Por Cindy Wooden
Catholic News Service
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) ? El papa Francisco ha considerado la posibilidad de visitar Cuba el pr?ximo mes de septiembre, antes o despu?s de su llegada a los Estados Unidos; pero las discusiones con las autoridades cubanas est?n todav?a en su estado preliminar por lo que no se puede considerar la idea sino como una hip?tesis en este punto, dijo el Vaticano.
"Los contactos con autoridades cubanas est?n todav?a en su fase inicial para poder considerar posible la visita y el establecimiento de un plan de trabajo", dijo el padre jesuita Federico Lombardi, vocero del Vaticano, en una declaraci?n del 17 de abril.
Aunque el Vaticano no ha anunciado el itinerario completo del viaje del papa a los Estados Unidos, s? ha confirmado citas en Washington, Nueva York y Filadelfia que ir?an del 23 al 27 de septiembre.
La simple consideraci?n de visitar los Estados Unidos y Cuba en el mismo viaje al extranjero es se?al del continuado inter?s del papa Francisco en su est?mulo para que las relaciones entre ambos pa?ses se normalicen.
En el mes de diciembre pasado, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y el presidente de Cuba, Ra?l Castro, anunciaron que sus respectivos pa?ses trabajaban para el reestablecimiento de relaciones diplom?ticas.
Ambos dirigentes le acreditaron al papa Francisco su ayuda para asegurar el trato. El papa ha seguido y apoyado las pl?ticas. Tambi?n ?l les ha escrito cartas personales a ambos dirigentes, y en el Vaticano se llev? a cabo una reuni?n secreta entre representantes de los dos pa?ses el verano pasado.
Los Estados Unidos le impusieron a Cuba un embargo comercial en el a?o 1960 como reacci?n ante los abusos en contra de los derechos humanos y la represi?n que le sigui? a la revoluci?n marxista por la que Fidel Castro hab?a alcanzado el poder el a?o anterior. El presidente John F. Kennedy ampli? el embargo y los presidentes que le han seguido lo han mantenido.
En su discurso anual ante los diplom?ticos acreditados ante el Vaticano, el papa Francisco recibi? con benepl?cito el acuerdo como "un ejemplo caro a mi coraz?n de c?mo a trav?s del di?logo se pueden construir puentes".
Los papas que coincidieron con la historia continuamente elevaron su voz con esperanza de que se levantara el embargo y de que las tirantes relaciones volvieran a su cauce normal.
En 1998, no mucho despu?s de haber sido nombrado arzobispo de Buenos Aires, Argentina, el entonces arzobispo Jorge Mario Bergoglio public? un op?sculo con enfoque en las homil?as de San Juan Pablo II pronunciadas en su hist?rica visita a Cuba meses antes.
En el texto se se?alaban dos puntos importantes: El di?logo no solamente es posible sino que es necesario y un di?logo sincero y honesto beneficiar?a tanto a los Estados Unidos como a Cuba.
Este articulo lleva la marca de derechos de autor: ?2015 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS ? 3211 Fourth St NE ? Washington DC 20017 ? 202.541.3250