Por Cindy Wooden
Catholic News Service
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -El personal de Caridades Católicas en el mundo entero no duda de los resultados del llamado “efecto Francisco” en su trabajo diario.
Debido a la crisis económica mundial que todavía persiste, la mayoría de las 164 caridades católicas nacionales que pertenecen a la federación internacional de Caritas informan que no ha habido aumento significativo en las donaciones; sin embargo, el secretario general de la red, cuyas oficinas centrales están en el Vaticano, dice que el papa Francisco ha tenido un gran efecto positivo en los programas y en la lista de acciones prioritarias, en el número de personas voluntarias y, especialmente, en la forma como se comparten los servicios y bienes.
Michel Roy, secretario general, dijo que incluso las organizaciones más pequeñas y pobres de Caritas han estado donando lo que pueden; por ejemplo, en la ayuda dada a las personas afectadas por el terremoto que sucedió en Nepal el 25 de abril.
Los representantes de 164 organizaciones de Caritas se reúnen en Roma cada cuatro años para fijar prioridades, estudiar asuntos específicos, aprobar el presupuesto de Caritas Internationalis y elegir a los funcionarios internacionales. El cardenal de las Filipinas Luis Antonio Tagle de Manila y el arzobispo maronita Joseph Soueif de Chipre son los dos candidatos para ocupar la presidencia, en sucesión del cardenal hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga de Tegucigalpa.
Desde que fue establecida la confederación, después de la Segunda Guerra Mundial, cada uno de los papas contemporáneos a su historia les han dirigido la palabra a los delegados al cierre de las juntas. El papa Francisco decidió hacer algo diferente y se ha programado que celebre una Misa en la apertura de la asamblea, el 12 de mayo, en la basílica de San Pedro.
Algunos representantes de Caritas, sin embargo, no están contentos, dijo. En las Misas de la basílica, el papa Francisco no saluda de mano a los presentes y a muchos funcionarios de Caritas les gustaría un acercamiento más personal.
El trabajo de la asamblea, dijo Roy, se enfocará sobre tres asuntos: Primero, las implicaciones concretas del llamado del papa Francisco para "una iglesia que es pobre y que está a favor del pobre "; segundo, las crecientes desigualdades en la sociedad y su conexión con la violencia; y tercero, el cambio del clima y sus efectos en los esfuerzos de desarrollo.
El sacerdote dominico Gustavo Gutiérrez, teólogo peruano conocido como "el padre de la teología de liberación", será uno de los oradores principales de la asamblea que irá del 12 al 17 de mayo.
Algunas personas, al observar que Caritas se ocupa de asuntos sociales a nombre de la iglesia hacen un juicio rápido y opinan que la organización es "de izquierda", dijo Roy. Otras personas, fuera de la iglesia, ven a Caritas como sostén de principios y valores morales en su trabajo y la consideran "conservadora".
Ambas denominaciones no son precisas y ninguna toca el corazón de las motivaciones y actividades de Caritas, dijo: "(La misión de Caritas) se desarrolla alrededor de la santidad de la vida y su plenitud; todo gira alrededor del amor".
En la última asamblea, que tuvo lugar en 2011, los participantes aprobaron nuevos estatutos, y le dieron al Vaticano mayor autoridad de observación del trabajo de la confederación, y el papa Benedicto XVI habló ante la asamblea sobre la certeza de que "la actividad humanitaria y de caridad y los contenidos de sus documentos estén de acuerdo con la Sede Apostólica y el magisterio de la iglesia".
El papa Francisco se ha hecho eco de las advertencias del papa Benedicto en cuanto que la fidelidad al Evangelio es lo que conforma a caridades católicas y ha insistido en que el Evangelio le hace un llamado a la comunidad católica para que se lleve una vida diferente, especialmente en tratar de modo diferente a los más necesitados.
"La iglesia pobre", dijo Roy, recibe con beneplácito los dones de los pobres, les brinda asistencia, les hace un llamado al crecimiento y contribuye para con sus necesidades y previamente escucha cuáles son.
Además de "predicar, enseñar, educar y hacer asequibles los sacramentos para todos", dijo, la iglesia "está invitada a transformar la sociedad por medio de la solidaridad, por medio de la caridad. La caridad es una virtud que se transforma en algo práctico, demostrable en actos de solidaridad".
Ser "iglesia del pobre" tiene también fuertes beneficios de organización, dijo. La fuerza del sistema de Caritas, que incluso grandes organizaciones internacionales reconocen, se fundamenta en que las caridades católicas están presentes y organizadas en barrios, parroquias, denaratos y diócesis. Lo que quiere decir que se conocen las necesidades locales y que ya se tiene establecido un sistema de distribución para la ayuda que se brinda.
Este articulo lleva la marca de derechos de autor: ?2015 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS ? 3211 Fourth St NE ? Washington DC 20017 ? 202.541.3250