En el servicio de Nueva York, el papa ofrece aliento a los hombres y mujeres religiosos

Por Carol Zimmermann
Catholic News Service

NUEVA YORK (CNS) — Durante un servicio de oración vespertino en la Catedral de San Patricio, en Nueva York, el papa Francisco agradeció a los sacerdotes, hermanos y mujeres religiosos de la nación por su servicio, y envió un agradecimiento especial a las mujeres religiosas diciendo, "¿Dónde estaría la iglesia sin ti?".

El papa comenzó, con palabras sin guión, extendiendo su solidaridad a la comunidad musulmana por la estampida en La Meca, Arabia Saudita, que mató a más de 700 personas esa mañana. Ofreció sus "sentimientos de cercanía frente a la tragedia" y la seguridad de sus oraciones. "Yo me uno con ustedes", agregó.

El papa llegó en papamóvil a San Patricio, el 24 de septiembre, después de viajar desde Washington. Alentó a aquellos que tienen vocaciones religiosas, y también reconoció el dolor de la crisis por los abusos sexuales del clero en la iglesia diciendo: "ustedes sufrieron grandemente en un pasado no lejano por tener que soportar la vergüenza de algunos de sus hermanos que dañaron y escandalizaron a la iglesia en los más vulnerables de sus miembros".

Dijo que deseaba acompañarlos "en este momento de dolor y dificultad".

Aunque el papa estaba hablando en español, una traducción de su discurso era reproducida en una gran pantalla de televisión. La congregación aplaudió su discurso sobre las mujeres religiosas en los Estados Unidos, a quienes describió como mujeres de fortaleza y combatientes, y dijo que su "espíritu de valentía" las pone "en la línea del frente en la proclamación del Evangelio".

"A ustedes, las mujeres religiosas, hermanas y madres de este pueblo, quiero decirles gracias, muchas gracias, y decirles que las quiero mucho".

Hablando para todos en la catedral, les dijo: "Yo sé que muchos de ustedes están en la primera línea para hacer frente a los retos de la adaptación a un panorama pastoral en evolución. Cualquiera que sean las dificultades y las pruebas que enfrenten, le pido como San Pedro, que estén en paz, y respondan a ellas como lo hizo Cristo: Dio las gracias al Padre, tomó su cruz, y miró hacia adelante".

El papa instó a los miembros de la vida religiosa a que estén agradecidos por sus muchas bendiciones y gracias, y los animó a continuar su "espíritu de trabajo duro", sin quedar atrapados en la "mundanidad espiritual" o simplemente ser eficientes, lo que según él puede debilitar el propio compromiso a servir, y también "disminuir la maravilla de nuestro primer encuentro con Cristo".

El papa recordó suavemente a los sacerdotes y religiosos y religiosas a quienes "se les ha confiado una gran responsabilidad, y que el pueblo de Dios espera con razón una rendición de cuentas de nuestra parte".

También les dijo que ellos necesitan ver su apostolado "por el valor que tiene a los ojos de Dios", que pide "constante conversión" y gran humildad, recordando que su trabajo consiste en plantar las semillas y que Dios verá "el fruto de nuestras labores".

El papa Francisco incluso advirtió a los sacerdotes y religiosos en contra de rodearse de "comodidades mundanas", que podrían decir que les ayudarán a servir mejor. El peligro con eso, dijo, es que poco a poco pero con seguridad "disminuye nuestro espíritu de sacrificio, renunciación y trabajo duro. También aleja a las personas que sufren la pobreza material y que están obligados a hacer mayores sacrificios que nosotros mismos".

"Se necesita el descanso, como son los momentos de ocio y auto-enriquecimiento, pero tenemos que aprender a descansar de una manera que profundice nuestro deseo de servir con generosidad. La cercanía a los pobres, los refugiados, el inmigrante, el enfermo, el explotado, los ancianos que viven solos, los presos y todos de otros pobres de Dios, nos enseñará una forma diferente de descanso, uno que es más cristiano y generoso ", dijo el papa.

Al finalizar el servicio de oración, el cardenal de Nueva York, Timothy M. Dolan, dio la bienvenida al papa a la catedral de San Patricio y dijo que una vez que atravesara esa puerta  él "se convertirá en un neoyorquino oficial", aunque "ya tiene una casa en nuestros corazones y almas ".

Él le dijo al papa que en los últimos tres años, la catedral, construida en 1879, ha pasado por una renovación importante, que él comparó con la renovación espiritual que el papa ha pedido. "Vuestra presencia nos renueva todos nosotros", añadió, instándole a regresar otra vez.

Los asistentes, que incluían religiosos y laicos de la Arquidiócesis de Nueva York, habían esperado durante varias horas en la catedral para las vísperas, u oración vespertina.

William Lacerenza de New Rochelle, Nueva York, y su esposa, Daniella Raciti-Lacerenza, dijeron que el papa tiene mucho que resuena con los neoyorquinos.

"Es un poco controversial y eso me gusta. Tienes que mover el bote algunas veces," dijo Daniella Raciti-Lacerenza.

William Lacerenza dijo que como alguien que viene de una familia de inmigrantes, incluso removiendo unas pocas generaciones, "es un humilde recordatorio" cuando el papa habla acerca de los inmigrantes que ayudaron a construir este país.

"Eso resonó en mí", dijo, y es algo con lo que muchos neoyorquinos y estadounidenses pueden identificarse.

Incluso una ciudad que tiene muchas riquezas aprecia lo que el papa le está pidiendo al mundo, dijo.

"Él nos dice que tenemos que mirar hacia fuera por los pobres". Incluso las personas que tienen dinero son receptivas al mensaje del papa, añadió: "No ha perdido con ellos."

– – –

Una contribuyente a este informe fue Rhina Guidos.

– – –

Siga Guidos en Twitter: @carolmaczim,CNS_Rhina.

Copyright © 2023 Catholic News Service, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter