Benjamín Herrera, oriundo de Colombia y pionero en la televisión local con programas para la comunidad hispana, murió el 4 de marzo, 2016. Él tenía 75 años de edad.
Según su hijo Ben Herrera, el Sr. Herrera comenzó su carrera como educador en su Medellín natal y fue principal de una escuela primaria antes de decidir mudarse a Rochester con su esposa, Nancy.
La pareja se conoció y se casó en Colombia cuando ella servía como trabajadora del Cuerpo de Paz allí, dijo su hijo. Ellos estuvieron casados por 47 años.
Al llegar a Rochester en el 1969, el Sr. Herrera encontró trabajo como conserje en Eastman Kodak Co. Él trabajaba de noche mientras tomaba cursos en el Colegio de la Comunidad Monroe para aprender inglés y obtener su diploma de grado asociado en artes audiovisuales.
El Sr. Herrera subió de puesto en Kodak, donde trabajó por 23 años, mientras también trabajaba a tiempo parcial como presentador en el programa "¿Qué Pasa, Rochester?" de la estación de televisión WXXI, dijo Herrera, indicando que su padre había tenido experiencia de radio fusión como locutor de radio para juegos de fútbol en Colombia.
Él dejó la estación WXXI y se jubiló de Kodak al principio de la década del 1990, dijo su hijo. Poco tiempo más tarde, el canal de televisión R News, que ahora se llama Time Warner Cable News, le pidió que produjera y presentara un programa llamado "R Mundo", lo cual hizo por nueve años, dijo su hijo.
"Mi padre era un aficionado de las noticias", dijo Herrera. "Le gustó contar un cuento. Y siempre estaba interesado en los eventos del mundo y lo que estaba pasando".
El Sr. Herrera también estaba muy orgulloso de crear programas en español para servir a los latinos en Rochester.
"Deseaba hacer que la gente estuviera consciente de esa comunidad", dijo.
El Sr. Herrera sirvió como intercesor por los latinos, añadió Tabita Torres, quien hizo un internado con el Sr. Herrera en R News durante sus estudios en el Colegio St. John Fisher.
"Siempre solía decir, ‘La comunidad latina no puede ser ignorada. Ellos tienen voz’", recordó ella. "Estamos aquí para proporcionar una plataforma con esa voz para que ellos compartan sus perspectivas. Él estaba haciendo la crónica de nuestra historia, la historia de la comunidad a través de su trabajo".
Torres dijo que había seguido de cerca la carrera del Sr. Herrera durante su gestión en la estación WXXI, por eso al hacer su internado con él en "R Mundo" trajo su experiencia con él al punto de partida. Ella se mantuvo en contacto con el Sr. Herrera después de dejar el programa y él siempre estuvo disponible para asesorarla, dijo Torres.
"Él no quería darte las respuestas", dijo ella. "Deseaba que uno trabajase para descubrirlas, fue un gran maestro".
Torres y otros que trabajaron con él dijeron que el Sr. Herrera fue un profesional consumado.
"Ben siempre estaba sereno, siempre profesional", dijo Iván Ramos, uno de los productores antiguos de "¿Qué Pasa, Rochester?", quien trabajó con el Sr. Herrera. "Fue un caballero, siempre atento y paciente con las personas, él las escuchaba. Siempre he sentido que su aportación mayor fue que él era una persona cumplidora. Siempre estaba presente".
Producir "¿Qué Pasa, Rochester?" fue el primer empleo al graduarse de la Universidad para Alicia Nestle, y ella encontró en el Sr. Herrera un gran mentor y un gran maestro.
"Era muy paciente y comprendía que yo era nueva", dijo. "Me trataba con respeto y nunca, nunca me habló en tono condescendiente. Estaba dispuesto a compartir su conocimiento y pericia".
Nestle observó que el Sr. Herrera tenía una personalidad cálida, encantadora.
"Era una persona muy jovial", dijo Nestle, quien ahora trabaja en comunicaciones para Constellation Brands. "Al equipo le gustaba trabajar con él y le respetaba. … La gente realmente estaba encantada con Ben. Él era maravilloso".
El Sr. Herrera fue conocido como una persona muy orientada a la familia, observaron sus antiguos compañeros de trabajo.
"Siempre hablaba de Nancy y de lo orgulloso que estaba de sus hijos", dijo Nestle. "Uno podía palpar eso".
"Siempre estaba muy orgulloso de sus logros", añadió Torres, que ahora trabaja para United Way of Greater Rochester. "Tenía un lugar muy tierno en su corazón para su familia y amigos. Era muy leal, muy confiable".
Al Sr. Herrera le sobreviven su esposa, Nancy; sus hijos y nueras, Brian y Donna y Ben y Kristine; su hermana y cuñado, Nohelia y Edgar Jaramillio; dos hermanos y cuñadas, William y Cecilia y Oscar y María Elena y dos nietos, Alexander y Nathan.
Una Misa fúnebre fue celebrada el 9 de marzo en la Iglesia Buen Pastor en Henrietta. Donativos en su memoria pueden ser enviadas a la Open Door Mission.