ROCHESTER — Una vigilia de oración en el Parque Don Samuel Torres a principios de agosto dio inicio a una semana de eventos relacionados con los latinos que incluyó el Desfile Puertorriqueño y el 44o Festival Puertorriqueño anual.
Geena Cruz, presidenta del comité del Desfile Puertorriqueño, organizó el evento "Oración por la Paz y la Unidad", que ella espera llegue a ser una tradición anual.
"Esta (oración) continuará… por la paz y unidad y para celebrar los eventos que se están llevando a cabo", dijo Cruz. "Queremos que las calles vean que si nosotros podemos unirnos, ellos también pueden unirse".
Los organizadores de varios eventos caribeños vinieron a apoyar la vigilia del 1 de agosto, incluyendo el Festival Puertorriqueño, el Desfile Puertorriqueño, la Noche Latina en la Plaza de Mercado Público, Festival Carifest West Indian y una pela de boxeo con Héctor Camacho, Jr. patrocinada por Pretty Girl Productions.
El Padre Laurence Tracy dirigió la oración con la parábola de una gente que dejó que el fuego se extinguiera en su villa porque no pasaron su conocimiento de cómo hacer fuego de una generación a otra.
"Deseo que ustedes piensen acerca de la parábola durante las próximas semanas", dijo él. "Mediten sobre la misma y hablen sobre ella entre ustedes. Quizás sea nuestra historia, Quizás no lo sea".
Contar "nuestra historia" fue el tema del Desfile Puertorriqueño, que marchó por la Calle East Main el 3 de agosto desde Liberty Pole Way hasta la Avenida North Plymouth.
Camacho dijo que estaba disfrutando de visitar a Rochester por la primera vez, antes de subir a la carroza del Festival Puertorriqueño, que contó la historia de los puertorriqueños. Niños y adultos se vistieron como Taínos, la tribu nativa de la isla, y como españoles incluyendo a la Reina Isabel y bailaban en la carroza o caminaban a su lado.
"Es una gran experiencia para mí el estar aquí con mi gente", observó Camacho. "Se siente muy bien el poder traer energía positiva y luz aquí."
Debido a un conflicto de horario, el desfile no se celebró durante el Festival Puertorriqueño, que tuvo lugar el siguiente fin de semana.
Pero eso no disminuyó el entusiasmo de los cientos de participantes y las personas que marcharon como parte del desfile, que fue revivido hace cerca de una década para inspirar una celebración positiva.
Cruz dijo que la selección de este año como Gran Mariscales — Ida Pérez y Juan Padilla — también celebró el espíritu pionero y perseverancia de los líderes de la comunidad que abrieron el camino para los latinos de hoy día.
Pérez estuvo de acuerdo en que Padilla y las familias puertorriqueñas que llegaron a Rochester empezando en la década del 1940 realmente abrieron la senda.
"(Ellos) abrieron las puertas y oportunidades para personas como yo", dijo ella. "Con dignidad, respeto y humildad, ellos han mantenido el fuego encendido."
Padre Tracy dijo que ya era tiempo para que la comunidad latina honrara a Padilla por su trabajo de abogacía, especialmente en el área de educación.
"Humildemente y con muy poco reconocimiento por la mayor parte de su vida, Juan Padilla ha hecho grandes contribuciones al crecimiento de la comunidad latina", comentó el sacerdote.
El diácono Nemesio Martínez colocó bandas con la bandera puertorriqueña sobre Pérez y Padilla durante la ceremonia de apertura del desfile.
"No solamente estamos manteniendo viva nuestra cultura" a través de la parada y el festival, dijo Padilla. "Somos una comunidad que nos unimos."