Cientos demuestran apoyo a refugiados

ROCHESTER — Cientos de personas recientemente demostraron su apoyo a los refugiados e inmigrantes acudiendo a dos eventos locales.

Más de 500 personas se enfrentaron a temperaturas glaciales para tomar parte en la manifestación ROC Stands With Refugees fuera del Ayuntamiento de Rochester el 3 de febrero, y al Servicio Interreligioso de Oración: Acogiendo al Forastero celebrado en el Templo B’rith Kodesh el 5 de febrero que estuvo lleno a capacidad.

Ambos eventos fueron organizados como respuesta a la orden ejecutiva controversial firmada por el Presidente Donald Trump el 27 de enero. Esta orden suspende el Programa de Admisión de Refugiados de la nación por 120 días, prohíbe la entrada de refugiados sirios a EE.UU. indefinidamente y prohibió la entrada de ciudadanos de Siria, Iraq, Irán, Sudán, Libia, Yemen y Somalia por 90 días. También propuso dar prioridad a las solicitudes de refugiados que son miembros de minorías religiosas. Los que critican la orden han dicho que la misma discrimina contra los musulmanes.

Pocas horas después de que terminara la manifestación en Rochester, un juez federal en Washington bloqueó la orden ejecutiva con una orden judicial temporera, impidiendo la aplicación de las disposiciones de la orden ejecutiva en todo el país. El gobierno apeló esa decisión, pero el 9 de febrero un tribunal federal de apelaciones se negó a restablecer la orden ejecutiva. El panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del 9º Circuito de Estados Unidos confirmó unánimemente la orden judicial temporera de la corte inferior, pero Trump todavía puede apelar a la Corte Suprema de los Estados Unidos.

La multitud de personas que participaron en la protesta pacífica el 3 de febrero llenaron la calle frente al Ayuntamiento, donde una bandera recientemente desplegada proclamaba orgullosamente a Rochester como una ciudad santuario, o una comunidad inclusiva que da la bienvenida a todos. Los manifestantes agitaron banderas estadounidenses y mostraron letreros con mensajes tales como "Defendemos a nuestros hermanos y hermanas musulmanes" y "¡No hay odio, ni miedo!". Hasta el Papa Francisco hizo presencia en la manifestación gracias a una figura de cartón del pontífice llevada por Marvin Mich, director de intercesión y ministerio social de parroquias en el Centro Católico Familiar de Rochester.

Mich, que estaba con un grupo de personas del Centro Católico Familiar y la Parroquia San José en Penfield, dijo que es importante que los cristianos recuerden que Jesús fue un refugiado. Acoger a las personas que han luchado y sufrido es parte de ser católico al igual que es parte de ser americano, añadió Ruth Putnam Marchetti, coordinadora de ministerio social del Centro Católico Familiar. Por largo tiempo a los católicos se les ha llamado para dar voz a los que no tienen voz y a cuidar de los demás, observó Cathy Camp, asociada de pastoral en San José.

"No importa quien está en el cargo, quien está al mando, lo que creemos no cambia", dijo Kamp.

Tom Glisson, miembro del contingente de San José, dijo haber conocido a gente maravillosa a través de su trabajo voluntario en Mary’s Place, un centro de servicios a los refugiados en Rochester.

"Me obliga a estar aquí hoy", dijo Glisson respecto a la experiencia.

Los cientos de participantes en la manifestación estaban respaldando a sus vecinos, dijo la Alcaldesa de Rochester Lovely Warren durante el evento.

"Esto es lo que hacemos en Rochester. Respaldamos a nuestros inmigrantes y refugiados que son bienvenidos, no solamente aquí en el Ayuntamiento, sino en toda nuestra ciudad. … Tráenos tus cansados, tus pobres, tus masas abigarradas, y le daremos la bienvenida, porque somos una ciudad santuario", dijo.

Warren fue acompañada en el podio por varios ex refugiados, inmigrantes, estudiantes e intercesores que compartieron sus historias personales y animaron a los manifestantes. Carly Fox, intercesora del Centro de Justicia para el Trabajador de Nueva York, dijo que le animaba la presencia de tantas personas dispuestas a solidarizarse con los inmigrantes y refugiados.

"Viendo la tercera protesta en Rochester en dos semanas, me siento viva", dijo.

Justo dos días más tarde, cientos de personas se reunieron para demostrar su apoyo, esta vez en el Templo B’rith Kodesh. Líderes religiosos preocupados de todo el condado de Monroe planearon el servicio la semana después de que Trump firmara su orden ejecutiva prohibiendo la entrada a viajeros de siete países predominantemente musulmanes, de acuerdo al Rabino Alan Katz del Templo Sinai en Penfield.

"Tenemos que hacer algo, pero hacerlo en una naturaleza de oración y paz. Oramos con paz y esperanza", dijo el Rabino Katz, observando que los organizadores invitaron a representantes de tantas religiones como fue posible. "Es importante reunirnos y mostrar a la comunidad que aunque podemos variar en nuestro enfoque de la creencia, estamos unidos en las cuestiones importantes".

El servicio incluyó lecturas de la Biblia, el Torá, el Corán y el Libro de Mormones así como la prosa hindú. El Obispo Salvatore R. Matano de la Diócesis de Rochester leyó un pasaje de la Escritura del libro de Deuteronomio del Antiguo Testamento.

"Por eso tú debes amar al extranjero residente, porque eso eras en la tierra de Egipto", leyó el Obispo Matano.

El Rabino Katz alentó a los que estaban presentes en el servicio de oración para que tomaran acción en apoyo de los refugiados y los que buscan asilo a los cuales se les niega la justicia. Sugirió varias maneras para tomar acción, incluyendo:

* contactar a los funcionarios electos;

* contribuir a organizaciones que trabajan con refugiados, tales como Mary’s Place, Saint’s Place y Refugees Helping Refugees (Refugiados Ayudando a Refugiados);

* colaborando con otros grupos de fe e

* invitando a cenar a familias de diferentes religiones y origen étnico.

"Comprometámonos a trabajar unidos para hacer del mundo, nuestro mundo, uno más justo y más seguro para todos. La población de refugiados aquí nos ayudará a asegurar (esa) seguridad. Ellos no son una amenaza. Son un bien para nuestro futuro", dijo el Rabino Katz mientras los que estaban entre la muchedumbre aplaudían. "Ellos son futuros líderes en este país. Por eso es que debemos seguir nuestras enseñanzas — dar la bienvenida al extranjero y ponernos de pie para ser contados".

Contiene reportaje de Annette Jiménez.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter