El 12 de julio de 2018, la Corporación de Desarrollo Iberoamericana realizó uno de tres eventos en el lugar futuro de la International Plaza en La Marketa en la Avenida North Clinton en Rochester. El 12 de julio de 2018, la Corporación de Desarrollo Iberoamericana realizó uno de tres eventos en el lugar futuro de la International Plaza en La Marketa en la Avenida North Clinton en Rochester.

El Plan de Revitalización el Camino sigue adelante

Después de más de 40 años de discusión, un plan para crear una aldea urbana latina en el vecindario del noreste de Rochester se está acercando a su realización.

El Plan de Revitalización El Camino, una sociedad entre la Corporación de Desarrollo Iberoamericana (IADC, siglas en inglés) y la ciudad de Rochester, intenta limpiar y rediseñar un área en el noreste de Rochester con un énfasis en el corredor de la Avenida Clinton, dijo Miguel Meléndez, director de proyectos especiales de la IADC.

Creado entre abril de 2015 y agosto de 2016, el plan de revitalización comprende varios proyectos para limpiar y mejorar el vecindario del noreste, señaló Meléndez, quien ha estado involucrado en el proyecto desde 2016.

A fines del año pasado, la ciudad de Rochester recibió $2 millones en subvenciones y donaciones para construir uno de los componentes del plan, un espacio público de reunión llamado International Plaza en La Marketa. La plaza incluirá características tales como un escenario para música en vivo y puestos para pequeñas empresas. Dado que su concepto está arraigado en la norma cultural hispana de conectar iglesias a una plaza pública, Meléndez dijo que La Marketa estará ubicada en la avenida North Clinton cerca de la Iglesia San Miguel.

Otros componentes del plan de revitalización incluyen el rediseño del Parque Don Samuel Torres en la esquina de la Avenida North Clinton y la Calle Oakman, y la construcción de Pueblo Nuevo, un complejo de viviendas asequibles que rodeará la plaza. La propiedad para Pueblo Nuevo ya ha sido comprada y se está preparando una propuesta para presentar para la aprobación del estado de Nueva York para asegurar el cumplimiento de las normas y códigos de construcción, dijo Meléndez.

Durante una reunión pública el 19 de diciembre, la IADC presentó una versión de La Marketa que fue creada por la firma de arquitectos de Rochester LaBella Associates. Los comentarios sobre el diseño recopilado de los participantes durante la reunión se incorporarán en el plan final de La Marketa. Una vez que se finalice el diseño, la ciudad invitará a los contratistas para que hagan una propuesta para la construcción de la plaza, dijo Meléndez.

Ida Pérez, directora de Servicios de Estabilidad Infantil y Familiar de la Liga de Acción Iberoamericana, dijo que está contenta de que el proyecto de revitalización finalmente esté dando frutos y que esté particularmente complacida con la mejora del Parque Don Samuel Torres propuesta por el plan. Pérez, quien reside en la cercana calle Scrantom, dijo que el parque actualmente no es ideal para uso familiar porque carece de árboles de sombra y ha sido el lugar de actividad de drogas. Como resultado, Pérez dijo que ella va a Seneca Park, pero preferiría simplemente caminar por la calle hasta el Parque Don Samuel Torres en su lugar.

Las mejoras propuestas al parque, un diseño preliminar y un presupuesto para el trabajo se presentaron durante una reunión pública del 7 de marzo en el Salvation Army Temple Corps en Rochester. Antes de la reunión, la IADC había compilado una lista de ideas para el parque y las había presentado a Daniele Lyman-Torres, comisionado del Departamento de Recreación de la ciudad, que está trabajando con la IADC en el proyecto El Camino, dijo Meléndez. Las renovaciones en el parque, que incluyen la adición de iluminación las 24 horas para desalentar la actividad relacionada con las drogas, los árboles para brindar sombra, una cancha de baloncesto, cercas alrededor del parque y una entrada cerrada que se cerrará con llave por la noche por motivos de seguridad, se iniciarán en la próxima Primavera, dijo Lyman-Torres durante la reunión del 7 de marzo.

Pérez dijo que siente que toda el área del noreste de Rochester ha sido descuidada durante mucho tiempo y espera que los esfuerzos descritos en el Plan de Revitalización El Camino le den a la zona una apariencia diferente.

“Se trata de tratar de reconstruir el vecindario”, dijo Meléndez.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter