El papa dice que ni?os nunca son error, hace llamado a adultos a la responsabilidad

Por Laura Ieraci
Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — Los ni?os nunca son un "error" y ning?n sacrificio es demasiado grande para que un adulto haga que los ni?os puedan sentir su valor, dijo el papa Francisco.

Durante su audiencia general semanal en una Plaza de San Pedro fr?a pero soleada el 8 de abril, el papa continu? su serie de charlas sobre la familia, dedicando a los ni?os una segunda catequesis. ?l describi? como "una pasi?n" los grandes sufrimientos y dificultades que experimentan muchos ni?os alrededor del mundo.

Los ni?os son la mayor bendici?n que Dios ha concedido a los hombres y las mujeres, ?l dijo. No obstante, muchos ni?os son "rechazados, abandonados, despojados de su infancia y de su futuro", se?al? el papa a?adiendo que es "vergonzoso" cuando personas dicen que es "un error" traer un hijo al mundo.

"Por favor, no descarguemos nuestras faltas en los ni?os", ?l dijo. "Los ni?os nunca son ‘un error’".

El hambre, la pobreza, la fragilidad y la ignorancia de algunos ni?os "no son errores", sino "solamente razones para que nosotros los amemos a?n m?s, con m?s generosidad", ?l dijo.

El papa Francisco se pregunt? en voz alta sobre el valor de las declaraciones internacionales de los derechos humanos y de los ni?os si los ni?os son entonces castigados por los errores de los adultos.

"Todos los adultos son responsables por los ni?os y de hacer lo que podamos para cambiar esta situaci?n", ?l dijo.

"Todo ni?o marginado y abandonado, que vive mendigando en la calle para toda cosita, sin educaci?n ni servicios m?dicos, es un clamor a Dios", ?l dijo. El sufrimiento de ellos es resultado de un sistema social creado por adultos, ?l a?adi?.

Los ni?os que son v?ctimas de tal pobreza en muchos casos "se convierten en presa de criminales que los explotan para industria y comercio inmoral o para entrenarlos para la guerra y la violencia", ?l dijo.

Hasta en los pa?ses ricos "muchos ni?os viven dramas que cicatrizan sus vidas fuertemente" debido a las crisis familiares o las condiciones inhumanas de vida, ?l dijo. Ellos sufren las consecuencias de "una cultura de derechos individuales exagerados" y se tornan precoces, ?l a?adi?. Y en muchos casos absorben la violencia a la que est?n expuestos, incapaces de "deshacerse de esta" y "son obligados a acostumbrarse a la degradaci?n", dijo el papa.

"En todos los casos estos son ni?os violados en cuerpo y alma", dijo el papa. "Pero ninguno de estos ni?os es olvidado por el Padre en el cielo. Ninguna de sus l?grimas se pierde".

El papa tambi?n dijo que en demasiados casos los ni?os sufren los efectos del trabajo precario y mal pagado de sus padres o de las horas laborales insostenibles. Los ni?os, ?l dijo, "tambi?n pagan el precio de uniones inmaduras y separaciones irresponsables; ellos son las primeras v?ctimas". ?l enfatiz? la responsabilidad social de cada persona y cada gobierno hacia los ni?os.


Este articulo lleva la marca de derechos de autor: ?2015 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS ? 3211 Fourth St NE ? Washington DC 20017 ? 202.541.3250


Copyright © 2023 Catholic News Service, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter