El Vaticano da a conocer detalles de la visita que el papa realizará a Sudamérica del 5 al 12 de julio

Por Cindy Wooden
Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICANO (CNS)  En su visita a Latinoamérica que el papa Francisco realizará del 5 al 12 de Julio no pasará por su tierra nativa, Argentina, pero estará en contacto con sus raíces jesuitas y demostrará una de sus principales características de su ministerio cuando era arzobispo de Buenos Aires: un contacto directo con los pobres, los enfermos y todos aquellos que se esfuerzan en llevar el Evangelio en relación directa con desigualdades sociales.

El papa iniciará su viaje por tres naciones sudamericanas en Ecuador antes de pasar a Bolivia y posteriormente a Paraguay, anunció el Vaticano el 8 de mayo cuando se publicó el itinerario detallado de la visita.

Aunque las comunidades locales de jesuitas han gozado de una atención especial por parte del papa Francisco en varios de sus siete viajes hechos al extranjero en su calidad de papa, es en este primer viaje que se incluye en forma oficial en el programa. Tendrá la oportunidad de comer el 6 de julio con la comunidad jesuita del Colegio Javier en Guayaquil, Ecuador.

La siguiente noche, "visitará en forma privada" la iglesia de Quito de la Sociedad de Jesús, joya de la arquitectura barroca española. Los primeros jesuitas que llegaron a Ecuador lo hicieron en 1574, solamente a 34 años de distancia de la fundación de la sociedad llevada a cabo por San Ignacio de Loyola. El trabajo en la iglesia de Quito empezó en 1605.

El papa Francisco pasará menos de tres horas en La Paz, capital de Bolivia. Fuentes allegadas al Vaticano dijeron que por la alta elevación sobre el mar de esa ciudad era recomendable que el papa solamente hiciera una breve visita. La misma tarde en la que llegue a Bolivia, el 8 de julio, viajará en avión a Santa Cruz, después de la ceremonia de bienvenida, una visita al presidente y una reunión con las autoridades civiles.

El papa Francisco tendrá las ceremonias oficiales de bienvenida y visitas privadas con el presidente de Ecuador, Bolivia y Paraguay, respectivamente, como lo dicta el protocolo. Además, el papa se reunirá con dirigentes de "la sociedad civil" en Ecuador, funcionarios del gobierno en Bolivia y miembros del cuerpo diplomático en Paraguay.

Pero se espera que el centro de su visita sean las Misas públicas a celebrarse y el tiempo que pase en contacto directo con la gente, que con frecuencia se ve marginalizada en la sociedad. El 8 de julio visitará un asilo de ancianos dirigido por los Misioneros de la Caridad en Quito; en Santa Cruz, Bolivia, dirigirá la palabra ante los participantes del Segundo Encuentro Mundial de Movimientos Populares, gente comprometida con el pueblo, y visitará una prisión. En Asunción, Paraguay, visitará tanto un hospital de pediatría como un barrio de los más pobres en Banado Norte.


Este articulo lleva la marca de derechos de autor: ?2015 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS ? 3211 Fourth St NE ? Washington DC 20017 ? 202.541.3250


Copyright © 2023 Catholic News Service, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter