Lomax Campbell, director de riqueza comunitaria de la ciudad de Rochester, habla sobre La Marketa en la Plaza Internacional durante una reunión comunitaria el 24 de febrero. Lomax Campbell, director de riqueza comunitaria de la ciudad de Rochester, habla sobre La Marketa en la Plaza Internacional durante una reunión comunitaria el 24 de febrero. (Foto EMC por John Haeger)

La Marketa de Rochester ofrece oportunidades empresariales

ROCHESTER — Los funcionarios de la ciudad se reunieron con los residentes durante una reunión comunitaria el mes pasado para discutir las próximas oportunidades de negocios y los recursos disponibles para apoyar a los posibles vendedores en La Marketa en la Plaza Internacional.

La Marketa es una iniciativa de la ciudad para desarrollar y construir un nuevo espacio para eventos y mercado de temática latina en la Avenida North Clinton. Según Miguel Meléndez, director de proyectos especiales de la Liga de Acción Iberoamericana, el proyecto está en camino y su apertura anticipada es el otoño de 2020. El mercado incluirá una variedad de vendedores y opciones de venta, dijo, que van desde tiendas en carpas y carritos para venta a lugares más permanentes alojados en contenedores de envío remodelados en quioscos minoristas.

James Farr, subdirector de recreación de la ciudad de Rochester, dijo durante la reunión comunitaria del 24 de febrero que al principio habrá tres quioscos de 8 por 20 pies con energía, que estarán abiertos estacionalmente y venderán mercadería en general. Más tarde, señaló, habrá dos quioscos de 16 por 20 pies que tendrán agua más otros servicios públicos y estarán abiertos durante todo el año. Farr dijo que uno de los quioscos más grandes será adecuado para la preparación de alimentos en el lugar. Las solicitudes para alquilar los quioscos estarán disponibles el próximo mes, agregó.

Farr dijo que las horas de operación de La Marketa variarán de acuerdo al día — jueves de 4 a 8 p.m. y domingos de 1 a 5 p.m. — además de ciertos fines de semana y días festivos. El espacio también incluirá un pabellón para actuaciones, baños dedicados y un edificio de servicio/almacenamiento, agregó.

La visión del lugar provino de la comunidad y creció a partir de los esfuerzos de base, dijo Meléndez durante la reunión comunitaria, y señaló que el propósito de La Marketa es mostrar la viabilidad del vecindario. El proyecto brindará oportunidades económicas a los residentes que viven en el área, agregó.

Para hacer posibles estas oportunidades, la Corporación de Desarrollo de Rochester y el Departamento de Desarrollo de la Vecindad y Negocios de la Ciudad de Rochester están ofreciendo una variedad de subvenciones y préstamos para empresas comerciales nuevas y existentes.

“Estamos ofreciendo estas subvenciones para ayudar a las personas que buscan iniciar o expandir un negocio en este lugar, pero que pueden necesitar asistencia para cubrir algunos de los costos iniciales”, dijo Erica Hernández, especialista principal de desarrollo económico de la NBD, a El Mensajero Católico.

Las subvenciones se hacen posibles a través de fondos de desarrollo económico federales y municipales, dijo Hernández.

“Uno de los objetivos del proyecto de La Marketa es ayudar a servir como una incubadora para quienes se inician en el mundo de los negocios. Estas subvenciones ayudan a proporcionar un punto de entrada de bajo costo, disminuyendo el nivel de riesgo que asumen”, dijo.

La Marketa proporcionará a los miembros de la comunidad opciones de venta flexibles y asequibles, dijo Hernández. Los espacios de carpas individuales de 10 por 10 pies con energía comenzarán a $15 por día, y tres quioscos más pequeños oscilarán entre $1,300 y $1,500 por temporada. El número total de vendedores oscilará entre 30 y 50 individuos.

“Estos modelos de mercado abordan cuestiones como las barreras a los negocios, el costo de iniciar el negocio, las oportunidades económicas, la innovación social y el espíritu empresarial, la creación de empleo, la relevancia cultural y la creación de valor social y económico”, dijo Hernández. “Hacer circular el dinero y traer dinero a la comunidad son cuestiones que estamos abordando (La Marketa)”.

Según Hernández, la asistencia financiera disponible para La Marketa consiste en subvenciones de capital de trabajo de $5,000 para los quioscos de temporada, subvenciones de capital de trabajo de $10,000 para los quioscos que operan durante todo el año y subvenciones de pareo para pequeñas empresas disponibles para todos los vendedores. Las solicitudes estarán disponibles en un futuro próximo, señaló.


NOTA DE LA REDACCIÓN: Para obtener información adicional sobre La Marketa en la Plaza Internacional, visite www.cityofrochester.gov/LaMarketa.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter