Católicos deben aprender a hacer misión prioridad, dice cardenal de Boston

Por David Agren
Catholic News Service

CIUDAD DE MÉXICO (CNS) – Estados Unidos está experimentando una "transición desde un fuerte catolicismo cultural hacia a un catolicismo intencional" y eso requiere "una nueva evangelización (que) responda a las preguntas de hoy", dijo el cardenal Sean P. O’Malley de Boston.

"Hacer las cosas como siempre fueron hechas no funciona", él dijo ante los participantes en una conferencia sobre la nueva evangelización de Am?érica realizada en la bas?lica Our Lady of Guadalupe.

Sus comentarios del 18 de noviembre fueron parte de un panel titulado "Cultura y sociedad en el continente americano: Misión y contribución de la iglesia". Los cardenales Oscar Rodríguez Maradiaga de Tegucigalpa, Honduras, y Francisco Robles Ortega, de Guadalajara, México, fueron los otros panelistas.

La nueva evangelización refleja un intento de la iglesia de renovar el catolicismo en las Américas, donde la iglesia tiene una larga historia y profundas tradiciones culturales, pero se ha tornado menos relevante para una creciente mayor parte de la población.

La misión no siempre ha sido una prioridad asociada con los católicos, a diferencia de los evangélicos, dijo el cardenal O’Malley.

"Esto es algo que tenemos que cambiar", él dijo.

En su discurso el cardenal O’Malley delineá tres áreas de enfoque para el trabajo misionero de la iglesia católica estadounidense: la protección de los niños, la promoción del matrimonio y la incorporación de los inmigrantes.

"La seguridad y la protección de los niños tiene que ser una prioridad", él dijo explicando que la iglesia había aprendido duras lecciones por los escándalos de abusos sexuales de clérigos. "La iglesia está ahora intentando recuperar la confianza de nuestra comunidad".

El divorcio fácil, lo com?ún de la cohabitación, los niños nacidos fuera del matrimonio y los intentos de redefinir el matrimonio también le preocupan al cardenal O’Malley, quien dijo: "Considero esto uno de los mayores retos que enfrentamos".

Pero él también vio los retos a la institución del matrimonio como una oportunidad de redefinir las relaciones con los no católicos.

"Esto representa una gran oportunidad ecuménica para resistir las fuerzas culturales seculares que siempre son hostiles a muchos de los valores evangélicos", dijo el cardenal O’Malley.

"Tenemos muchas más oportunidades ecuménicas en la sociedad de hoy. Tenemos que hacer nuevos amigos".

La inmigración es otro reto, y oportunidad, para los fieles, dijo el cardenal O’Malley.

"La mayoría de los católicos de Estados Unidos pronto ser?á hispana. Esto simplemente enfatiza la importancia de nuestras relaciones con las iglesias de América Latina", él dijo. "Cada día tenemos más sacerdotes y religiosos de América Latina que pueden servir en nuestras comunidades".

La situación es áun tanto diferente en la propia América Latina, ya que la iglesia enfrenta tales males sociales como la violencia, pero similar en el sentido de que muchos se están cayendo de la fe o cambi?ándose a congregaciones no católicas.

El cardenal Rodríguez Maradiaga dijo que la Iglesia Católica y el idioma español han estado entre las pocas fuerzas unificadoras, pero los viejos problemas como la pobreza y la inseguridad "se han infiltrado por todo nuestro compartido espacio cultural latinoamericano… y generan violencia".

Él hizo un llamado a la iglesia de América Latina a aceptar los llamados del papa Francisco a la misión y a "promover una cultura de vida".

"La gran misión continental asegura el rol de la iglesia como un mediadora, sierva, educadora, liberadora y santificadora de la realidad continental de América", él dijo.

Un reto para la iglesia a ser confrontado en América Latina es que las congregaciones evangélicas han ganado terreno, especialmente en Brasil y en algunos países centroamericanos. En México, sin embargo, aproximadamente el 83 por ciento de la poblaci?ón todavía profesa el catolicismo, seg?ún los datos del censo.

Sin embargo, funcionarios eclesi5sticos mexicanos expresan preocupaci?ón, especialmente por la forma en que se practica la fe. Algunos piensan que ni los sacerdotes ni los padres est?án pas?ándoles correctamente la fe a los jóvenes.

"Nuestros métodos de evangelización requieren una reconsideración profunda que nos permita comunicar la experiencia cristiana con sencillez, audacia, calidez y transparencia", dijo el cardenal Robles.


Este articulo lleva la marca de derechos de autor: 2013 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS  3211 Fourth St NE  Washington DC 20017 202.541.3250


Copyright © 2023 Catholic News Service, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter