ROCHESTER — Guitarra y baile flamenco, un maratón de baile y una presentación por un artista suramericano son algunos de los eventos destacados fijados para las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana este año.
El Comité de la Herencia Hispana de la Ciudad puso en marcha las actividades con una ceremonia de apertura el 15 de septiembre en la Alcaldía con el despliegue anual de las banderas representando los más que 20 países latinoamericanos de habla hispana, dijo Johanna Santiago, presidenta del comité.
El Mes de la Herencia Hispana en la nación va del 15 de septiembre al 15 de octubre.
Santiago añadió que el tema de este año para los eventos en la ciudad es "Orgullo Latino: Empoderando a los Latinos y Fortaleciendo a Nuestras Comunidades".
"Estamos tratando de tener más unidad", dijo Santiago. "Los latinos en nuestra comunidad están separados, segregados. Deseamos que vengan como uno e incluirlos tanto como sea posible en las actividades que llevamos a cabo".
Para logarlo, los miembros del comité usarán más los medios sociales así como visitas a los centros de ancianos y escuelas para difundir la información e invitar a las personas para que tomen parte en la celebración de la herencia hispana, añadió Santiago.
Otros eventos auspiciados por la ciudad incluirán una feria de universidades, una noche para "Honrar a Nuestros Abuelitos", una "Noche de Gala" y el debut de un maratón de baile Contra la Violencia Doméstica, dijo Santiago. Durante la gala se anunciarán los ganadores de los Premios Latinos de Influencia Positiva, dijo.
Durante el evento de apertura en la ciudad, Yunaivys Pumarejo, 8, del Grupo de Baile Afro-Latino de la Avenida D, fue reconocida con un certificado de la Alcaldesa Lovely Warren. El grupo es un retoño del Grupo Cultural Latinos en Rochester, dijo Evelyn Cassano, que dirige el grupo de baile con Cynthia Rochet del Centro Recreativo de la Avenida D y Sacha Ríos de la Corporación de Desarrollo Iberoamericana.
El grupo de baile también presentó máscaras de vejigante — una tradición de Puerto Rico — que los miembros hicieron en la primavera pasada.
También durante el Mes de la Herencia Hispana, la Memorial Art Gallery presentará su undécimo "Día de la Familia Hispana/Latina: Celebrando una Herencia Rica" anual, a celebrase el 5 de octubre.
Varios grupos actuarán en la galería durante las actividades de todo el día, incluyendo Latinos de Corazón, Borinquen Dance Theatre y la Compañía de Teatro Latina de Rochester, que interpretará "América" de "West Side Story." Y con la ayuda de un intérprete, el artista boliviano Roberto Mamani hablará acerca de sus pinturas, que muestran sus raíces indígenas Aymara, dijo Debora McDell-Hernández, la coordinadora de programas de la comunidad y extensión del museo.
Hace varios años la galería empezó a destacar un país diferente durante el Mes de la Herencia Hispana, añadió, y este año ese país es España.
Las presentaciones acerca de España el 5 de octubre incluirán guitarra flamenca de David Tamarin, profesor jubilado de SUNY Geneseo, y baile flamenco por Lisa Piccione, instructora en la Hochstein School of Music & Dance, dijo Pakita Vicente, oriunda de España, que también es miembro del comité de planificación de eventos de la galería. John Weisenthal, también maestro de guitarra en Hochstein, interpretará música de un compositor español con un grupo de estudiantes, añadió ella.
Además, ella encontró otras personas oriundas de España que recitarán poemas en catalán, gallego y euskera para representar las varias regiones de España y la diversidad de sus lenguajes, explicó Vicente.
Vicente añadió que está orgullosa de haber ayudado a planear el evento este año.
"Es una magnífica oportunidad para que la comunidad hispana se conozca mejor personalmente y a las culturas que concurren," dijo ella en un correo electrónico. "Hablamos el mismo idioma, compartimos parte de nuestras culturas, pero muchas veces desconocemos importantes aspectos de otros países y este evento nos da la oportunidad de presentarlos y conocernos mejor".