ROCHESTER — Mientras las puertas de Sanctuary Village (Villa Santuario) para personas sin hogar permanecen cerradas, una organización con sede en la Ciudad de Nueva York que intercede por e incluye a personas sin hogar en su trabajo vino a Rochester a ofrecer dirección e ideas para ayudar a esta población.
Picture the Homeless (Imagine los Sin Hogar), una organización de base fundada en el 1999 por dos hombres sin hogar, está llamando para "Una Nueva Campaña para la Gente Pobre" basada en el movimiento creado inicialmente por Martin Luther King Jr. en el 1967, que abogaba por los derechos económicos y humanos para todos.
"Los hombres y mujeres pobres y sin hogar no es (un problema) acerca de esas personas allá. Esto se trata de nosotros", Willie Baptist, un activista de personas sin hogar por más de 40 años, dijo durante un evento el 16 de abril organizado por la Social Welfare Action Alliance (Alianza de Acción de Bienestar Social) y estudiantes de SUNY Brockport. Más de 60 personas asistieron a la presentación celebrada en el Centro Metro de Brockport.
"Todos estamos a merced de un cheque de sueldo, una crisis de servicios de salud (para llegar a estar sin hogar)", añadió Baptist. "Yo puedo estar sin hogar hoy. Usted podría estar sin hogar mañana".
Para mejorar la situación de los pobres y los que no tienen hogar, los intercesores deben organizarse y trabajar juntos, dijo, porque esto es un gran problema que requiere una gran solución.
"Este país sólo conoce una cosa: poder", dijo Baptist, que también organizó la National Union of the Homeless (Unión Nacional para los Sin Hogar), que ahora tiene más de 15,000 miembros en 25 capítulos por todo el país. "Y el poder viene de la organización. … Nosotros sólo tenemos unos a otros. Y no nos damos cuenta del poder que tenemos si nos juntamos, (sin eso) no vamos a obtener una vida mejor en Rochester, el país o el mundo".
Rochester tiene más de 600 residentes sin hogar, que finalmente encontraron un lugar donde poner sus cabezas durante el invierno en Sanctuary Village en la Calle Canal que cerró subsiguientemente el 15 de abril, dijo la Hermana de la Misericordia Grace Miller, directora de la House of Mercy (Casa de la Misericordia), un albergue para personas sin hogar local.
La Hermana Miller dijo que aunque los oficiales de la ciudad y del Condado de Monroe han informado públicamente que han colocado a todos esos residentes en otros albergues y organizaciones, incluyendo la House of Mercy, ella ha descubierto que algunos de ellos están nuevamente en las calles.
A medida que ella trabaja para encontrar una solución permanente en un lugar que no se ha dado a conocer, la Hermana Miller dijo que ella había esperado que la Alcaldesa Lovely Warren permitiera que Sanctuary Village permaneciera abierta.
"Algunos están en casetas. Ellos van a donde creen que la policía no les sacará", dijo la Hermana Miller refiriéndose a los sin hogar. "Algunos vienen a la House of Mercy. Hemos albergado a la gente pero tenemos una situación de hacinamiento. Pero no queremos que estén en las calles. Lo que me molesta es la falta de compasión de parte de la ciudad, de parte del condado".
La ciudad está trabajando con la Hermana Miller y un consorcio de intercesores por los sin hogar para encontrar una solución permanente para esta población, dijo la portavoz de la alcaldesa, Jessica Alaimo.
"Sanctuary Village siempre se vio como una solución temporera", dijo Alaimo.
La Hermana Miller, que también habló durante el programa del 16 de abril, observó que la gente a menudo la llama "rebelde" porque constantemente ella reta a los que están en poder, tales como la alcaldesa.
"El sistema mantiene a la gente abajo", comentó. "El sistema mantiene a la gente oprimida. Usted tiene que escuchar sus historias. Éstas rompen el corazón. Ellas necesitan compasión, comprensión y amor".
Los residentes en cualquier área necesitan ser parte de cualquier proceso que trabaje para encontrar soluciones viables, explicó Baptist, un padre anteriormente sin hogar que vivió los motines Watts en California y ha servido en la junta de Picture the Homeless desde el 2011.
De acuerdo a información en www.picturethehomeless.org, la organización — cuyo lema es "No hable de nosotros. Hable con nosotros". — forma su junta de directores con gente que no tiene hogar o que no tuvieron hogar.
Los esfuerzos de la organización han conducido a reversar una política que permitía a la policía de la Ciudad de Nueva York arrestar a personas sin hogar que no podían producir identificación, explicó n Nikita Price, organizadora de derechos civiles de Picture the Homeless. El grupo está viendo las propiedades vacantes en la Ciudad de Nueva York como un medio para ayudar a las más de 33,000 familias que viven en albergues, incluyendo casi 24,000 niños, dijo Price.
Los sin hogar también necesitan gente que les apoye, dijo Yvonne Standbrook, quien durante el programa del 16 de abril contó la historia de haber estado sin hogar localmente por 19 meses.
Ella perdió su casa de 25 años cuando sus beneficios de desempleo se acabaron, dijo. Standbrook todavía está en estado de shock por el trato humillante e inhumano que recibió durante ese tiempo, añadió.
"Mi plan era alquilar un cuarto, obtener un empleo y volver a ponerme sobre mis pies", dijo Standbrook. "Eso era mas fácil para decir que para hacer. La gente no quiere alquilar a las personas sin hogar o tratar con DSS (Departamento de Servicios Sociales)".
Ella trató un albergue, donde le robaron sus pertenencias, e incluso vivió en su auto y terminó por colocar sus posesiones en un almacén, explicó Standbrook. Con la ayuda de Home Ministries (Ministerios de Hogar) en Webster y de otras agencias, ella encontró un apartamento y ahora espera ser intercesora por los sin hogar, dijo.
"He encontrado muchos ángeles en mi camino", comentó Standbrook.
La Hermana Miller estuvo de acuerdo con Baptist en que la gente en la comunidad debe hacer frente al sistema y luchar por los sin hogar, especialmente las iglesias que han permanecido mayormente silenciosas.
"Todos podemos hacer la diferencia ayudando a la gente a vivir vidas… sanas, pero tenemos que trabajar juntos", dijo.