NOTA DE LA REDACCIÓN: Este es el tercer artículo en una serie sobre la pobreza.
ROCHESTER — El principio rector de la coalición de base local llamada Great Schools for All (Escuelas Excelentes para Todos) es la integración socioeconómica como un medio para reducir la concentración de pobreza en las escuelas de la ciudad de Rochester y crear oportunidades de educación más equitativas en todos los distritos escolares en el Condado de Monroe.
Mediante la cooperación entre los distritos escolares del condado y la creación potencial de nuevas escuelas "magnet" — escuelas que enfocan un concepto específico, tal como lenguaje o liderazgo — los líderes de la coalición esperan replicar la integración de estudiantes de diferentes trasfondos socioeconómicos y étnicos que empezó en Raleigh, N.C., hace más de tres décadas. El distrito de todo el condado en el área de Raleigh ha demostrado que educar estudiantes de ingresos bajos y altos juntos sube la tasa de graduación para los estudiantes de bajos ingresos sin un impacto negativo para los estudiantes más ricos, explicó Don Pryor del Centro para Investigación Gubernamental en Rochester.
"Ellos han cerrado la brecha" en el logro académico, remarcó él de las escuelas de Raleigh, notando que las tasas de graduación para los estudiantes de bajos ingresos en Raleigh ha alcanzado más de 70 por ciento. "Nos encantaría tener esas tasas de graduación aquí".
La meta inicial para el distrito escolar de todo el condado de Raleigh era la integración en todas las escuelas por etnicidad y subsecuentemente por trasfondo socioeconómico, explicó Kevin Hill, coordinador asistente de estudios sociales en el Colegio de Educación de la Universidad Carolina del Norte. Con la integración socioeconómica, la meta era que cada escuela limitara a 40 por ciento su matrícula de estudiantes que recibían almuerzos gratis o a costo reducido, con el restante 60 por ciento de los estudiantes siendo de familias con ingresos medianos y altos.
En contraste, más de 90 por ciento de los estudiantes matriculados en la mayoría de las escuelas en el Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester reciben almuerzos gratis o a costo reducido, notaron los oficiales.
Grupos dirigirán trabajo de la iniciativa contra la pobreza
Las escuelas de Raleigh se habrían encontrado en la misma situación que las de Rochester — escuelas que fracasan, llenas de estudiantes de vecindarios de alta pobreza — si los líderes no hubieran tomado acción hace más de 30 años. Representantes de Great Schools for All aprendieron sobre este proceso en sus viajes a Raleigh el año pasado, dijo la Reverenda Lynette Sparks, pastora asociada interina de la Tercera Iglesia Presbiteriana en Rochester.
Un llamado a la acción para hacer frente a esta situación en Raleigh llegó en los 1980s, cuando los líderes de la ciudad presionaron por la integración racial y social en las escuelas. Cuando un referendo público para unir los distritos escolares de la ciudad y suburbanos en Raleigh falló, los líderes de la ciudad cambiaron tácticas y exitosamente presionaron la legislatura del estado para la creación del Sistema de la Escuela Pública del Condado de Wake, explicó John Thomas, un planificador urbano jubilado de Rochester que fue parte de la delegación local de 11 miembros que viajó a Raleigh (vea la barra lateral en esta página).
Linda Vasavong, una estudiante del tercer año en el International Baccalaureate Program en la Escuela Secundaria Wilson Magnet, y sus compañeros de clase hacen investigaciones durante una clase de la ciencia de computadores el 11 de junio.
Pero, cuando la comunidad de Raleigh se movió adelante con la fusión, los residentes representando todos los sectores de la ciudad se reunieron para crear las nuevas escuelas, notó el Rev. Michael Ford, un ministro de alto rango de la Iglesia Bautista de la Avenida Lake en Rochester, otro miembro del grupo local que visitó Raleigh.
Vale la pena replicar localmente el enfoque del Condado de Wake – Raleigh, notó Mark Hare, un miembro de Great Schools for All de la Comunidad de la Catedral de Rochester.
Great Schools for All tomó años para realizarse
"Hay resultados dramáticamente mejores para estudiantes de ingresos bajos" en escuelas con una mezcla socioeconómica de un 60 por ciento – 40 por ciento de estudiantes, dijo él. "Si se mira a eso de este punto de vista… ¿cómo podemos usar los dólares públicos para producir mejores resultados?"
La investigación ha demostrado por qué tal integración es importante. Basado en un informe original escrito después de la Ley de Derechos Civiles del 1964, un profesor de la Universidad de Wisconsin en Madison encontró que asistir a una escuela de alta pobreza tiene un impacto profundamente negativo en el logro de un estudiante "mucho más allá del efecto de su pobreza individual o la condición de minoría". Información sobre los hallazgos del profesor está disponible en www.wcer.wisc.edu/publications/workingPapers/Working_Paper_No_2006_09.php.
Pero nadie en Rochester debe pensar que Raleigh ha resuelto el problema de igualdad educativa para todos, notó Hill, que estableció reuniones entre representantes en Raleigh y el grupo de Rochester y también viajó aquí el otoño pasado.
"Tuvimos suerte de tener una sección transversal de gente que era realmente visionaria y se dio cuenta de que la calidad y eficacia de las escuelas ayudó a formar el motor económico de la comunidad, sin mencionar ayudar a juntar una (bien educada) ciudadanía y mano de obra", dijo él. "Les veo ahora (el grupo de Rochester) exactamente como nosotros estábamos hace 20 o 30 años cuando nos enfrentábamos al mismo asunto".
Usando un sistema de escuelas magnet con diferentes áreas de enfoque desde STEM (siglas en inglés por ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) a inmersión de lenguaje, a liderazgo, muchas – pero no todas, notó Hill — de las 171 escuelas de Raleigh alcanzan la tasa deseada de 60 por ciento-40 por ciento de la composición socioeconómica de estudiantes. Algunas de las escuelas operan todo el año y otras son vocacionales.
El Rev. Ford dijo que en resumidas cuentas la situación de Rochester es que las escuelas de la ciudad de alta pobreza, que fallan, y están racialmente segregadas reflejan las de Raleigh antes de la fusión. En vez de nada más hablar sobre el problema de escuelas que fallan con altas concentraciones de estudiantes pobres, los oficiales de Raleigh unieron la gente para tratar y resolver estos asuntos y conseguir que todos aceptaran la solución elegida, añadió él.
"Hubo un cambio en la retórica", dijo el Revdo. Ford de los cambios que ocurrieron en Raleigh. "Ellos dijeron, ‘Esto es algo que tenemos que tratar’. … Rochester necesita un cambio en la retórica".
Lo que Hill ve como algo que puede ayudar a mejorar las escuelas de Rochester es que el grupo Great Schools for All abarca a ciudadanos preocupados que están interesados en hacer más que en hablar sobre el problema. Siempre y cuando estos ciudadanos hagan la tarea, adopten un enfoque medido y no salten a cualquier cosa, ellos tendrán éxito, dijo.
"Pareció muy claro que hubo involucración de la comunidad y esto era uno de los factores más importantes", añadió Hill. "Si no se consigue reunir un grupo de las figuras clave de los diferentes sectores en la comunidad, no se va a tener suerte alguna".
Rochester se une a una lista de varias áreas — desde Minnesota a Nebraska — explorando varios métodos para mejorar sus escuelas mediante la integración socioeconómica, notaron Pryor y el Superintendente del Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester Bolgen Vargas.
En Minnesota, 10 por ciento de asientos en cada distrito escolar por todo el estado tienen que dejarse abiertos para estudiantes que viven fuera del distrito, dijo Vargas. Entretanto, un modelo de Nebraska para trabajar a través de las líneas de distritos tiene implicaciones potenciales para cómo Rochester y los distritos suburbanos del Condado de Monroe podrían colaborar, explicó Pryor. La Learning Community (Comunidad de Aprendizaje) de los Condados de Douglas y Sarpy enlaza las escuelas de la ciudad de Omaha con distritos que están cerca lo cual permite que los estudiantes se matriculen en distritos donde ellos no viven si esto ayuda a que estas escuelas sean más diversas económicamente, según la información en school-diversity.org.
La diversidad económica y la racial en las escuelas están enlazadas, según un informe del 2011 de la Escuela de Leyes de la Universidad de Carolina del Norte. El informe encontró que nacionalmente 20 por ciento de los estudiantes de escuela primaria y 6 por ciento de los estudiantes de escuela secundaria asistieron a escuelas de alta pobreza en el 2007-08. Más de 40 por ciento de latinos y 40 por ciento de afro-americanos asistieron a esas escuelas primarias de alta pobreza, mientras solamente 5 por ciento de estudiantes caucásicos asistieron a estas escuelas, encontró el informe.
Hill dijo que los esfuerzos de Raleigh para crear escuelas más equilibradas empezaron como una manera para eliminar la segregación racial tanto como la económica.
Y aunque el condado de Monroe no buscase la formación de un distrito escolar del condado, los educadores locales, colegios y empresas podrían combinar sus fuerzas para crear escuelas magnet demostrando cómo las escuelas que matriculen una mezcla socioeconómica de los estudiantes pueden tener éxito al igual que lo fueron en Raleigh, explicó Pryor.
Mientras tanto, como una manera de atraer familias de la ciudad y suburbanas, los oficiales escolares de Rochester continuarán tratando de fortalecer las escuelas que tienen programas únicos, como el Programa de Bachillerato Internacional de la Escuela Secundaria Joseph C. Wilson, dijo Vargas. El distrito también ha añadido programas de artes y deportes a otras escuelas como una manera para mejorar las escuelas, añadió él.
"Tenemos que empezar a socavar estas disparidades (de logro)", dijo Pryor. "Al ofrecer opciones de elección voluntaria de escuelas realmente fuertes con un énfasis especial — un enfoque especial que ninguna otra está ofreciendo — podemos atraer gente de la ciudad y de los suburbios en una base voluntaria y romper la concentración de pobreza. … Entonces, podemos construir sobre esto".
Los miembros de Great Schools for All están dispuestos a asumir cualquier trabajo que sea necesario, incluyendo presionar a los legisladores del estado, a medida que siguen aumentando este movimiento de base, dijo Sparks.
"Great Schools for All se centra en la parte sistemática y en nuestra contribución única", añadió ella. "Si no nosotros, ¿quién?"
NOTA DE LA REDACCIÓN: Para información adicional o para participar en Great School for All, visite http://gf4a.org.