Por Francisco X. Rocca
Catholic News Service
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — La situación difícil de los católicos divorciados y recasados será un tema de discusión importante cuando los obispos de todo el mundo se reúnan en el Vaticano en octubre del 2014.
El Vaticano anunció el 8 de octubre que una sesión extraordinaria del Sínodo de los Obispos se reunirá del 5 al 19 octubre de 2014 para discutir los "retos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización".
El papa había dicho ante los reporteros que le acompañaban en su avión regresando de Río de Janeiro en julio que el próximo sínodo exploraría una "atención pastoral del matrimonio un tanto más profunda", incluyendo la cuestión de la elegibilidad de los católicos divorciados y recasados para recibir la Comunión.
El papa Francisco añadió en aquel momento que la ley eclesiástica que gobierna las anulaciones matrimoniales también "tiene que ser revisada porque los tribunales eclesiásticos no son suficiente para esto. Es complejo, el problema de la atención pastoral al matrimonio".
Tales problemas, él dijo, ejemplifican una necesidad general de perdón en la iglesia de hoy día.
"La iglesia es una madre y ella debe viajar por este camino de la misericordia y encontrar una forma de misericordia para todos", dijo el papa.
El anuncio del sínodo vino en medio de noticias de que la Arquidiócesis de Freiburg, Alemania, había emitido nuevas directrices facilitándole a los divorciados y recasados católicos recibir la Comunión.
El portavoz del Vaticano, el padre jesuita Federico Lombardi, dijo que tales asuntos son atendidos más adecuadamente en el nivel de toda la iglesia, "bajo la guía del papa y de los obispos".
"Que personas u oficinas locales propongan soluciones pastorales particulares arriesga generar confusión", él dijo. "El Santo Padre está colocando la atención pastoral de la familia en el centro de un proceso sinodal que será más grande, involucrando la reflexión de la iglesia universal".
La reunión de octubre del 2014 será una "reunión general extraordinaria" del sínodo, la cual, según el Código de Derecho Canónico, se realiza para "atender asuntos que requieren una solución rápida". Este se compondrá en su mayor parte de los presidentes de las conferencias episcopales nacionales, los líderes de las Iglesias Católicas Orientales y los directores de las principales oficinas del Vaticano.
Solamente unos 150 padres sinodales participarán en la sesión que durará dos semanas, dijo padre Lombardi, comparado con los 250 obispos que asistieron a la asamblea general ordinaria de tres semanas sobre la nueva evangelización en octubre del 2012.
Este articulo lleva la marca de derechos de autor: ?2013 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS " 3211 Fourth St NE " Washington DC 20017 " 202.541.3250