La cumbre se concentra en cambios positivos

SYRACUSE — El impulso sigue creciendo para lograr los cambios positivos que los participantes de la Cumbre Anual Latina del interior del estado de Nueva York están tratando de fomentar en sus comunidades.

La gente se energiza y se entona", dijo Rita Paniagua, directora ejecutiva de la Liga de Acción Hispana que sirvió de agencia anfitriona para la tercera cumbre anual celebrada el 23 de Octubre en el Complejo OnCenter de Syracuse.

Paniagua citó el discurso dado por el Gobernador David Paterson durante la cumbre como un ejemplo del continuo desarrollo del evento. Paterson habló sobre la necesidad de hacer sacrificios para ayudar a Nueva York a sobrevivir la actual crisis financiera.

Latia Curry directora de proyectos especiales de la oficina de comunicaciones del gobernador dijo que Paterson había decidido participar en la cumbre "porque él cree en asegurar que todas las voces sean escuchadas".

"Yo pido su apoyo", dijo el Gobernador Paterson en la cumbre, refiriéndose a su propuesto plan presupuestal de dos años para reducir el déficit que incluye $500 millones de cortes en los gastos de agencias. "Hemos dividido equitativamente el dolor de los cortes; hemos creado un sacrificio compartido".

El gobernador también señaló que a pesar de la recesión, el estado ha seguido creando oportunidades para negocios pertenecientes a mujeres y a miembros de minorías. El estado también ha creado un Equipo de Trabajo contra Crímenes por Odio para proteger a las minorías, a los inmigrantes y a los grupos vulnerables, observó Curry.

"Ahora hay normas justas en vez de lo que había antes", dijo él, siendo aplaudido por la asistencia.

Además, Paterson dijo que la Secretaria de Estado Lorraine Cortés-Vázquez, que también asistió a la cumbre, está supervisando un equipo de trabajo para asegurar que las agencias estatales estén contratando a hispanos que tengan los requisitos necesarios para los trabajos.

Cortés-Vázquez dijo que la cumbre representa una oportunidad para que los latinos hagan escuchar sus voces en relación con los retos singulares que confronta el interior del estado, tal como la necesidad de un mayor desarrollo económico. Además, los participantes de la cumbre pueden trabajar para unirse con los latinos del sur del estado que tradicionalmente han tenido un sólido liderazgo hispano.

"Tenemos hermanas y hermanos que necesitan nuestra voz", dijo ella. "Esto nos fortalece como estado, como una voz latina".

La cumbre trata de comunicar a los líderes latinos ideas e informaciones que ellos pueden llevar a sus propias comunidades, dijo Paniagua. Unas 240 personas asistieron este año a la cumbre, que incluyó talleres sobre tópicos tales como la educación, la inmigración, el cuidado de la salud, el desarrollo de la fuerza laboral y asuntos relativos a la juventud. Muchos miembros del personal de la Liga de Acción Iberoamericana, de Rochester, que patrocinó la cumbre del año pasados y otros líderes de la comunidad de Rochester también asistieron.

Paniagua dijo que este mes ella le pasará la batuta a los líderes de la comunidad de la Ciudad de Amsterdan cuando se comiencen los planes para la cumbre del año próximo, que incluirá una discusión de todas las ideas presentadas y discutidas en Syracuse.

Estas ideas incluyeron dar prioridad a la graduación de la enseñanza secundarias para los latinos. Ese fue el tema del taller sobre la educación de la cumbre que incluyó presentaciones del Superintendente de las Escuelas de la Ciudad de Syracuse, Daniel Lowengard y de Margarita Reyes de Rochester, que es presidenta de la Asociación para la Educación Bilingüe del Estado de Nueva York

Lowengard explicó la iniciativa, "Dígale Sí a la Universidad" que ofrece becas completas en universidades estatales y en 23 universidades privadas a los estudiantes que se gradúen de cualquiera de sus escuelas de secundaria (de la ciudad de Syracuse). Unos $4 millones se han reunido hasta ahora para esas becas, dijo Lowengard, indicando que el gasto principal consiste en proveer el apoyo necesario a las escuelas de secundaria.

"Nos hemos fijado metas altas para nuestros muchachos", dijo él. "La graduación de la escuela secundaria es solo un paso para otro paso".

Eliminando la presión de tener que pagar la universidad, la esperanza es que los estudiantes se concentren en estar preparados, no solo para graduarse pero para ir a la universidad, dijo Lowengard. La preparación podría resultar en días más largos en las escuelas para los estudiantes.

"No puede ser cuestión de elección", dijo refiriéndose al éxito académico de los estudiantes. "Tiene que ser parte de la cultura…Los estudiantes tienen que esforzarse".

Los participantes de los talleres dijeron que un estudiante no se esforzará si él o ella no puede aprender inglés y tomar otras clases en su idioma nativo para no retrazarse. Esa práctica es común en algunos distritos, como muestra un estudio sobre los programas de educación bilingüe efectuado por la Universidad estatal de Nueva York en Albany. El estudio se puede consultar en www.nylarmet.org/reports/edu_BilingualEducation.pdf.

Ildefonso Correas Apelanz de la argentina observó que "estos niños nunca van a salir de donde están" si no pueden mantenerse al tanto de asignaturas tales como matemáticas y Ciencias en sus propios idiomas.

"Van a tener muchas dificultades dijo él.

Reyes dijo que una encuesta informal que ella había hecho entre adultos y estudiantes de secundaria en Rochester, también muestra que la mayoría de los estudiantes entrevistados, muchos de los cuales están en programas bilingües, dicen que sienten que hay una falta de apoyo y de motivación.

"Necesitamos proporciona ayuda individual y apoyo emocional", dijo Reyes. "La misma talla no le queda bien a todo el mundo".

La misma idea se aplica a los inmigrantes cuando uno se refiere al cumplimiento de la ley y al tratamiento de los trabajadores migrantes hispanos que vienen a trabajar en las fincas, y fábricas de esta área, dijo Pat Rector del Equipo de Trabajo de Detención del Estado de Nueva York en Syracuse. Durante las sesiones sobre inmigración de la cumbre, ella también ofreció sugerencias para solidarizarse con los trabajadores migrantes.

"Al igual que pasó con el movimiento abolicionista, se necesitan personas que le den valor a este movimiento", dijo ella. "Esta gente no es criminal. Nosotros los hemos criminalizado… La tragedia del 9-11 se distorsiona y se usa mal para hacer daño a las personas de color en todo el mundo".

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter