Por Catholic News Service
WASHINGTON (CNS) — El lamento del papa Francisco de que "vivimos en una cultura ‘del descarte’, en la que se tira a la gente tan rápido y fácilmente como se hace con unos zapatos usados y viejos" se ilustra con la práctica de tráfico, no de mercancías sino de humanos, les dijo un obispo a los presentes a una conferencia.
"Las víctimas se ven obligadas a trabajar forzadas o en esclavitud sexual y son vistas por sus verdugos como simples objetos que sirven solamente para ser explotados, usados, tirados y olvidados", dijo el obispo auxiliar de Seattle, Eusebio L. Elizondo.
El obispo, que es presidente del Comité de Inmigración de los obispos de los Estados Unidos, presentó el discurso de apertura ante los asistentes a una conferencia sobre el tráfico con personas, llevada a cabo en la Universidad Católica de América, el 9 y 10 de julio, a la que asistieron clérigos, religiosas, empleados de Catholic Charities y dirigentes parroquiales laicos.
"Así como nuestra autocomplacencia mal dirigida puede promover una interpretación de la naturaleza como algo que tenemos para ser explotado y usado para satisfacer nuestros deseos más inmediatos, así también es una especie de autocentrismo que fácilmente nos convence para ver a otras personas como objetos hechos para nuestro propio uso personal", dijo el obispo Elizondo en sus comentarios del 9 de julio.
Y alabó a las personas que han estado combatiendo el tráfico con víctimas humanas aún antes de que se presentaran "películas como ‘Taken’ que tuvo gran éxito de taquilla", refiriéndose a una película de Hollywood en la que una muchacha de Estados Unidos es secuestrada por traficantes sexuales, mientras visitaba París, y al final puede ser rescatada por su padre.
El obispo les hizo un llamado a los encargados de escuelas de derecho a fin de que brinden apoyo legal a los supervivientes que navegan en el sistema legal y exhortó a profesionistas médicos y psicólogos a que donen su tiempo para ayudar a las víctimas de tráfico a fin de que puedan superar su trauma e iniciar el proceso de rehabilitación.
Este articulo lleva la marca de derechos de autor: ?2015 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS ? 3211 Fourth St NE ? Washington DC 20017 ? 202.541.3250