SYRACUSE — Cuando Rhonda O’Connor estaba desarrollando un programa para ayudar a lidiar con el problema de la pobreza en la zona Central de Nueva York fue a hablar con individuos viviendo en pobreza.
Ella estaba tratando de conocer lo que era importante para ellos, los obstáculos que no les permitían salir adelante, qué rutas ellos tomaban para ir a trabajar cuando encontraron un empleo.
"Tenemos que empezar a escuchar cuáles son sus necesidades en vez de decir éstas son sus necesidades", dijo O’Connor, directora de desarrollo de la comunidad para Visions for Change (Visiones para el Cambio). La organización sin fines de lucro, con base en Syracuse, busca ofrecer soluciones a largo plazo para la pobreza creando autosuficiencia mediante educación, apoyo y cambio sistémicos, de acuerdo a http://vfcinc.org.
"Algunas personas dicen que ellos solamente necesitan obtener un empleo", O’Connor dijo de las trivialidades que la gente usa para hablar de la gente que está en la pobreza. "No es tan fácil. Nosotros podemos conseguirle un empleo a cualquiera, pero ayudar a alguien a retener un empleo requiere que se tome en cuenta a la persona en su totalidad".
El programa "Optar por Prosperar" de la organización toma ese enfoque holístico y trabaja en dos niveles, de acuerdo a información en http://vfcinc.org/site/?page_id=89. A nivel individual, el programa ayuda a la gente que está trabajando para pasar de la pobreza a la estabilidad financiera proveyéndoles información y apoyo. Eso incluye proporcionar los recursos de modo que ellos puedan obtener diplomas de escuela secundaria, mejorar sus destrezas de trabajo o empezar la universidad. A nivel de la comunidad, esos participantes proveen información sobre las barreras que mantienen a las personas en la pobreza para guiar a las organizaciones sobre cómo cambiar sistemáticamente las políticas y programas.
Y el apoyo que reciben los individuos incluye tutoría para guiarles a medida que hacen la transición fuera de la pobreza, dijo O’Connor.
"Tienen ellos un sistema de apoyo sano… cuando la persona trata de salir", añadió ella. "Están los amigos y familia tratando de contenerlos. … Es muy difícil salir de eso".
Otra barrera es el precipicio fiscal", dijo, donde un individuo puede encontrar que es más barato quedarse en casa y recibir servicios sociales que trabajar. Por ejemplo, O’Connor dijo que una persona puede encontrar un empleo y transportación pero luego está atascada con el costo del cuidado de niños que no puede costear, de modo que la persona deja el empleo.
"Nosotros realmente tratamos de enseñarles que no tomen decisiones reaccionarias", dijo. "Piensa bien las cosas cuando vives la ‘tiranía del momento’".
Después de un simulcro de pobreza el 26 de marzo que ella facilitó en Rochester, O’Connor esta trabajando con Finger Lakes Health Systems Agency (Agencia de Sistemas de Salud de los Finger Lakes, siglas en inglés FLHSA) para traer el programa "Optar por Prosperar" a esta área, dijo Susan Hagen, la portavoz para FLHSA. Y la agencia — que patrocinó el simulcro del 26 de marzo — ha invitado a ella a conducir otro simulcro para la región de Finger Lakes, añadió ella.
"Pienso que ambos Rochester y Syracuse tienen estos programas maravillosos, pero muchos de esos programas están orientados a ayudar a las personas en el momento", observó O’Connor. "Y nosotros tenemos que ser capaces de ayudarles durante ese tiempo horrible. ¿Pero qué se requerirá para ayudarles durante esos largos períodos?"
O’Connor dijo que el recién creado grupo de trabajo contra la pobreza en Rochester es un paso en la dirección correcta pero debe incluir la participación de la gente que vive o ha experimentado la pobreza.
"Me complace escuchar que la gente se está juntando para tratar de encontrar soluciones", dijo. "Pero va a requerir más que evaluar sus programas para ver lo que tienen que hacer diferente. … Todos en la comunidad tienen que juntarse".