Ciudad contrarresta aumento en uso de heroína

ROCHESTER — La ciudad, policía y los grupos de los vecindarios están trabajando juntos para recuperar sus calles después de un aumento en el uso de heroína en el área de la Avenida Clinton Norte.

La ciudad empezó a centrarse en el área en julio al asignar más recursos a la policía y despejar los lotes vacíos de árboles y arbustos para aumentar la visibilidad de los usuarios, dijo el Capitán de la Policía de Rochester Kevin Costello, director de la sección de Clinton. Después de la presencia intensa de la policía durante cuatro semanas en noviembre, que incluyó monitoreo de la actividad por grupos de la comunidad, la Alcaldesa Lovely Warren y el Jefe de la Policía Michael Ciminelli celebraron una conferencia de prensa el 21 de noviembre para publicar tales esfuerzos.

El anuncio público ofreció "una oportunidad para decir que éste no es el lugar para hacerlo", dijo Costello refiriéndose al uso de heroína. "Las personas impactadas por el uso están tratando de recuperar sus vecindarios".

Miguel Meléndez del Proyecto HOPE, un proyecto de revitalización del vecindario creado por la Corporación de Desarrollo Iberoamericana con fondos de la Greater Rochester Health Foundation, dijo que hablar públicamente de la crisis fue desafiante.

"No deseamos marcar negativamente el vecindario", dijo. "Para nosotros, el vecindario es estupendo. La gente es estupenda".

Pero a principios del año los vecinos sabían que se necesitaba más ayuda cuando empezaron a ver agujas en el suelo, a veces centenares, dijo Meléndez. Los empleados de Trillium Health habían estado recogiendo las agujas, pero ni siquiera ellos podían dar a basto, añadió.

"El problema era muy malo", dijo.

El oficial de la policía Eric Majewicz dijo que el departamento había estado trabajando con el Proyecto HOPE por varios años para erradicar los mercados de drogas en el área de Clinton. El aumento notable en el uso de heroína, una tendencia que está ocurriendo por todo el país, requería una colaboración más amplia, dijo.

Los residentes compartieron sus inquietudes con la alcaldesa y el jefe de la policía cuando ellos tomaron parte en la caminata Clero en Patrulla en junio, dijo Meléndez. Entonces Warren trajo más personal de la ciudad en otra caminata en julio, añadió él, y los pasos iniciales para rectificar la situación incluyeron añadir luces de calle y cortar los arbustos y matorrales.

Sin embargo, los vecinos no vieron mucha diferencia en el uso de heroína y por eso se celebraron reuniones adicionales, incluyendo caminatas con oficiales de la policía para identificar los focos de problemas, explicó Meléndez. El Departamento de la Policía de Rochester asignó patrullas adicionales al área desde 6 a.m. a 11 p.m., de acuerdo a información de la oficina de la alcaldesa. Ellos también redirigieron el tráfico para obstaculizar las transacciones.

"Hicimos esta gran demostración de fuerza", añadió Costello. "Se necesita financiamiento adicional para que la policía pueda mantener el control (de la situación)".

Se necesitan más recursos para enviar a los usuarios de heroína a centros o programas de tratamiento, dijo Costello.

"Necesitamos obtener ayuda para las personas que sufren de adicción", que es un componente que tomará más tiempo para ser abordado, dijo.

Durante la conferencia de prensa la alcaldesa identificó el tratamiento de la adicción y las condiciones ambientales del vecindario como áreas claves de enfoque en adicción para la aplicación de la ley. De acuerdo a información de la oficina de la alcaldesa, Warren está trabajando en estrategias legislativas y judiciales para permitir que los oficiales de la policía puedan detener a los usuarios y llevarlos a centros de tratamiento "para dejar" operados por agencias tales como Rochester Regional Health.

"Nos mantenemos positivos y esperanzados de que estamos recuperando las calles, pero también somos sensibles a las necesidades de los usuarios y estamos dispuestos a enviarlos para que tengan ayuda", observó Daisy Rivera-Algarín, especialista de mercadeo de la ciudad de Rochester.

La magnitud de la crisis de heroína local fue detallada en un informe sobre el uso de heroína y medicamentos para el dolor dado a conocer en junio por la Agencia de Sistemas de Salud de los Finger Lakes (FLHSA). La admisión a hospitales por sobredosis de heroína aumentó 1,157 por ciento desde el 2000 al 2014 en el Condado de Monroe y 186 por ciento en los condados rurales adyacentes, de acuerdo al informe (http://bit.ly/2gUoQ29). Un factor que puede contribuir al aumento es el Programa de Monitoreo de Prescripciones I-STOP del Departamento de Salud del Estado de Nueva York, dijo el informe. La reglamentación adoptada en el 2013 requiere que los proveedores cotejen el historial de prescripción de sus pacientes antes de escribir la prescripción para prevenir el abuso de medicamentos recetados, de acuerdo al informe.

"Es muy difícil atribuir las cosas causativamente", dijo Albert Blankley, director de investigación y analítica de la FLHSA. "Limitar la disponibilidad de medicamentos recetados es algo bien intencionado. Pero una de las posibles… consecuencias no deseadas es que la alternativa se torna más preferible. En este caso, la alternativa es heroína."

Ya que el problema es regional, Meléndez dijo que los residentes están agradecidos por tener apoyo. Los residentes constituyen solamente 27 por ciento del tráfico vehicular en ciertos focos de problema del uso de heroína, observó.

"Nuestros vecindarios no deben estar atacando esto (solos)", dijo Meléndez. "Simplemente queremos llegar al punto cuando el impacto es reducido".

Él añadió que las mejoras hechas por el Departamento de Servicios Ambientales han ayudado. En octubre, empleados de la ciudad instalaron cercas y barricadas en partes del Parque Don Samuel Torres porque se había convertido en un mercado de drogas al aire libre. Los empleados también lanzaron una limpieza a gran escala de las calles alrededor de la Avenida Clinton Norte, incluyendo Kappel Place, Calle Scrantom y Calle Evergreen. Los empleados han limpiado centenares de agujas usadas en casas vacantes en estas calles donde los usuarios se inyectan con heroína después de la compra, de acuerdo a los funcionarios de la ciudad.

"Estamos esperanzados de que podamos hablar de éste como un vecindario de promesa, gran oportunidad y muchos activos", comentó Meléndez. "Tiene mucho potencial. Simplemente estamos siendo víctimas de este reto. Hemos visto mucho cambio en ocho años. La comunidad se está fortaleciendo. A la larga, las cosas buenas prevalecerán".

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter