La policía antidisturbios de Colombia bloquea el camino hacia el lado colombiano para los venezolanos que intentan cruzar la frontera colombiana-venezolana en Cucuta el 2 de abril. Dos líderes católicos de los Estados Unidos dicen que su nación debe otorgar el estatus de TPS a los venezolanos que huyen de los disturbios, la violencia y la escasez. La policía antidisturbios de Colombia bloquea el camino hacia el lado colombiano para los venezolanos que intentan cruzar la frontera colombiana-venezolana en Cucuta el 2 de abril. Dos líderes católicos de los Estados Unidos dicen que su nación debe otorgar el estatus de TPS a los venezolanos que huyen de los disturbios, la violencia y la escasez.

Líderes católicos piden TPS para los venezolanos

WASHINGTON (CNS) — Según dos líderes católicos de EE.UU., el gobierno estadounidense debe asignar el Estatus de Protección Temporal (TPS, siglas en inglés) para Venezuela debido a problemas políticos, violencia y escasez que están causando que millones de ciudadanos que abandonen su país.

En una carta al Secretario de Estado Michael Pompeo y a la ex Secretaria de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen, el presidente del comité de inmigración de los obispos de Estados Unidos y el líder de Catholic Relief Services (CRS, siglas en inglés) pidieron que esta asignación se otorgue por 18 meses.

Una copia de la carta fue difundida el 4 de abril por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, siglas en inglés).

“Actualmente no se le ha asignado el (estatus) TPS a Venezuela. Sin embargo, las condiciones en el país y la actual inestabilidad política han creado una situación en la cual los venezolanos no pueden retornar a su país natal de manera segura en este momento”, escribió el Obispo Joe S. Vásquez de Austin, Texas, presidente del comité de inmigración de los obispos, y Sean Callahan, presidente de CRS, la cual es la agencia para ayuda y desarrollo internacional de los obispos de Estados Unidos.

TPS es un estatus de inmigración temporal, renovable y oficialmente autorizado que permite que los individuos permanezcan y trabajen legalmente en los EE.UU. durante un periodo, el cual se considera inseguro como para que los ciudadanos regresen a su país de origen.

Callahan y el Obispo Vásquez mencionaron informes de la comisión de justicia y paz de la conferencia de obispos venezolanos que detallan “numerosas violaciones a los derechos humanos fundamentales cometidas por la policía de ese país y violaciones de acceso de la ciudadanía a medicinas y servicios de salud”.

“Como ustedes bien saben, si bien la estabilidad en Venezuela ha estado frágil desde 2015, continúa deteriorándose a un índice alarmante”, dijeron, señalando incluso la propia advertencia de “no viajar” del Departamento de Estado emitida el 12 de marzo del 2019.

Afirmaron que este aviso de seguridad fue emitido el día después que el Departamento de Estado “anunció que iba a suspender temporalmente las operaciones en la Embajada de Estados Unidos en Caracas y retirar el personal diplomático del país”.

Además de las manifestaciones políticas violentas y la escasez de servicios básicos — alimentos, agua, electricidad y cuidado médico — “el país está afectado por altos índices de crimen violento, como homicidios, robos armados y secuestros”, dijeron los líderes católicos. “Estas condiciones bien documentadas también han sido vistas de primera mano por nuestros afiliados católicos en el lugar”.

“En este momento, es importante que los venezolanos en los Estados Unidos tengan una oportunidad de vivir con dignidad, trabajar legalmente y brindarles bienestar a sus familias hasta que puedan regresar a sus casas de manera segura”, dijeron.

“Nuestra nación tiene la capacidad jurídica, así como la responsabilidad moral, de brindarles protección temporal a los venezolanos en Estados Unidos”.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter