Arte enseña a los niños a no imitar la vida

ROCHESTER — Aunque la producción de "West Side Story" de la Compañía Latina de Teatro de Rochester ha terminado, el trabajo del proyecto nombrado por la película musical seguirá hasta fines de este año escolar.

Antes de que el espectáculo abriera en noviembre, la compañía se asoció con el Departamento de Recreación y Servicios a Jóvenes de la ciudad para proveer a grupos de jóvenes de varios de sus centros de recreación un currículo basado en el teatro que enfoca la solución de conflicto, intervención en pandillas y educación cultural.

El primer grupo del proyecto estuvo compuesto de niñas del grupo de baile del Centro de Recreación Avenida-D, dijo Annette Ramos, cofundadora de la compañía de teatro. Ella y José Casado, escritor y director, trabajaron con las niñas en improvisación de escena y escritura de una secuela a la historia.

El grupo vio la película y más tarde fue a ver una presentación en vivo de "West Side Story", explicó Cynthia Rochet, empleada del departamento de recreación que trabaja con el grupo de la Avenida-D.

"La oportunidad de ver y escuchar a los actores y ver el decorado del teatro fue una gran experiencia, incluso una primera experiencia para algunas", añadió Rochet, que dijo que alrededor de 15 niñas participaron en 10 sesiones.

También tuvieron conversaciones acerca de cómo el espectáculo proveyó un vistazo al momento en la historia cuando las pandillas empezaron a ser más violentas, añadió Ramos.

"Antes de eso, una pelea incluía sólo botellas, bates o cuchillos", dijo ella.

Esa fue nueva información acerca del trasfondo del espectáculo para Ramos también. Isabel Córdova, profesora asistente de historia en el Colegio Nazareth, habló con el elenco y explicó cómo los puertorriqueños lucharon cuando se inmigraron aquí en los años de 1940 y 1950, dijo Ramos.

"Ella dio al elenco una tremenda percepción e historia sobre por qué estos puertorriqueños lucharon tan arduamente para encontrar su lugar en la sociedad americana", dijo Ramos.

Ella compartió el conocimiento de Córdova con los que están tomando parte en la producción de "West Side Story" en el Teatro de la Comunidad del Colegio Roberts Wesleyan". La presentación de Ramos fue parte de una sociedad que empezó a principios de año entre el programa del colegio y la Compañía Latina de Teatro de Rochester.

La sociedad incluye planes para que el elenco visite un centro de recreación y hable a los jóvenes que forman parte del proyecto "West Side Story" y done boletos para que los jóvenes visiten el recinto y vean el espectáculo, explicó el Pastor David Meyer, director de producción para la compañía de teatro del colegio fundada en el 1998.

Él añadió que tal servicio a la comunidad ha sido una tradición por largo tiempo de la compañía del colegio.

"Una parte emocionante del programa para nosotros fue cuando Annette vino y habló con el elenco acerca de la cultura puertorriqueña y la cultura latina", dijo él. "Esa (información) ayudó a solidificar los personajes para el espectáculo, que también fue muy bueno".

Tal percepción también es importante que la gente joven hoy día escuche debido a los conflictos raciales que él ha visto en las escuelas donde ha servido como oficial recurso, dijo el Oficial de la Policía de Rochester Moses Robinson.

"Eso siempre me ha preocupado", dijo él. "Somos una familia".

Él y Ray Mayoliz, director de la oficina de acercamiento a los jóvenes y prevención de violencia, presentaron el componente de solución de conflicto e intervención en pandillas del proyecto "West Side Story". Cuando hablamos a los jóvenes en un par, ellos dicen estar demostrando el porqué tales tensiones no deben existir, ya que uno es puertorriqueño y el otro es afroamericano. Mayoliz también supervisa Senderos para la Paz (Pathways for Peace), que ha estado trabajando en estrategias de prevención de violencia desde el 1998.

"Hablamos de las conexiones entre nosotros — culturales y socioeconómicas – y en términos de vivir en proximidad unos con otros", dijo Robinson.

Ambos hombres habían hablado acerca de ofrecer un programa similar en los centros de recreación cuando Ramos se acercó a ellos con la iniciativa basada en el teatro, explicó Mayoliz.

Una de las diferencias más grandes entre la era de "West Side Story" y ahora es la reacción a las sirenas de la policía durante cualquier tipo de incidente, añadió. En las peleas de las pandillas de "West Side Story", todos los personajes involucrados huían del área, dijo Mayoliz mientras que hoy día, la gente corre hacia la escena para ver lo que sucedió y para grabar cualquier acción con sus teléfonos celulares.

Y la investigación ha mostrado cómo la gente joven hoy día está bombardeada por violencia a cambio de sólo tener una "escaramuza" ("rumble") programada, como en el espectáculo, dijo Mayoliz. Por ejemplo, un niño urbano de 13 años de edad está expuesto a cerca de 300 situaciones traumáticas en su vida, dijo.

"Siempre escuchamos que los jóvenes han sido desensibilizados", Robinson dijo. "Nunca han sido sensibilizados".

A medida que el proyecto se adelanta tratando de dar marcha atrás a esa realidad, los organizadores esperan que las escuelas de la ciudad se involucren. Ramos dijo que está conversando con el Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester para desarrollar un programa de teatro extracurricular para el próximo año para complementar los programas existentes dirigidos por el Instituto M. K. Ghandi para la No Violencia.

La participante en el proyecto Seyena Gutiérrez, estudiante de 11 años de edad en el sexto grado en la Escuela No. 52, dijo que recomendaría el programa a otros jóvenes. Ella dijo que aprender de la historia de discriminación contra los latinos por otras culturas fue beneficioso y cómo eso puede conducir a "cosas malas" que ellos también discutieron cómo evitar.

"Me enseñó cómo no odiar a otra gente y a ser amable; no importa cuál sea el color de la piel o la cultura", añadió Edwards, 10, estudiante de quinto grado en la Escuela Chárter PUC Achieve.

Tales lecciones ofrecen grandes herramientas a los jóvenes de la ciudad dijo Ramos.

"Usamos el arte y teatro como instrumento para enseñar y trabajar y crear un diálogo alrededor de la identidad cultural, conductas contra pandillas y conductas de alto riesgo, protegiéndose con algunas herramientas para evitar esas conductas de alto riesgo", dijo.

NOTA DE LA REDACCIÓN: Para información adicional acerca de las iniciativas de la Compañía Latina de Teatro de Rochester, visite http://somosrltc.org. Para información adicional acerca de la producción de "West Side Story" del Colegio Roberts Wesleyan, visite www.roberts.edu/rwcct.aspx.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter