Foto EMC por USCCB Foto EMC por USCCB

Delegación estadounidense entrega resultados del quinto Encuentro al Papa

CIUDAD DEL VATICANO — Una delegación de obispos y laicos de los Estados Unidos vinieron a Roma a compartir con el Papa Francisco y oficiales del Vaticano las gozosas experiencias y valiosas recomendaciones que surgieron del quinto Encuentro Nacional el año pasado.

El Arzobispo José H. Gómez de Los Angeles, el vice-presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, le dijo a Catholic News Service que sentía mucha emoción de poder anunciar las buenas noticias sobre lo que habían aprendido y cómo el proceso se ha ido desarrollando.

El Arzobispo Gómez llevó a una delegación al Vaticano del 13 al 18 de septiembre junto con el Obispo Nelson J. Pérez de Cleveland, el presidente del comité de la Conferencia de Obispos Católicos para la diversidad cultural en la iglesia; y el obispo auxiliar de Detroit, Arturo Cepeda, presidente del subcomité de asuntos hispanos.

Cuando todavía estaban preparándose para el evento de septiembre de 2018, le dijeron al Santo Padre que formar e inspirar a discípulos misioneros de toda la nación “era nuestro sueño” dijo el arzobisopo. “Ahora podemos compartir con él que esto ya está ocurriendo”.

Los materiales de los “Procesos y Conclusiones” del encuentry que han estado compartiendo ofrecen un resumen de los desafíos, oportunidades, recomendaciones y prácticas con éxito en lo que se refiere al cuidado y acompañamiento personal de las comunidades hispanas y Latinas en los Estados Unidos y su llamada a ser discípulos misioneros.

La reunión nacional del quinto Encuentro, en Grapevine, Texas, fue una reunión histórica de líderes hispanos/latinos en ministerio, delegados de diócesis, movimientos eclesiales, escuelas y organizaciones de todos los Estados Unidos. Los obispos calcularon que más de un millón de católicos habían participado en los Encuentros parroquiales, diocesanos y regionales en los dos años antes del evento nacional.

“Los latinos en Estados Unidos están entusiasmados con su fe”, dijo el arzobispo.

“La iglesia en los Estados Unidos está viva, es una Iglesia joven”, que cuenta con aproximadamente 50 por ciento de católicos menores de 18 años o menores que son hispanos, o de origen latino, dijo el Obispo Cepeda

“Es maravilloso,” dijo. “Están trayendo el futuro de la iglesia, pero al mismo tiempo son el ‘ahora’ de la Iglesia”, lo cual es causa de “mucha alegría y esperanza”.

El Obispo Pérez dijo que les está contando a los oficiales del Vaticano lo entusiasmada que está la gente de ser “de hecho, discípulos misioneros”, yendo a los lugares que el Papa Francisco ha llamado “las periferias”. La gente ha estado yendo “a lugares donde la iglesia no siempre está presente”, dijo, como cárceles y esquinas en la calle, y a quienes puede que se sientan alejados, como los jóvenes y los trabajadores indocumentados.

“El clima político en los Estados Unidos respecto a la inmigración y a nuestros hermanos y hermanas indocumentados ha sido muy desafiante, y, de hecho, muy doloroso”, dijo el Obispo Pérez.

Pero el proceso del Encuentro, que comenzó en las bases en 1972, “providencialmente creó el espacio, el foro, para que la gente pudiera reunirse y compartir su incertidumbre y sus temores, y sentir el apoyo y el calor de una comunidad cristiana”, dijo.

El Obispo Cepeda dijo que este momento ha empujado a la iglesia a ser “la voz de los sin voz. Es un momento para que los saquemos de las sombras, para poder trabajar para una reforma, una reforma migratoria integral que no separa a las familias”.

“Queremos ser la voz de una nación que da la bienvenida a los inmigrantes, quienes serán quienes transformen nuestra iglesia y nuestra nación si lo hacemos “, dijo.

El arzobispo Gómez dijo que la creciente presencia de católicos hispanos y latinos y la obra y visibilidad de los “Encuentros” está “ayudando a los latinos a comprender que son parte integral de la vida de la Iglesia y de la vida social en los Estados Unidos, y está llamándolos al liderazgo”.

“Espero que esto ayude a todas las personas en los Estados Unidos a ver que los latinos verdaderamente quieren participar en la vida de la sociedad y esto trae una verdadera reforma migratoria a nuestro país”, dijo el arzobispo.

Copyright © 2023 Catholic News Service, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter