Las iglesias de la ciudad confrontan cambios

Los feligreses de habla hispana de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro estaban tristes cuando oyeron el 23 y el 24 de octubre que problemas financieros importantes y cambios en la población habían llevado a un equipo de planeación a recomendar la agrupación de cinco iglesias del noreste de Rochester en una sola parroquia con tres sitios de culto: Luz de Cristo en la Iglesia de la Anunciación, 1754 Norton St.; Nuestra Señora de las Américas, 864 E.Main St.; y San Miguel, 869 N. Clinton Ave.

Si la recomendación es aprobada por el Obispo Mateo H. Clark y el Consejo Presbiteral Diocesano, causaría el cierre de Luz de Cristo en St. Andrew, 923 Portland Ave., y de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, 1089 Joseph Ave. Pero los planificadores observaron que los cierres permitirían mantener los ministerios existentes en las cinco parroquias, y también permitirían que esos ministerios fueran expandidos o duplicados en otros sitios, dijo Deb Housel, coordinadora diocesana de planificación pastoral que es una coadministradora de la agrupación de parroquias.

"Nuestro objetivo principal es la reducción de deudas y no perder, sino mejorar y añadir a nuestros ministerios de alcance en la ciudad", dijo Housel. "La única manera como podemos hacer esto es eliminando edificios".

Sin embargo, los miembros de la comunidad hispana están preocupados de que no haya suficientes Misas en español para satisfacer las necesidades de toda la comunidad de habla hispana, y de que la necesidad de transporte cree una barrera para ir a Misa, según el Diácono José Berrios, diácono y feligrés de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

Los planificadores de la agrupación han propuesto un horario de seis Misas, incluyendo algunas en inglés y otras en español y una séptima Misa que estaría enfocada hacia los jóvenes de la parroquia. Los miembros del equipo de planificación dijeron en las Misas del 23 y 24 de octubre que los detalles específicos del programa reducido de Misas serían determinados después que el Obispo Clark responda a la propuesta.

El Diácono Berrios dijo que él les ha recordado a varias personas que están preocupadas por la idea del cambio que la alternativa sería peor. Los miembros de el equipo de planificación dijeron durante las Misas del 23 y 24 de octubre que si no se hacía algo, las cinco parroquias pudieran cerrar dentro de un plazo de 18 meses.

"Por lo menos nos queda un lugar donde ir", dijo él. "Desafortunadamente, debido a los problemas económicos nuestros edificios son demasiado viejos. Además, hay otros factores que influyen también".

El Diácono Berrios dijo que él les ha sugerido a varias personas que consideren el plan de Dios y cómo la recomendación refleja cambios que están ocurriendo en toda la ciudad de Rochester.

"A nadie le gustan los cambios, pero todo depende de cómo uno toma los cambios", dijo él. "Esta es una oportunidad para probar algo nuevo, o ¿van ustedes a considerarse fracasados?"

Los problemas importantes que confrontaban las cinco parroquias fueron descritas primero en una carta que fue leída en las Misas del 26 y 27 de junio. En esa carta, el Obispo Clark observó que el decreciente número de asistentes, los cambios en la población, los altos costos operacionales de los edificios y serias presiones financieras motivaron a un comité formado por sacerdotes y laicos a planear juntos cómo servir mejor al área noreste de Rochester.

"Tengo la esperanza que ese esfuerzo de planificación combinado… resulte en una plan creativo que se pueda sostener financieramente para lidiar con las realidades actuales – un plan que considere varios escenarios y configuraciones, nuevos modelos de iglesia y la mejor manera de realizar el ministerio en esta área que tiene una necesidad considerable".

También en junio, Housel y el Padre Paul Gitau fueron nombrados coadministradores de la agrupación de parroquias por el término de un año. Housel dijo que un comité formado por cuatro representantes de cada parroquia determinó las prioridades. Mantener el trabajo de alcance fue considerado como más importante, reducir las deudas, en segundo lugar y el personal y los edificios en tercer lugar.

Housel dijo que los planificadores todavía están trabajando para determinar qué configuración de edificios resultaría mejor para los ministerios de las parroquias y que están considerando seguir usando edificios que pertenecían a parroquias que habían sido cerradas antes. Cuartos que no están siendo usados en rectorías y otros locales están siendo considerados para expandir o mudar ministerios.

Por ejemplo, ella dijo que algunos planificadores han sugerido añadir en San Miguel un centro donde los adolescentes pudieran ir y pasar unas horas, que duplicaría un ministerio que había tenido mucho éxito en Luz de Cristo en St. Andrew.

Housel también dijo que se dedicaría una suma de dinero para renovar la Iglesia de la Anunciación y hacer una entrada para sillas de ruedas. También se planea una reducción del personal que sirve a la agrupación, pero se creará una nueva posición de asociada/o pastoral para coordinar los ministerios de alcance. Si las recomendaciones son aprobadas, la agrupación programará la implementación.

La recomendación para la agrupación se ha hecho en un momento en el que la diócesis está comenzando una nueva Iniciativa Urbana, que tiene por objeto promover nuevos modelos de comunidades de fe, coordinar la atención a la justicia social, promover asociaciones entre parroquias urbanas, suburbanas y rurales y establecer estructuras durables para la colaboración y el aprendizaje.

Según un memorando de los Ministerios de Apoyo a las Parroquias de la diócesis, la iniciativa consistirá en pequeños grupos que identificarán proyectos pilotos que traten de lograr esas metas. Después de recibir la aprobación del Obispo Clark, los proyectos pilotos serán implementados en los próximos dos o tres años para lograr cambios y ser duplicados en múltiples sitios en el futuro.

Housel y el equipo de planificación dijeron que esperan que los feligreses de muchos años no abandonen las iglesias de la ciudad debido a los cambios, aunque los planes sean difíciles de aceptar.

"Rezamos para que todas las parroquias trabajen juntas para llevar a cabo estos difíciles cambios", decía una declaración del equipo de planificación.

Los feligreses de St. Andrew y de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro expresaron su pesar al oír la noticia, pero dijeron que la habían anticipado.

"No fue inesperado, pero no pensamos que viniera tan rápido", dijo Gary Knights, un feligrés de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro por 61 años que ha estado involucrado en el consejo pastoral pero que no forma parte del equipo de planificación.

Knights dijo que él pensaba que Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y St. Andrew serían más fáciles de vender que otras iglesias de la agrupación. Dijo que otro factor que puede haber contado en contra de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro es su proximidad a St. Stanislaus, una parroquia polaca del grupo de planificación que no es parte de la agrupación de parroquias.

"Estamos en la misma situación, en un área pobre, pero desafortunadamente para nuestra parroquia particular estamos muy cerca de St. Stanislaus", dijo Knights, quien comentó que él probablemente irá a St. Stanislaus si su parroquia cierra.

En Luz de Cristo en St. Andrew el 24 de octubre varios feligreses dijeron que ellos también esperaban la noticia.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter