Corte de apelaciones dice que Trump no puede eliminar programa DACA

Por Catholic News Service

SAN FRANCISCO (CNS) — Una corte federal de apelaciones emitió una decisión, el 8 de noviembre, a favor de mantener la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA, rechazando los esfuerzos del gobierno de Trump de eliminarla.

La decisión, tomada por un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, ratificó una orden preliminar de una corte inferior que impedía los intentos del gobierno federal de detener el programa implementado por el gobierno de Obama en 2012.

"Llegamos a la conclusión de que es probable que los demandantes tengan éxito en su reclamación de que la rescisión de DACA, al menos como se justifica en este expediente, es arbitraria, caprichosa o no está de acuerdo con la ley", dictaminó la corte.

Las demandas de California y otros estados retando la decisión del gobierno de Trump de ponerle fin a DACA, continuarán avanzando en la corte federal mientras la medida se mantiene.

A pesar de que varios jueces de instrucción se han pronunciado en contra de la decisión de Trump de eliminar DACA, esta decisión reciente es la primera emitida por una corte federal de apelaciones y podría impulsar el tema hacia la Corte Suprema. El gobierno de Trump ya ha solicitado a la Corte Suprema que revise la orden judicial de mantener a DACA en efecto.

El Departamento de Seguridad Nacional inicialmente planeaba la eliminación gradual de DACA para marzo, pero las cortes inferiores lo han detenido y el Congreso no ha hecho nada al respecto.

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), en 2017, dijo que los intentos de Trump de eliminar DACA eran "reprobables" y como una medida que ha causado "un miedo innecesario para los jóvenes de DACA y sus familias". La USCCB, junto con varias órdenes religiosas, organizaciones y grupos católicos, ha pedido una solución para ayudar a estos jóvenes adultos.

Actualmente, DACA protege aproximadamente a 700,000 personas.

Aunque los beneficiarios elegibles para DACA no obtienen estatus legal, ellos reciben un permiso de trabajo y una suspensión de la deportación al igual que otros alivios temporales. Al anunciar la eliminación del programa en 2017, el ahora ex procurador general Jeff Sessions calificó a DACA como "un ejercicio inconstitucional de autoridad".

Copyright © 2023 Catholic News Service, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter