Gobernador de California dice que ‘Laudato Si» fue llamado a despertar necesario

Por Cindy Wooden
Catholic News Service

ROMA (CNS) –Las elecciones, como los informes de rédito, tienen ritmos regulares a corto plazo, por lo cual la encíclica del papa Francisco sobre el medio ambiente fue tan "apropiada y absolutamente esencial" para despertar a la gente a los peligros del cambio climático, dijo el gobernador de California, Jerry Brown.

"El mundo va en su camino alegre, con unas cuantas excepciones notables, y el cambio climático se está acumulando de maneras que muy pronto serán irreversibles y aumentarán muy dramáticamente el sufrimiento humano", dijo a Catholic News Service en Roma a el gobernador de 77 años de edad.

Brown estaba programado para hablar los días 21 y 22 de julio en reuniones organizadas por la Pontifica Academia de la Ciencias sobre el cambio climático, el contrabando humano y las metas de la ONU para el desarrollo sostenible. La mayoría de los participantes son alcaldes de unas 60 ciudades de todo el mundo.

El papa Francisco escribió en la encíclica específicamente sobre el rol y la responsabilidad de los políticos al promulgar normas para salvaguardar el medo ambiente y contrarrestar el cambio climático.

"Sin la presión de la población y de las instituciones siempre habrá resistencia a intervenir, más aún cuando haya urgencias que resolver", escribió el papa. "Que un político asuma estas responsabilidades con los costos que implican, no responde a la lógica eficientista e inmediatista de la economía y de la política actual, pero si se atreve a hacerlo, volverá a reconocer la dignidad que Dios le ha dado como humano y dejará tras su paso por esta historia un testimonio de generosa responsabilidad".

"Hay que conceder un lugar preponderante a una sana política, capaz de reformar y coordinar las instituciones, y dotarlas de mejores prácticas, que permitan superar presiones e inercias viciosas", escribió el papa en ‘Laudato Si», su encíclica.

Entrevistado el 19 en la residencia del embajador estadounidense ante Italia, Brown dijo: "No creo que sea más difícil para un político que para un empresario pensar a más largo tiempo;ambos están interesados en perspectivas a corto plazo".

Pero sobre el cambio climático, el gobernador dijo: "Si nos mantenemos en el camino en que estamos, millones y cientos de millones sufrirán y morirán. Así que hay una responsabilidad intergeneracional con aquellos que todavía no han nacido".

El gobernador dijo que la encíclica del papa Francisco se aseguró de mostrar cómo están conectadas la preocupación por los seres humanos, por la pobreza y por el desarrollo y la preocupación por el medio ambiente. No obstante, al preguntársele sobre su postura a favor del aborto, él señaló que "mucha gente" no está de acuerdo con la postura del papa.

"Pero una cosa con el cambio climático, si uno no hace nada sobre ello, uno no estará por aquí para hablar sobre pro vida o nada más porque habrá tal alteración en los patrones climáticos", él dijo. "La pobreza y la alteración climática son asuntos abarcadores que si no son atendidos harán todo lo demás mucho, mucho peor".

"La realidad es que los papas ofrecen consejos sobre hacer el bien y evitar el mal", él dijo, pero "no necesariamente significa que ellos esperan que todos se tornen virtuosos".

"Ahora mismo la respuesta al cambio climático es inadecuada y en muchos países es completamente inadecuada, así que necesitamos voces nuevas. Y una de las voces nuevas es la del papa Francisco", él dijo.
 


Este articulo lleva la marca de derechos de autor: ?2015 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS ? 3211 Fourth St NE ? Washington DC 20017 ? 202.541.3250


Copyright © 2023 Catholic News Service, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter