El nuevo presidente de CLINIC se dedica a trabajar por una reforma de inmigración como ‘pastor de almas’

Por Elisabeth Deffner
Catholic News Service

ORANGE, California (CNS) — Candelaria Pizano dirig?a la campaña conocida con el nombre de "Pennies From Heaven" en su parroquia, luchando para colectar fondos a fin de apoyar a los centros en donde se trabaja a favor de la vida, en todo el condado de Orange, California, y al mismo tiempo esperaba una respuesta de que si le iban a dar una extensi?ón de permanencia en los Estados Unidos o no.

"Y le pedí?a a mi Señor: ‘Por favor, déjame terminar lo que empecí con la organización Pennies From Heaven’ ",, recuerda Pizano, que por ahora vive en Santa Ana, California. Pero al mismo tiempo, ya le había empezado a dar instrucciones a una amiga para que aprendiera a encargarse de las responsabilidades por si acaso la deportaban a ella a México. Querí?a estar segura que la campaña a favor de la vida continuara si ella faltaba, que era la dirigente principal.

Pizano participa activamente en la vida de su parroquia y apoya tambi?n la escuela parroquial, a donde asisten sus dos hijas. Se le ocurrió dirigirse a la Oficina de Respeto a la Vida, Justicia y Paz, que está en su di?ócesis, y les pidió una carta de recomendación para que sirviera de apoyo en sus esfuerzos para estar en los Estados Unidos. Recibi la carta y le otorgaron un permiso de un año para quedarse.

Pizano considera que esa carta y muchas oraciones lograron que le dieran la extensión. Y ya está rezando para que pueda quedarse permanentemente con su familia en los Estados Unidos, trabajando con intenciones de sacar ciudadana definitiva sin tener que regresar a México, abandonando a su esposo y a sus hijas, aquí en los EE.UU. Mientras tanto, asiste con gran entusiasmo a todos los eventos que se organizan en su diócesis, tendiente a lograr una reforma de inmigración y escucha atentamente las palabras e ideas del obispo Kevin Vann que habla sobre el asunto.

"Estoy tan contenta que el señor obispo hace esto", dijo, "pues todo nuestro pueblo necesita rezar por esta causa, para que se logre la reforma de inmigración?.

En el mes de noviembre pasado, el obispo Vann fue nombrado presidente de la mesa directiva de la Catholic Legal Immigration Network Inc., que coincidió con su primer año como obispo de Orange, año en el que estuvo trabajando mucho, lleno de eventos diocesanos, defensa y oraciones en apoyo de los inmigrantes que carecen de documentos legales en los Estados Unidos.

"En cualquier aspecto que se relacione con la inmigración se debe de tomar en cuenta a la persona en forma completa, total", dijo el obispo Vann, cuando explicaba que él aborda el asunto como ‘pastor de almas, que es’.

"Cómo le ayudamos a nuestro pueblo, nosotros que somos sus pastores, a encontrar un hogar aquí en los Estados Unidos, a encontrar un lugar en donde puedan contribuir en verdad para beneficio de nuestra sociedad"?

Como presidente de CLINIC, el obispo Vann contribuiró con su dirigencia y sabia guía, explicó la directora ejecutiva de la organización, Jeanne Atkinson.

"Además de haber servido durante tres ?ños como miembro de la mesa directiva de CLINIC, en calidad de representante de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, dentro del comité sobre Migración, el obispo Vann llega a su nuevo puesto con una extensa experiencia adquirida en su ministerio en diversas diócesis, la de Orange y la de Fort Worth, como también por su compromiso pastoral sálido al servicio de los inmigrantes", dijo la directora.

Al iniciarse en su nuevo nombramiento con CLINIC, el obispo Vann espera utilizar su experiencia de trabajo con inmigrantes en la diócesis de Springfield, Illinois, en donde había recibido la ordenación sacerdotal, y la ya mencionada diócesis de Fort Worth, en donde ejerció su ministerio como obispo antes de su nombramiento para la diócesis de Orange.

Como pastor de la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, en Decatur, Illinois, el obispo Vann empezó a aprender él solo a hablar, leer y escribir español, después de que una persona de una familia latinoamericana, de habla hispana, le pidiera ayuda para encontrar el lugar en donde celebraran la Misa en español. Cuando respondió admitiendo que no tení?a idea de ninguna Misa en la región que fuera celebrada en español, la familia le preguntó: ‘Puede usted ayudarnos’ Queremos seguir siendo católicos?".

Algunos años después, pudo dirigir la oficina de ministerio hispano de la diócesis.

Como obispo de Fort Worth, en donde la poblaci?ón hispana cuenta con un poco más del 50 por ciento, él en persona y personal de su oficina organizaron un programa de defensa con la intención de hacerles llegar a los legisladores de Texas la información de que los católicos apoyaban la reforma de inmigración, como también las personas que carecían de documentos.

"El obispo ha sido cien por ciento un apoyo para cualquier acción que hagamos en ayuda de las personas indocumentadas, y un extraordinario apoyo de los hispanos que est?n en este país y no tienen documentos", dijo el padre franciscano Stephen Jasso, pastor de la iglesia católica de Todos los Santos, en Fort Worth. "No hay duda alguna que se preocupaba mucho por ellos".

Ahora, como obispo de Orange, región que cuenta con una vasta comunidad vietnamita, la más grande fuera del mismo Vietnam, y que además cuenta con uno de diez condados de Estados Unidos con el mayor número de población hispana, se ha reunido con representantes electos del gobierno para hablar sobre la reforma de inmigración, y recientemente dirigió un servicio de oración al que acudieron más de 3,000 personas, en terrenos de lo que va a ser la futura Catedral de Cristo.

"Vayamos con amor y valentía, rogando para que el amor de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, se derrame sobre todos ahora en este nuestro país?", dijo a la conclusión del servicio, "para que todos las personas del gobierno reciban la guía para alcanzar decisiones correctas y justas, en donde las familias puedan reunirse de nuevo, y para que el talento, el trabajo y la buena voluntad de todos, sin importar de dó?nde hayamos venido, sigan desarrollando la historia de construir y fortalecer nuestro país".

– – –

.

El papa ora por los cristianos perseguidos, en la conmemoración del primer mártir cristiano

Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — En la conmemoración del primer mártir de la iglesia, el papa Francisco oró por los cristianos que sufren persecución y discriminación en todo el mundo, incluso en los países en donde, nominalmente, se observa la libertad religiosa.

El papa hizo sus comentarios el 26 de diciembre, fiesta de San Esteban, antes de iniciar la oración del Angelus, desde una ventana que da a la plaza de San Pedro.

"Hoy rezamos especialmente por los cristianos que sufren discriminación debido a su testimonio de Cristo y del Evangelio", dijo. "Estamos junto a estos hermanos y hermanas nuestros, como San Esteban, que son injustamente acusados y que son el blanco de violencia de varias clases. Estoy seguro, desafortunadamente, dijo el papa, que hoy en día hay más personas en esta categor?a que las que había en los primeros años de la iglesia. ‘Hay tantas!’ "

"Esta (persecución) sucede, especialmente en donde la libertad religiosa todavía no se garantiza ni se cumple en su totalidad’ ", dijo el papa Francisco; "pero también sucede en países y sociedades que protegen la libertad y derechos humanos en papel solamente, pero en donde, de hecho, los creyentes, especialmente los cristianos, encuentran limitaciones de su libertad y sufren discriminación".

Después de eso, el papa dirigió la oración, acompañado de la muchedumbre que se agolpaba en la plaza, en nombre de los cristianos perseguidos, primero con un momento de silencio y después con la recitación del Ave María.

"Para los cristianos, (la persecución) no es sorpresa pues Jesús anunció que es una ocasión propicia para rendir testimonio", añadió el papa. "Sin embargo, en la esfera civil, esta injusticia debe de ser denunciada y eliminada".


Este articulo lleva la marca de derechos de autor: 2013 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS 3211 Fourth St NE  Washington DC 20017  202.541.3250


 

Copyright © 2023 Catholic News Service, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter