonauto. Pero Scalia persisti?, diciendo que si tales matrimonios est?n protegidos constitucionalmente ellos tendr?n que hacerlo.

Los magistrados Elena Kagan y Stephen Breyer entraron en el asunto.

"Hay muchos rabinos que no realizar?n casamientos entre jud?os y no jud?os, sin importar que tenemos una prohibici?n constitucional contra la discriminaci?n religiosa", ella dijo. "Y esos rabinos obtienen todos los poderes y privilegios del estado".

Breyer cit? la Primera Enmienda: "Se llama el Congreso no har? ninguna ley respecto a la libertad de religi?n".

El abogado que representa a los estados que quieren mantener sus prohibiciones de los matrimonios homosexuales, John J. Bursch, ayudante especial del procurador general de Michigan, argument? que si el tribunal encuentra un derecho constitucional a este tipo de matrimonios, eso llevar? a menos matrimonios entre parejas heterosexuales y por lo tanto menos ni?os criados en hogares de dos padres.

"Hay da?o si ustedes cambian la definici?n porque, en la mente de la gente, si el matrimonio y crear hijos no tienen nada que ver el uno con el otro, entonces ?qu? uno espera" Uno espera m?s hijos fuera del matrimonio". Es por eso, ?l dijo, que el estado tiene que darle seguimiento a su obligaci?n de proteger a los ni?os al mantener el matrimonio definido de la manera que se presta a que los padres cr?en a sus propios hijos biol?gicos.

En el segundo asunto que el tribunal abord?, si los estados que no permiten los matrimonios homosexuales est?n obligados a reconocer tales uniones formadas en otros estados, el abogado Douglas Hallward-Driemeier se refiri? repetidamente a que los matrimonios de sus clientes est?n siendo disueltos por los estados en que viven.

"Estos peticionarios han edificado sus vidas en torno a sus matrimonios, incluyendo traer ni?os a sus familias, igual que las parejas de sexos opuestos lo han hecho", dijo Hallward-Driemeier. "Pero las leyes de no reconocimiento socavan la estabilidad de estas familias".

Se espera que el decreto del tribunal se d? antes que este recese su t?rmino a finales de junio.


Este articulo lleva la marca de derechos de autor: ?2015 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS ? 3211 Fourth St NE ? Washington DC 20017 ? 202.541.3250


Copyright © 2023 Catholic News Service, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter