Por Carol Glatz
Catholic News Service
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El papa Francisco visitará la sinagoga de Roma y se reunirá con la comunidad judía de la ciudad el 17 de enero, anunció el Vaticano.
Invitado por el rabino principal de Roma, Riccardo Di Segni, el papa Francisco será el tercer papa en visitar la sinagoga; san Juan Pablo II hizo su histórica visita en 1986 y el papa Benedicto XVI la visitó en el 2010.
La visita del 17 de enero se da el día anual para el diálogo cristiano-judío de Italia, día que se ha observado durante más de 20 años en Italia para reflexionar sobre las relaciones entre los católicos y los judíos y para recordar las raíces judías del credo cristiano. Un día similar de diálogo también se celebrará en Polonia, Austria, los Países Bajos y Suiza.
Enero es también el día en que la comunidad judía de Roma conmemora "Mo’ed di Piombo", cuando en 1793 lluvia torrencial salvó a los judíos de un intento de una multitud romana de atacarlos.
En 1793 las tensiones antijudías estaban altas por todos los estados papales porque los judíos eran culpados de apoyar nuevas ideas revolucionarias provenientes de Francia. Una multitud romana se dirigió al gueto judío de la ciudad con la intención de quemar sus portones y violentar a sus residentes.
Las autoridades no pudieron detener la turba y se temía lo peor, pero una tremenda precipitación repentina extinguió las antorchas de la multitud y dispersó la muchedumbre, salvando el gueto y sus habitantes. El nombre "Mo’ed di Piombo" se refiere al color plomizo del cielo romano justo antes que comenzara a caer la lluvia.
Cuando era el cardenal Jorge Bergoglio, el papa coescribió un libro, "Sobre el Cielo y la Tierra", con su amigo rabino argentino Abraham Skorka. La colección de sus francas conversaciones sobre temas de gran preocupación para muchas personas tenía la intención de ser un ejemplo vivo de lo que conlleva el diálogo y demostrar que las religiones "ofrecen una alternativa válida para enfrentar los problemas de la vida", dijo el rabino en el 2014. Ellos también grabaron 31 discusiones televisivas sobre tópicos de actualidad de interés social y religioso en Argentina.
"Todo lo que hicimos fue ofrecerle a la gente los frutos de nuestra relación", dijo el rabino. "La Biblia ofrece una respuesta clara y simple a las enormes preocupaciones de nuestra época", lo cual el papa continúa "demostrando en sus enseñanzas diarias" mediante sus homilías de la Misa matutina, charlas de audiencias generales y discursos del Ángelus dominical.