Miembros del grupo Roc/ACTS y otros que participan en un día de cabildeo en Albany el 13 de marzo se unen en la Gran Escalera de la capital del estado. Miembros del grupo Roc/ACTS y otros que participan en un día de cabildeo en Albany el 13 de marzo se unen en la Gran Escalera de la capital del estado.

Grupos buscan el fin del uso prolongado del confinamiento solitario

Johnny Pérez llegó a Rikers Island, un complejo de 10 cárceles de la ciudad de Nueva York, cuando tenía 16 años.

Pérez fue sentenciado a servir un año por cargos de posesión de armas. Aunque evitó la participación en pandillas mientras estaba en Rikers, dijo que terminó en una pelea con un prisionero que estaba afiliado a una pandilla.

Ese altercado lo llevó a confinamiento solitario durante 60 días.

“Solo recuerdo que estaba realmente frío y muy silencioso”, recordó de su tiempo en confinamiento solitario. “Recuerdo hablar mucho conmigo mismo, contemplando el suicidio. No podía entender qué había hecho que fuera tan malo que causara que me pusieran en aislamiento por 60 días”.

A la edad de 21 años, Pérez se encontró nuevamente en problemas con la ley. Fue declarado culpable de robo en primer grado por robar alimentos de una tienda de conveniencia y fue condenado a 15 años en una prisión de Nueva York. Mientras cumplía su condena, dijo que fue recluido en confinamiento solitario varias veces — con plazos que van desde un par de meses hasta un año entero – por infracciones tales como dar positivo al consumo de cannabis y actuar como traductor para los presos de habla hispana. Al final de su encarcelamiento, dijo que había pasado tres años acumulados en confinamiento solitario.

A la luz de historias como la de Pérez, la coalición interreligiosa de justicia social Roc/ACTS anunció el 23 de enero que se unió a una coalición estatal de 200 organizaciones en la Campaña #HALTsolitary para detener el uso prolongado del confinamiento solitario en Nueva York a través de la aprobación de la Ley HALT el Confinamiento Solitario. El proyecto de ley fue aprobado por la Asamblea estatal y está esperando la acción en el Senado estatal, dijo Michael Tomb, un voluntario que trabaja con Roc/ACTS.

El 30 de enero, la Conferencia Católica del Estado de Nueva York, la rama de política pública de los obispos católicos del estado, expresó su apoyo a la legislación HALT. La conferencia dijo que el proyecto de ley “limitará el tiempo que un preso puede pasar en un confinamiento segregado, terminará el confinamiento segregado de personas vulnerables, restringirá los criterios que pueden resultar en tal confinamiento, mejorará las condiciones de confinamiento y creará alternativas más humanas y efectivas a tal confinamiento”.

Pérez, quien ahora es el director de los programas penitenciarios de EE. UU. en la Campaña Nacional Religiosa contra la Tortura con sede en Washington, enfatizó que el proyecto de ley no pretende eliminar todo uso de confinamiento solitario, como algunas personas creen. En cambio, intenta limitar la cantidad de tiempo que los presos pasan en confinamiento solitario a no más de 15 días consecutivos, dijo.

¿Qué es el confinamiento solitario?

El grupo nacional de vigilancia Solitary Watch define el confinamiento solitario como la práctica de aislar a las personas en celdas cerradas durante 22 a 24 horas al día, prácticamente sin contacto humano, durante períodos que van desde días hasta décadas. La mayoría de las prisiones en la nación contienen unidades de confinamiento solitario, de acuerdo con Solitary Watch, y la mayoría de las cárceles locales incluyen celdas donde las personas pueden permanecer en confinamiento solitario.

De acuerdo al grupo de Estudiantes para Educación y Reforma en Prisiones de la Universidad de Princeton (princetonspear.com/7×9-fact-sheet), el uso del confinamiento solitario se suspendió en gran medida en los EE. UU. en 1890 después de que el Tribunal Supremo dictaminó que el mismo condujo a un deterioro mental y no rehabilitaba a los encarcelados de ese modo. La práctica se volvió a implementar en los años 80 y 90 durante la Guerra Contra las Drogas, que fue iniciada por el Presidente Richard Nixon en los años 70, señaló SPEAR.

Confinamiento solitario por los números

Según SPEAR, los EE. UU. representan el 5 por ciento de la población general del mundo y casi el 25 por ciento de la población encarcelada del mundo. Desde la década de 1980, el número de estadounidenses encarcelados casi se ha cuadruplicado – una consecuencia que SPEAR atribuye a las políticas “fuertes contra el crimen” y la Guerra Contra las Drogas, que dice que han afectado de manera desproporcionada a las comunidades de color.

Además, según el Instituto de Justicia Vera, con sede en la ciudad de Nueva York, que trabaja con el gobierno y los líderes civiles para mejorar los sistemas de justicia, 80,000 personas en todo Estados Unidos cumplieron condena en confinamiento solitario en 2011.

Efectos de confinamiento solitario

De acuerdo con la Asociación Americana de Psicología (APA, siglas en inglés), uno de sus miembros, Craig Haney, estudió las consecuencias del confinamiento solitario en 2012 y encontró que los reclusos en confinamiento solitario corren un grave riesgo de daño psicológico

“Muchos reclusos experimentan ataques de pánico, depresión y paranoia, y algunos sufren alucinaciones”, dijo Haney en un artículo en el sitio web de la APA (www.apa.org/monitor/2012/10/solitary).

Haney dijo que compartió sus conclusiones ese año con el Subcomité Judicial del Senado sobre la Constitución, los Derechos Civiles y los Derechos Humanos (https://bit.ly/2m9PjMY), que llevó a cabo una audiencia sobre el confinamiento solitario. En la audiencia, Haney testificó que cuando los prisioneros son liberados del confinamiento solitario a las celdas normales o de regreso a la sociedad, a menudo se sienten abrumados por la ansiedad. Señaló que los prisioneros llegan al punto de que se asustan de otros seres humanos.

Mientras que algunos presos que cumplen condena en confinamiento solitario desarrollan problemas de salud mental como consecuencia, otros con problemas de salud mental ya establecidos pueden experimentar un empeoramiento de sus condiciones.

Karen Helm ha sido testigo de esto último.

Helm es una maestra local de educación especial que trabaja con adolescentes que tienen problemas emocionales y de comportamiento, y ha sido testigo de esto último. Uno de sus estudiantes tenía 18 años cuando lo arrestaron, y ella dijo que continúa cumpliendo condena en la prisión estatal después de tres años. Helm dijo que al menos la mitad del tiempo que ha servido lo ha pasado en confinamiento solitario, y actualmente está cumpliendo un período de confinamiento solitario de 20 meses.

Helm dijo que sabía que el joven tendría problemas durante su encarcelamiento porque tiene trastorno de estrés postraumático, ansiedad y depresión.

Como miembro de la Campaña de Nueva York por Alternativas al Confinamiento Solitario, la coalición detrás de la Campaña #HALTsolitary, Helm aboga por aquellos que han sido encarcelados. Ella dijo que siente que el sistema penitenciario no está equipado para educar o rehabilitar a los reclusos, especialmente aquellos que son adultos jóvenes con enfermedades mentales. La prisión ya es un castigo, dijo, y las enfermedades mentales no pueden ser sacadas de las personas por el castigo colocándolas en confinamiento solitario. En cambio, tal confinamiento solo exacerba los problemas de salud mental, dijo.

Helm dijo que lo más sorprendente es que a los estudiantes con problemas de salud mental se les brindan planes de conducta, asesoramiento y apoyo, pero no se les brinda este tipo de apoyo si los mismos estudiantes son encarcelados.

Al notar que la investigación indica que el confinamiento solitario no logra nada excepto causar daño, especialmente entre los adultos jóvenes para quienes la privación sensorial y el aislamiento social son particularmente dañinos, Helm dijo que está sorprendida de que la práctica aún esté en uso.

“Si bien creo que las personas deben ser responsables de sus acciones, a éstas se les puede responsabilizar sin ser torturadas”, comentó.

¿Qué es lo próximo?

Los miembros de organizaciones locales como el NYCAIC y Roc/ACTS viajarán a Albany el 30 de abril para presionar a los representantes estatales en apoyo de la Ley de Confinamiento Solitario HALT.

Para obtener más información sobre el día del cabildeo o la Campaña #HALTsoliary, visite nycaic.org.

Para más información sobre el proyecto de ley, visite nycaic.org/legislation.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter