Grupos preparan eventos para celebrar la herencia cultural hispana

Muchas actividades se ofrecerán localmente durante el Mes de la Herencia Cultural Hispana.

El reconocimiento de los logros de los latinos y de sus contribuciones a los Estados Unidos comenzó en 1968 con una semana en su honor pero en 1988 fue expandida a un mes que va del 15 de septiembre al 15 de octubre, según www.census.gov. Los Estados Unidos ocupan el segundo lugar en el mundo por el tamaño de la población hispana con 52 millones que viven en el continente y 3.7 millones en Puerto Rico, que es un territorio de los EE.UU. según el sitio Web.

En Rochester, las actividades de la Herencia Cultural patrocinadas por la ciudad de Rochester se enfocarán en la diversidad de la población latina por medio de una exhibición de talentos, la presentación de un premio a un pionero de la comunidad, una exhibición de danza, una feria de universidades y las galas de apertura y de clausura. La gala de clausura honrará a latinos de influencia positiva, un premio creado hace dos años. Esos premios no se han nombrado todavía según el comité de planificación.

Otros eventos locales incluirán el segundo festival anual de cine latino que tendrá lugar en St. John Fisher College, una exhibición de talentos y fiesta en la Iglesia de los Santos Apóstoles y el Dia Anual de la Familia Latina y de la Herencia Cultural en la Galería de Arte el 7 de octubre.

El evento del museo subrayará la actuación de dos nuevos grupos de Colombia y de Chile, que presentaráan danzas tradicionales durante el evento anual, según Debora McDell-Hernández, coordinadora de programas de la comunidad. El tema de este año es "Celebrando nuestras Raíces" y el evento de un día de duración incluirá la interpretación del Trio Los Arpegios, que tocan música folclórica de Puerto Rico, añadió ella.

El contingente colombiano también destacará las influencias folclóricas de la nación sudamericana con actuaciones de adultos y niños, explicó Sandra Easterly, una de las bailarinas.

La danza de los niños se llama "El Sanjuanero Huilense", dijo ella que es el título de un canto Bambuco que es popular en la región Andina del país. Los adultos bailarán una cumbia llamada "La Pollera Colorada", añadió ella.

"Estas son dos bellas expresiones de nuestro folclor" explicó ella en un correo electrónico. "Queremos participar al evento para mostrar y compartir con la gente un poco de la cultura y el folclor de nuestra bella y diversa Colombia".

Cuba se destacará durante la sección dedicada a países que fue añadida hace dos años con la actuación de una tropa de tambores llamada Bayoko Gui-milere (que significa "el rey sentado"), dijo McDell-Hernández.

Los visitantes del evento pueden participar en una actividad con pasaporte, recorriendo las mesas que representan las 23 naciones latinoamericanas, explicó McDell-Hernández. Esos participantes recibirán sellos en un librito por encontrar respuestas a varias preguntas que harán en las mesas y la persona que encuentre todas las respuestas recibirá un premio.

Esa actividad fue bien recibida durante El día de la familia Asiática/Americana del Pacífico, explicó McDell-Hernández.

"Es una manera de asegurar que los visitantes conecten con las personas en las mesas", dijo ella.

NOTA DE LA REDACCIÓN: Para más informaciones sobre los eventos de la Herencia Cultural Hispana, favor de visitar elmensajerorochester.com.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter