ROCHESTER — Estudiantes en la Universidad de Rochester (UR, siglas en inglés) formaron parte de una protesta el otoño pasado como respuesta a los comentarios racistas publicados en los medios de comunicación social. Posteriormente, el liderazgo de la universidad creó una comisión para explorar el clima racial en sus recintos.
Sin embargo, cuando la nueva Comisión Presidencial sobre Raza y Diversidad de la Universidad se reunió por primera vez en diciembre, 2015, los miembros de la Asociación de Estudiantes Españoles y Latinos (SALSA, siglas en inglés) inmediatamente observaron la falta total de representación latina en la comisión, observó Justin Delinois, estudiante de primer año y miembro de SALSA.
Según un tutor le dijo una vez, "Siempre que se discute la raza, a los latinos se les deja fuera de la conversación", dijo Delinois.
La validez de esa declaración fue evidente en esta situación, dijo, añadiendo: "Vi eso como una oportunidad para tener un asiento a la mesa".
Richard Feldman, decano de la Universidad y profesor de filosofía, dijo que la UR no excluyó a los latinos intencionalmente en la composición original de la comisión de 18 miembros de la facultad, personal y estudiantes. Pero la administración deseaba crear un grupo de trabajo representativo de sus seis recintos pero lo suficientemente pequeño para ser efectivo, añadió.
"No es el caso que cada grupo (recinto) tuvo representación", dijo Feldman. "Pero luego de una discusión, acordamos que era importante tener otra voz ahí".
Jesús Flores, vicepresidente de SALSA, dijo que los miembros de su grupo aprecian la pronta atención de la Universidad al nombrar a Delinois, graduado de la Escuela Secundaria Jesuita McQuaid, para ser la voz latina en la comisión.
"Es importante tener a alguien de raíces latinas para representar a los estudiantes", añadió Flores. "Es fantástico que (Justin) está muy activo en la comunidad de Rochester y sirve como un fuerte enlace entre la escuela y Rochester".
La responsabilidad principal de la comisión es responder a las cuestiones planteadas durante la protesta estudiantil el pasado otoño y examinar más a fondo las cuestiones de raza y diversidad en los recintos de la universidad, explicó Feldman.
Kiara Cruz (izquierda) escucha mientras Renalf Marmolejos describe su experiencia como estudiante en el extranjero durante una reunión el 22 de febrero del grupo SALSA en la Universidad de Rochester.
Durante las protestas, los estudiantes plantearon preocupaciones respecto a sentirse un tanto inseguros o marginados en el recinto debido a los comentarios racistas en la aplicación Yik Yak, y acerca del número de miembros minoritarios de la facultad y ciertos problemas en cuanto al apoyo de las organizaciones estudiantiles en el recinto, añadió.
La aplicación del teléfono inteligente (smartphone), que es ofrecida por una compañía con sede en Atlanta, actúa como un tablón de anuncios de la comunidad y conecta a sus usuarios con otros usuarios en el área local, de acuerdo a información ofrecida por la UR en http://bit.ly/2181xkn. La aplicación también permite que se publiquen comentarios anónimos, observaron Feldman y Delinois.
Aunque los funcionarios universitarios decidieron no prohibir el uso de la aplicación en el recinto, ellos están trabajando para que el uso de Yik Yak sea más responsable y también crearon la campaña "Somos mejor que eso" para abordar los comentarios racistas, dijo Feldman. La campaña incluye camisetas, botones y publicaciones en los medios de comunicación sociales que llevan el lema de la campaña y busca difundir el mensaje de que el racismo no será tolerado en la universidad, dijo.
"Es importante entender la naturaleza de la decisión que la universidad tuvo que hacer", dijo Feldman. "No teníamos ninguna capacidad para prohibir su (Yik Yak) uso".
Él explicó que aunque la universidad podría técnicamente prohibir el uso en sus servidores, los estudiantes podían tener acceso al mismo en sus propias redes de teléfonos celulares. La administración decidió que era mejor continuar las discusiones con los dueños de Yik Yak más bien que prohibir su uso, añadió Feldman.
Delinois y Flores dijeron que los estudiantes que protestaron no están satisfechos de que el Presidente de la UR Joel Seligman eligiera permitir que se continúe usando Yik Yak en el recinto y seguirán presionando a la administración para que cambie su política.
La comisión presidencial también buscará el aumento en los fondos para la Oficina de Asuntos de Estudiantes Minoritarios y dar a Douglass Leadership House un lugar permanente en el corredor de viviendas de fraternidades. La Douglass Leadership House es una organización creada en el 2012 para dar a conocer la cultura negra. Aunque Delinois dijo que le complace ofrecer la voz latina en la comisión, él sigue cuestionando la efectividad del grupo a largo plazo. Muchos de los miembros son representantes de la facultad y personal que no viven en el recinto, y por lo tanto no experimentan directamente el racismo que condujo a las protestas estudiantiles. La falta de experiencia de primera mano con el racismo en el recinto de estos miembros haría más difícil para ellos hacer frente a los problemas, dijo.
Como miembro de la junta de SALSA, Delinois ofrece información de las reuniones de la comisión a la asociación, dijo Flores. La asociación trabaja con otros grupos en el recinto para ofrecer comentarios a la comisión, añadió. Fundada en el 1970, SALSA tiene por objetivo dar a conocer la cultura latina en el recinto y la comunidad a través de eventos políticos y sociales así como proyectos de servicios comunitarios, dijo
Feldman dijo que la comisión ha celebrado ocho asambleas públicas para solicitar comentarios adicionales del personal y los estudiantes respecto al clima racial en el recinto. Además, la comisión tiene planes de hacer encuestas de los estudiantes, facultad y personal respecto a la respuesta de la Universidad a las cuestiones de diversidad, dijo.
La comisión planea emitir un informe final en mayo respecto a sus observaciones, junto con recomendaciones sobre cómo mejorar el clima racial en la Universidad, y una de las recomendaciones podría ser que se continúe con la comisión, observó Feldman.
A SALSA le gustaría que esas recomendaciones incluyan la adición de un programa de orientación cultural para estudiantes nuevos. Delinois dijo que tal programa podría incluir un seminario o talleres acerca de las diferentes culturas y grupos estudiantiles en el recinto.
"La gente (puede) aprender y ser educada respecto a los tipos de racismo que persisten en nuestra cultura y cómo combatirlos y no dejar que estas cosas persistan", dijo. "En cierto sentido, podemos enseñar a las personas a ser mejores personas".
NOTA DE LA REDACCIÓN: Para información adicional respecto a la Comisión Sobre Raza y Diversidad de la Universidad de Rochester, visite http://bit.ly/2181xkn. Para información adicional acerca de SALSA, visite http://bit.ly/1nhRX0R.